Número de Expediente 1406/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1406/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA REALIZACION DE LA XIII FIESTA PROVINCIAL DEL CORDERO .- |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-05-2004 | 19-05-2004 | 88/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-05-2004 | 23-06-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-05-2004 | 23-06-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-07-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 01-07-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO 141/04 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1406/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
De interés de este Cuerpo a la realización de la XIII Fiesta Provincial
del Cordero, que tendrá lugar en la localidad de Sierra Colorada,
Provincia de Río Negro, entre los días 10 y 11 de diciembre de 2004.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Entre el 10 y el 11 de diciembre de 2004 tendrá lugar en Sierra
Colorada, Provincia de Río Negro, la decimotercera edición de la Fiesta
Provincial del Cordero. Este evento, que se celebra anualmente, tiene
por objetivo hacer público el esfuerzo que realizan a diario los
productores ganaderos de la región, como también festejar los logros
obtenidos.
Expositores, ganaderos y distintos representantes, se reúnen durante
estos dos días para poner a consideración de la sociedad el fruto de su
trabajo y dar así su testimonio vocacional en pos del constante
progreso. También participan campesinos de la zona rural y
descendientes de comunidades mapuches de la región. Esta fiesta se
realiza con el esfuerzo de los pequeños y grandes productores
ganaderos. Para dimensionar este emprendimiento pensemos que un pequeño
productor cuenta con una cantidad de 200 y 500 cabezas de ganado ovino,
y que la ciudad de Sierra Colorada tiene alrededor de 9000 habitantes.
El cordero patagónico es uno de los productos que presentan las mayores
posibilidades de colocación y rentabilidad en los grandes mercados
urbanos. Es sabido que los corderos de Sierra Colorada y de la "Línea
Sur", son considerados los mejores de Argentina debido al tipo de
pasturas que tienen disponibles en forma natural. Para mejorar estos
animales se realizan durante la fiesta una exposición de carneros, que
apuntan a mejorar la calidad de la lana como de su carne.
En la fiesta se realizan exposiciones y muestras de técnicas de
esquila, que tienen como objetivo mejorar el rendimiento de la lana
durante la esquila de las ovejas. Existen las técnicas tradicionales
con tijera y a cuatro manijas, como también las nuevas maneras de
esquilar con máquinas que modernizan estas tareas.
También son típicos los tradicionales asados populares donde la gente
del pueblo y los campesinos pueden degustar durante estos días corderos
y capones al asador y a la parrilla.
En la plaza se organiza una feria de artesanías regionales compuesta
por una gran variedad de objetos y productos, aunque los productos más
buscados y valorados son los tejidos realizados por mapuches y
lugareños que utilizan las lanas de la región y las tejen tanto en
telar, a máquina o en forma manual a dos agujas.
Por estas razones y en apoyo directo a esta típica producción regional
que caracteriza a mi provincia, solicito a los señores senadores su
voto afirmativo para declarar de Interés de este Cuerpo a tan singular
evento.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1406/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
De interés de este Cuerpo a la realización de la XIII Fiesta Provincial
del Cordero, que tendrá lugar en la localidad de Sierra Colorada,
Provincia de Río Negro, entre los días 10 y 11 de diciembre de 2004.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Entre el 10 y el 11 de diciembre de 2004 tendrá lugar en Sierra
Colorada, Provincia de Río Negro, la decimotercera edición de la Fiesta
Provincial del Cordero. Este evento, que se celebra anualmente, tiene
por objetivo hacer público el esfuerzo que realizan a diario los
productores ganaderos de la región, como también festejar los logros
obtenidos.
Expositores, ganaderos y distintos representantes, se reúnen durante
estos dos días para poner a consideración de la sociedad el fruto de su
trabajo y dar así su testimonio vocacional en pos del constante
progreso. También participan campesinos de la zona rural y
descendientes de comunidades mapuches de la región. Esta fiesta se
realiza con el esfuerzo de los pequeños y grandes productores
ganaderos. Para dimensionar este emprendimiento pensemos que un pequeño
productor cuenta con una cantidad de 200 y 500 cabezas de ganado ovino,
y que la ciudad de Sierra Colorada tiene alrededor de 9000 habitantes.
El cordero patagónico es uno de los productos que presentan las mayores
posibilidades de colocación y rentabilidad en los grandes mercados
urbanos. Es sabido que los corderos de Sierra Colorada y de la "Línea
Sur", son considerados los mejores de Argentina debido al tipo de
pasturas que tienen disponibles en forma natural. Para mejorar estos
animales se realizan durante la fiesta una exposición de carneros, que
apuntan a mejorar la calidad de la lana como de su carne.
En la fiesta se realizan exposiciones y muestras de técnicas de
esquila, que tienen como objetivo mejorar el rendimiento de la lana
durante la esquila de las ovejas. Existen las técnicas tradicionales
con tijera y a cuatro manijas, como también las nuevas maneras de
esquilar con máquinas que modernizan estas tareas.
También son típicos los tradicionales asados populares donde la gente
del pueblo y los campesinos pueden degustar durante estos días corderos
y capones al asador y a la parrilla.
En la plaza se organiza una feria de artesanías regionales compuesta
por una gran variedad de objetos y productos, aunque los productos más
buscados y valorados son los tejidos realizados por mapuches y
lugareños que utilizan las lanas de la región y las tejen tanto en
telar, a máquina o en forma manual a dos agujas.
Por estas razones y en apoyo directo a esta típica producción regional
que caracteriza a mi provincia, solicito a los señores senadores su
voto afirmativo para declarar de Interés de este Cuerpo a tan singular
evento.
Luis A. Falcó.-