Número de Expediente 1421/04

Origen Tipo Extracto
1421/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL 90 ANIVERSARIO DEL ESTABLECIMIENTO DEL REGIMIENTO DE CABALLERIA 6 BLANDENGUES EN CONCORDIA , ENTRE RIOS .
Listado de Autores
Martínez Pass de Cresto , Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
17-05-2004 19-05-2004 90/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-05-2004 17-08-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 1
19-05-2004 17-08-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 28-09-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 01-09-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
858/04 18-08-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1421/04)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación:

Declara su adhesión a la conmemoración del 90 Aniversario del
establecimiento del Regimiento de Caballería 6 Blandengues, del
Ejército Argentino en la ciudad de Concordia, Provincia de Entre Ríos.

Laura Martínez Pass de Cresto.

FUNDAMENTOS:

Sr. Presidente:

El 19 de Mayo se cumplen 90 años del establecimiento
del Regimiento de Caballería 6 en la ciudad de Concordia. Larga es la
trayectoria recorrida antes de sentar plaza en la ciudad. Para poder
imaginarnos aquel 19 de Mayo de 1914 es necesario remontarnos a 1752,
cuando por orden del Gobernador Andonaeguy, se organizan en forma
transitoria las tres primeras Compañías de Milicias Pagas que, años más
tarde, dieran lugar a la creación oficial del Cuerpo de Blandengues de
la Frontera, por Real cédula del Rey Carlos III de España de fecha 7 de
Setiembre de 1760.

Aquel antiguo cuerpo fue el primero integrado
exclusivamente por criollos, paisanos que eran seleccionados teniendo
en cuenta su habilidad ecuestre, la aptitud para la vida en campaña, la
adaptación al medio inhóspito en un casi permanente aislamiento, ellos
debían operar lugares donde el veterano soldado español no había sido
capaz de aclimatarse.

Construyeron fortines donde hoy se levantan
progresistas ciudades: Paraje La laguna Brava, donde se instaló La
Guardia de Luján, hoy Mercedes, luego Chascomús, solo por nombrar
algunas. Este es el origen del Ejército Argentino, ya que el "Cuerpo de
Blandengues", aún con cambio d denominaciones, se ha mantenido activo
desde su creación hasta nuestros días.

1780, sus efectivos son reconocidos como "tropa
veterana", distinción que por ese entonces estaba reservada sólo para
los soldados peninsulares, siendo el único cuerpo criollo que llega a
Mayo de 1810 ostentando tal condición.

Un desglosamiento de este Cuerpo es destinado a
Montevideo, con misiones similares a las que cumplía en Buenos Aires,
dando origen así al "Cuerpo de Blandengues de Montevideo", hoy
"Blandengues de Artigas", escolta presidencial de hermana República
Oriental del Uruguay.

Un hecho llamativo por sus características, casi
desconocidas en nuestra historia, es que nuestros Blandengues, bajo el
nombre de Batallón "Buenos Aires", lucharon por la independencia de
España, enfrentando a las tropas napoleónicas en Julios de 1808, en la
batalla de Medina de Río Seco, Provincia de Valladolid, España.

Las Invasiones Inglesas, verán al Cuerpo de Blandengues
como protagonista de la Defensa y Reconquista de Buenos Aires; luego de
la Revolución de Mayo tomando el nombre de Regimiento de caballería de
la Patria", nuestros soldados se convertirán en custodias de los
heraldos de las nuevas ideas, desplazándose en la Campaña de Auxilio a
las Provincias Interiores, combatiendo en Cotagaita y Suipacha,
formando parte de la campaña de Belgrano al Paraguay y de las campañas
a la Banda Oriental.

En 1826, a raíz de una reestructuración impulsada por
el entonces Presidente Don Bernardino Rivadavia toma el nombre de
Regimiento Número 6 de Caballería de Línea, y es destinado a custodiar
las fronteras interiores. Con esta misión transita por gran parte de la
extensa geografía del país: Formosa, Cuyo, la Patagonia, pro sin dudas,
una de las acciones de mayor relevancia ha sido la campaña del Chaco, a
fines del Siglo XIX.

Pero, para lograr esos objetivos no sólo había que fundar pueblos, sino
darle seguridad, apoyar a los medios de comunicación como el telégrafo
y el ferrocarril, y llegar con educación y evangelización. Bajo esa
tutela crecieron importantes oblaciones del norte de la Provincia de
Santa Fe y el Chaco, como la ciudad de Tostado, donde le Regimiento
tuvo su primer cuartel y la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña.

El 19 de mayo de 1914, al mando del teniente Coronel
Carlos Domingo Fernández, llega a Concordia, dando así inicio a una
relación ininterrumpida entre el Ejército y la Sociedad, muchas
generaciones de concordienses han pasado por sus cuarteles para dar
cumplimiento con el Servicio Militar Obligatorio, hoy reemplazado por
el Servicio Militar Voluntario, así como muchos de nuestros Oficiales y
Suboficiales, procedentes de distintos lugares del país, han formado
sus familias en Concordia.

Desde 1914 hasta nuestros días, el Regimiento ha
cambiado de denominación y de funciones especificas, desde "Regimiento
Número 6 de Caballería de Línea", "Regimiento 6 de Caballería",
"Regimiento de Caballería de Tiradores Blindados 6", "Regimiento de
Caballería de Tanques 6", "Regimiento de Caballería 6 Escuela", y una
vez más "Regimiento de Caballería de Tanques 6", agregándose desde
1964, el nombre histórico que diera lugar al antiguo cuerpo.

Siempre concientes de su misión principal, la Unidad
cumple también otras funciones en actividades que permiten trabajar
juntos a civiles y militares en busca de objetivos compartidos.

En este sentido quiero destacar:
· Padrinazgo de jóvenes adolescentes mediante el Programa "Adolescencia
e Integración Social" de la Municipalidad de Concordia y la ONU.
· Participación a través de la Banda de Música Militar en actos
conmemorativos y en apoyo a Escuelas e Instituciones.
· Padrinazgo de la Escuela San Martín de Concordia.
· Participación junto al Obispado de Concordia y la Municipalidad de
Concordia en el Programa de Ayuda "San Antonio".
· Padrinazgo de jóvenes en el Programa llevado a cabo por Instituciones
concordienses "Por un chico menos en la calle"
· Colaboración junto a otras Fuerzas de Seguridad y Defensa Civil en
oportunidad de producirse inundaciones.
· Participación en actividades deportivas, culturales, educacionales y
recreativas.
· Apoyo a los veteranos de Guerra de nuestra ciudad.
· Apoyo de transporte a entidades deportivas y culturales.

Asimismo, personal de la Unidad, participa en misiones de paz en el
extranjero, brindándose el apoyo a la educación y perfeccionamiento de
los futuros cuadros del Ejército.

Por último deseo expresar que el Regimiento de Caballería de Tanques 6
Blandengues, integra plenamente la comunidad de Concordia y su región a
la cual pertenece ya en forma definitiva.

Es por todo ello, que solicito la aprobación del presente proyecto.

Laura Martínez Pass de Cresto.