Número de Expediente 1423/04

Origen Tipo Extracto
1423/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación ARANCIO DE BELLER Y MORALES : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA CONTINUIDAD DEL PROGRAMA MEDICO DE ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD ( PROMAPS ) EN LA PROVINCIA DE JUJUY .
Listado de Autores
Arancio de Beller , Lylia Mónica
Morales , Gerardo Rubén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
17-05-2004 19-05-2004 90/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-05-2004 02-07-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
19-05-2004 02-07-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 01-09-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-08-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
673/04 07-07-2004 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 325/06 23-10-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1423/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio del
Ministerio de Salud y/o del organismo o dependencia competente, proceda
a dar inmediata continuidad al Programa Médico de Atención Primaria de
la Salud, PROMAPS, en la Provincia de Jujuy, cuyo plazo de vigencia se
encuentra vencido, en atención a que el objetivo general de contribuir
a disminuir la exposición de la comunidad a riesgos de su Salud y a
mejorar la calidad de vida a través de un modelo de gestión de Servicio
Participativo, se cumplió eficazmente y a que una vez extinguidos los
beneficios del programa un amplio sector quedará nuevamente sin
cobertura y desprotegido.

Lylia M. Arancio de Beller- Gerardo R. Morales.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Mediante la Resolución 22/2003 del Ministerio de Salud se estableció el
Programa Nacional de Médicos para la Atención Primaria de la Salud
(PROMAPS) concebido como una estrategia para la Atención Primaria de la
Salud e instrumento de descentralización y racionalización de los
recursos.

El modelo que instituyo el programa entendió constituir una herramienta
para descentralizar la consulta hospitalaria a favor de pacientes sin
cobertura médico asistencial y cumplir con el objetivo de los entes
públicos asistenciales optimizando la relación médico-paciente.

Este PROGRAMA NACIONAL DE MEDICOS PARA LA ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
esta entendido como un conjunto de acciones desplegadas para:

a) Asegurar el derecho a la salud, facilitando la universalización de
la cobertura y la accesibilidad a los servicios en un marco de
continuidad y personalización de la atención;
b) abordar el proceso salud / enfermedad con criterios de integridad e
integralidad;
c) identificar las cuestiones de accesibilidad geográfica,
administrativa, cultural y/o económica que impidan esta concreción;
d) fomentar la participación comunitaria;
e) estimular la articulación intersectorial;
f) realizar la planificación sanitaria según necesidades;
g) asegurar el uso racional de la tecnología sanitaria.

Siendo que el Programa considera necesario superar la concepción que
equipara la Atención Primaria de la Salud con el Primer Nivel de
Atención, y, en tal sentido, concibe a la Atención Primaria de la Salud
como una filosofía y una estrategia inspirada en el "derecho a la
salud", enmarca el diseño de la organización de los servicios de salud
para asegurar el acceso a la salud para toda la población, en un marco
de continuidad y personalización de la atención; que aborda el proceso
salud/enfermedad/atención desde una perspectiva integral.

Por esto mismo, porque apunta a la continuidad de la atención, creemos
necesario gestionar una prórroga en la vigencia del mismo, haciéndonos
eco de lo resuelto por la Legislatura de la Provincia de Jujuy, que
instó a gestionar, con carácter de urgente, la continuidad del
Programa, destacando que los resultados obtenidos mediante su
implementación fueron altamente positivos y que el Programa constituyó
un enorme alivio para los servicios que prestan los hospitales en toda
la provincia.

Conociendo que, una vez extinguidos los beneficios del citado programa,
no habrá forma de atender a la solución del conflicto que generará la
falta de cobertura y la desprotección de un número muy grande de
personas de escasos recursos que se vieron beneficiadas con la atención
primaria de su salud en puestos sanitarios o en los propios lugares de
residencia, evitando traslado a hospitales, demoras y demás, es
imperioso que el Poder Ejecutivo Nacional brinde respuesta resolviendo
la continuidad del PROMAPS en Jujuy.

Debido a que el tiempo apremia, solicito a mis pares comprendan la
situación de emergencia y aprueben prontamente el presente Proyecto.

Lylia M. Arancio de Beller- Gerardo R. Morales.-