Número de Expediente 1418/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1418/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ESCUDERO : PROYECTO DE DECLARACION SOLICITANDO SE DISPONGA LA APERTURA DE DELEGACIONES DE ANSES EN DIVERSAS LOCALIDADES DE SALTA . |
Listado de Autores |
---|
Escudero
, Sonia Margarita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
17-05-2004 | 19-05-2004 | 89/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-05-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
18-05-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-0006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1418/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, que a través del Ministerio de
Trabajo, Empleo y Seguridad Social y la Administración Nacional de
Seguridad Social (ANSeS), disponga la apertura de oficinas y/o
delegaciones, en las siguientes ciudades de la provincia de Salta:
Embarcación y Profesor Salvador Mazza, del departamento San Martín;
Rivadavia Banda Sur, Coronel Juan Solá y Santa Victoria Este del
departamento Rivadavia.-
Sonia M. Escudero.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Los conceptos de obras sociales, de seguridad social, de derecho a la
salud y del sistema de salud, son muy recientes en la historia de la
humanidad, ya que comenzaron a desarrollarse a consecuencia de la
Revolución Industrial y del avance de la organización sindical. Hasta
ese momento, ni cultural ni ideológicamente, se suponía que el Estado
tenía alguna obligación o responsabilidad con respecto al sistema de
salud o a la legislación de los derechos de los ciudadanos.-
El desarrollo industrial tuvo grandes beneficios, pero también un
enorme costo laboral: los niños trabajaban desde los seis años hasta 16
horas diarias, no había legislación laboral ni protección de ningún
tipo, ni salarios mínimos, ni limitaciones en las jornadas de trabajo.
Eran condiciones pavorosas y esto produjo un gran incentivo hacia la
sindicalización y la propagación de ideas de reivindicaciones
laborales.-
Hoy, la Seguridad Social, asume en todo el mundo, el compromiso de
garantizar a todos los miembros de la sociedad una plataforma de
dignidad asentada en los principios de eficiencia, universalidad,
solidaridad, integralidad, unidad y participación; se la reconoce como
un "derecho inalienable del ser humano" concebido como "garantía para
la obtención del bienestar de la población, y como "factor de
integración permanente, estabilidad y desarrollo armónico de la
sociedad"
También se considera que es "una responsabilidad indeclinable" de los
Estados "garantizar a toda población su derecho a la Seguridad Social",
cualquiera sea el modelo de organización institucional, los modelos de
gestión y el régimen financiero de los respectivos sistemas protectores
que, dependiendo de sus propias circunstancias históricas, políticas,
económicas y sociales, hayan sido elegidos.-
En nuestro país, dentro del área nacional, esta responsabilidad estatal
se lleva a cabo - en una gama muy amplia -, a través de la
Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS). Dentro de este
marco, otorga jubilaciones y pensiones, asignaciones familiares de las
personas en actividad y subsidios familiares a las personas en etapa
pasiva; prestaciones por desempleo financiada por el Fondo Nacional de
Empleo.-
Su organización desarrolla, además, programas de empleo, reintegros a
empresas; servicios vinculados al mantenimiento de las prestaciones
precitadas y a las tareas de información y registro e incluye
orientación y asesoramiento al cliente, recepción de documentación,
otorgamiento de CUIL, opción de régimen jubilatorio, recupero de la
historia previsional, cambio de datos, reconocimiento de servicios,
reajuste de haberes, repagos automáticos, certificación de haberes,
ausencias y regresos al país, vuelta a la actividad o pasividad,
rehabilitaciones eliminados e impagos, cargos y descuentos, no pago,
notificaciones a beneficiarios y subsidios.-
Para gozar de este conjunto de beneficios, es menester cumplir con un
conjunto de normas y procedimientos, a los cuales toda persona y la
comunidad en su conjunto, debe tener acceso, de la forma más rápida,
eficiente y cómoda posible, caso contrario, no se cumplirá, el
principio de garantía a los derechos irrenunciables, para obtener una
calidad de vida acorde con la dignidad humana, mediante la protección
de las contingencias que los afecten.-
Tampoco puede cumplirse acabadamente, dicho principio, cuando las
distancias entre el domicilio real de quien solicita cuanto le
corresponde y los centros de gestión, son de tal naturaleza que
retardan el goce de lo que constituye y debe constituir para todos los
argentinos, el cotidiano ejercicio de un derecho humano: "la seguridad
social". Esto es cuanto les ocurre a los habitantes de las ciudades
salteñas de Embarcación y Prof. Salvador Mazza, del departamento San
Martín; Rivadavia Banda Sur, Coronel Juan Solá y Santa Victoria Este
del departamento Rivadavia, quienes deben recorrer ciento de kilómetros
hasta el lugar de atención más cercano. Situación que entorpece la
debida protección, de todos ellos, sin ninguna discriminación.-
Por lo motivos expresados y porque considero que la "Seguridad Social"
es el desafío del Milenio, es que solicito la apertura de oficinas y/o
delegaciones en la ciudades, anteriormente mencionadas, de la
provincia de Salta, que darán solución a efectos no deseados y, por
ende la aprobación del presente proyecto.-
Sonia M. Escudero.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1418/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, que a través del Ministerio de
Trabajo, Empleo y Seguridad Social y la Administración Nacional de
Seguridad Social (ANSeS), disponga la apertura de oficinas y/o
delegaciones, en las siguientes ciudades de la provincia de Salta:
Embarcación y Profesor Salvador Mazza, del departamento San Martín;
Rivadavia Banda Sur, Coronel Juan Solá y Santa Victoria Este del
departamento Rivadavia.-
Sonia M. Escudero.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Los conceptos de obras sociales, de seguridad social, de derecho a la
salud y del sistema de salud, son muy recientes en la historia de la
humanidad, ya que comenzaron a desarrollarse a consecuencia de la
Revolución Industrial y del avance de la organización sindical. Hasta
ese momento, ni cultural ni ideológicamente, se suponía que el Estado
tenía alguna obligación o responsabilidad con respecto al sistema de
salud o a la legislación de los derechos de los ciudadanos.-
El desarrollo industrial tuvo grandes beneficios, pero también un
enorme costo laboral: los niños trabajaban desde los seis años hasta 16
horas diarias, no había legislación laboral ni protección de ningún
tipo, ni salarios mínimos, ni limitaciones en las jornadas de trabajo.
