Número de Expediente 1414/04

Origen Tipo Extracto
1414/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MENEM Y CONTI : PROYECTO DE DECLARACION REPUDIANDO EL BLOQUEO A CUBA DISPUESTO POR ESTADOS UNIDOS .
Listado de Autores
Menem , Eduardo
Conti , Diana Beatriz

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
17-05-2004 19-05-2004 88/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
17-05-2004 14-07-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
18-05-2004 14-07-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 01-09-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-08-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:SE AP.UN PD CONJ.S. 1294 Y 1386/04

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
735/04 16-07-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1414/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su repudio a las medidas económicas y políticas de bloqueo a la
República de Cuba adoptadas por el presidente de los Estados Unidos de
América, George W. Bush, el pasado 6 de mayo.

Eduardo Menem.- Diana B. Conti.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La firme convicción de respeto al principio de autodeterminación de los
pueblos nos obliga hoy a repudiar las injustas medidas que acaba de
adoptar el gobierno de los Estados Unidos dirigidas a recrudecer su
política de bloqueo hacia Cuba.

El pasado 6 de mayo el gobierno de Estados Unidos presentó un informe
de la llamada "Comisión de Ayuda a una Cuba Libre", enfatizando un
conjunto de medidas económicas y políticas con el objetivo,
públicamente declarado, de "acelerar la caída del gobierno de Castro",
lo cual representa una escalada peligrosa en la política de agresión
que por más de 45 años las sucesivas administraciones norteamericanas
han llevado a cabo contra Cuba.

Estas decisiones no hacen mas que profundizar el bloqueo que, desde
1962 y hasta el presente, el gobierno norteamericano impuso, a través
de distintas formas, y que fue en aumento con el tiempo.

Tal como expresara el gobierno de Cuba, todas estas medidas, y la
política estadounidense en su conjunto, desconocen abiertamente los
verdaderos intereses del pueblo norteamericano, de la inmensa mayoría
de los cubanos residentes en Estados Unidos, de la mayor parte de los
miembros del Congreso norteamericano y de amplios sectores en ese país
que desean una relación normal con Cuba.

La reducción de la posibilidad de ciudadanos de origen cubano para
viajar a la isla y de las visitas de cubanos residentes en Estados
Unidos; la disminución de la cantidad de dinero que puedan gastar los
cubanos residentes en Estados Unidos para cubrir sus gastos durante sus
visitas a Cuba; la realización de un estudio riguroso para que se pueda
evaluar si la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton es
contraria a los intereses norteamericanos o si su aplicación podría
acelerar la caída del gobierno Cubano (en la práctica, evoca la
posibilidad de autorizar la celebración de juicios en cortes
norteamericanas contra empresarios de terceros países que hagan
negocios con Cuba, lo que se ha aplicado hasta ahora); la aplicación de
las sanciones contenidas en el Título IV de esa misma ley, que prohíbe
el otorgamiento de visas para entrar a Estados Unidos a inversionistas
extranjeros a Cuba, y la neutralización a las compañías cubanas que se
dedican a la actividad económica vinculada con el sector externo, entre
otras, son medidas de injerencia directa en disfavor del pueblo cubano.

Por todo lo expuesto y, en la creencia además de representar también
con esta posición a diversos foros intergubernamentales, órganos y
gobiernos que han expresado el rechazo de la comunidad internacional y
de la opinión pública a la promulgación de las medidas del bloqueo, es
que solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

Eduardo Menem.- Diana B. Conti.-