Eran condiciones pavorosas y esto produjo un gran incentivo hacia la
sindicalización y la propagación de ideas de reivindicaciones
laborales.-
Hoy, la Seguridad Social, asume en todo el mundo, el compromiso de
garantizar a todos los miembros de la sociedad una plataforma de
dignidad asentada en los principios de eficiencia, universalidad,
solidaridad, integralidad, unidad y participación; se la reconoce como
un "derecho inalienable del ser humano" concebido como "garantía para
la obtención del bienestar de la población, y como "factor de
integración permanente, estabilidad y desarrollo armónico de la
sociedad"
También se considera que es "una responsabilidad indeclinable" de los
Estados "garantizar a toda población su derecho a la Seguridad Social",
cualquiera sea el modelo de organización institucional, los modelos de
gestión y el régimen financiero de los respectivos sistemas protectores
que, dependiendo de sus propias circunstancias históricas, políticas,
económicas y sociales, hayan sido elegidos.-
En nuestro país, dentro del área nacional, esta responsabilidad estatal
se lleva a cabo - en una gama muy amplia -, a través de la
Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS). Dentro de este
marco, otorga jubilaciones y pensiones, asignaciones familiares de las
personas en actividad y subsidios familiares a las personas en etapa
pasiva; prestaciones por desempleo financiada por el Fondo Nacional de
Empleo.-
Su organización desarrolla, además, programas de empleo, reintegros a
empresas; servicios vinculados al mantenimiento de las prestaciones
precitadas y a las tareas de información y registro e incluye
orientación y asesoramiento al cliente, recepción de documentación,
otorgamiento de CUIL, opción de régimen jubilatorio, recupero de la
historia previsional, cambio de datos, reconocimiento de servicios,
reajuste de haberes, repagos automáticos, certificación de haberes,
ausencias y regresos al país, vuelta a la actividad o pasividad,
rehabilitaciones eliminados e impagos, cargos y descuentos, no pago,
notificaciones a beneficiarios y subsidios.-
Para gozar de este conjunto de beneficios, es menester cumplir con un
conjunto de normas y procedimientos, a los cuales toda persona y la
comunidad en su conjunto, debe tener acceso, de la forma más rápida,
eficiente y cómoda posible, caso contrario, no se cumplirá, el
principio de garantía a los derechos irrenunciables, para obtener una
calidad de vida acorde con la dignidad humana, mediante la protección
de las contingencias que los afecten.-
Tampoco puede cumplirse acabadamente, dicho principio, cuando las
distancias entre el domicilio real de quien solicita cuanto le
corresponde y los centros de gestión, son de tal naturaleza que
retardan el goce de lo que constituye y debe constituir para todos los
argentinos, el cotidiano ejercicio de un derecho humano: "la seguridad
social". Esto es cuanto les ocurre a los habitantes de las ciudades
salteñas de Embarcación y Prof. Salvador Mazza, del departamento San
Martín; Rivadavia Banda Sur, Coronel Juan Solá y Santa Victoria Este
del departamento Rivadavia, quienes deben recorrer ciento de kilómetros
hasta el lugar de atención más cercano. Situación que entorpece la
debida protección, de todos ellos, sin ninguna discriminación.-
Por lo motivos expresados y porque considero que la "Seguridad Social"
es el desafío del Milenio, es que solicito la apertura de oficinas y/o
delegaciones en la ciudades, anteriormente mencionadas, de la
provincia de Salta, que darán solución a efectos no deseados y, por
ende la aprobación del presente proyecto.-
Sonia M. Escudero.-