Número de Expediente 1405/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1405/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD QUE BRINDA EL SISTEMA DE TRANSPORTE FERROVIARIO Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .- |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-05-2004 | 19-05-2004 | 88/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-05-2004 | 12-08-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-05-2004 | 12-08-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 01-09-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 25-08-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESP. N° 197 CONJ. S. 1404/04 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 284/05 | 04-07-2005 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1405/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la nación
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de que, por medio de la
Secretaría de Transportes, eleve a este Cuerpo un pormenorizado informe
sobre las condiciones de seguridad para pasajeros que brinda el sistema
de transporte ferroviario y un detalle sobre las inversiones
realizadas, tanto por las empresas concesionarias como por el Estado
Nacional, tendientes a mejorar las condiciones objetivas de seguridad
del sistema ferroviario durante los ejercicios 2002, 2003 y 2004 hasta
el 10 de mayo.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Los argentinos más humildes, que tienen la fortuna de no haber perdido
aún su fuente de trabajo, emplean al ferrocarril como medio de
transporte cotidiano. Esto es así debido al progresivo encarecimiento
del boleto, sumado a la disminución de líneas y frecuencias del
servicio de transporte público colectivo.
No hace falta explayarse demasiado sobre las pésimas condiciones de
comodidad y seguridad en que viajan los usuarios de trenes; baste con
consignar que en sus vías mueren más de 500 personas al año y se
ocasionan más de 1000 accidentes que generan víctimas con padecimientos
e incapacidades graves.
Vagones desvencijados, atestados y en cantidades insuficientes.
Formaciones completas sin vidrios en las ventanas, sin asientos
decentes, sin puertas de seguridad. Frecuencias preestablecidas que no
se cumplen, estaciones cortas y con una infraestructura miserable que
no se adapta al nivel de demanda. Estos son algunos de los rasgos más
sobresalientes de este verdadero desastre que compone el sistema
ferroviario de transporte de pasajeros, al menos en la Ciudad de Buenos
Aires y en el conurbano.
A este infierno se ven condenados, injustamente, los que menos tienen.
Gente humilde que se ve en la obligación de viajar horas para llegar a
tiempo a su puesto de trabajo sin que, al menos, pueda hacerlo de
manera decorosa y medianamente confortable.
A la inseguridad que ofrece la inestabilidad del empleo, estos
argentinos deben sumarle la inseguridad para ir y volver. Observar a la
gente arracimada colgando de las puertas de un tren en movimiento se ha
vuelto una insoportable postal de todos los días; una triste imagen que
el gobierno nacional debe desterrar. Pero para hacerlo no sólo hacen
falta inversiones sino también la decisión política de hacer cumplir
los contratos oportunamente suscritos en todo aquello que refiera a las
condiciones de seguridad.
Si en estas deplorables condiciones las víctimas anuales se cuentas por
centenas, Dios nos libre de lo que podría llegar a ocurrir en el caso
de un accidente entre máquinas o un simple descarrilamiento.
No es aumentando las dotaciones de guardias de seguridad como mejorarán
las bases para un transporte seguro; lo que realmente hace falta son
inversiones coordinadas de cumplimiento efectivo entre el Estado
Nacional y las empresas concesionarias para mejorar sustancialmente las
formaciones ferroviarias y las condiciones de infraestructura.
Para saber qué ha hecho el Estado en la materia durante los últimos dos
años y medio, presento este Proyecto de Comunicación para cuya
aprobación solicito el voto afirmativo de los señores senadores.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1405/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la nación
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de que, por medio de la
Secretaría de Transportes, eleve a este Cuerpo un pormenorizado informe
sobre las condiciones de seguridad para pasajeros que brinda el sistema
de transporte ferroviario y un detalle sobre las inversiones
realizadas, tanto por las empresas concesionarias como por el Estado
Nacional, tendientes a mejorar las condiciones objetivas de seguridad
del sistema ferroviario durante los ejercicios 2002, 2003 y 2004 hasta
el 10 de mayo.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Los argentinos más humildes, que tienen la fortuna de no haber perdido
aún su fuente de trabajo, emplean al ferrocarril como medio de
transporte cotidiano. Esto es así debido al progresivo encarecimiento
del boleto, sumado a la disminución de líneas y frecuencias del
servicio de transporte público colectivo.
No hace falta explayarse demasiado sobre las pésimas condiciones de
comodidad y seguridad en que viajan los usuarios de trenes; baste con
consignar que en sus vías mueren más de 500 personas al año y se
ocasionan más de 1000 accidentes que generan víctimas con padecimientos
e incapacidades graves.
Vagones desvencijados, atestados y en cantidades insuficientes.
Formaciones completas sin vidrios en las ventanas, sin asientos
decentes, sin puertas de seguridad. Frecuencias preestablecidas que no
se cumplen, estaciones cortas y con una infraestructura miserable que
no se adapta al nivel de demanda. Estos son algunos de los rasgos más
sobresalientes de este verdadero desastre que compone el sistema
ferroviario de transporte de pasajeros, al menos en la Ciudad de Buenos
Aires y en el conurbano.
A este infierno se ven condenados, injustamente, los que menos tienen.
Gente humilde que se ve en la obligación de viajar horas para llegar a
tiempo a su puesto de trabajo sin que, al menos, pueda hacerlo de
manera decorosa y medianamente confortable.
A la inseguridad que ofrece la inestabilidad del empleo, estos
argentinos deben sumarle la inseguridad para ir y volver. Observar a la
gente arracimada colgando de las puertas de un tren en movimiento se ha
vuelto una insoportable postal de todos los días; una triste imagen que
el gobierno nacional debe desterrar. Pero para hacerlo no sólo hacen
falta inversiones sino también la decisión política de hacer cumplir
los contratos oportunamente suscritos en todo aquello que refiera a las
condiciones de seguridad.
Si en estas deplorables condiciones las víctimas anuales se cuentas por
centenas, Dios nos libre de lo que podría llegar a ocurrir en el caso
de un accidente entre máquinas o un simple descarrilamiento.
No es aumentando las dotaciones de guardias de seguridad como mejorarán
las bases para un transporte seguro; lo que realmente hace falta son
inversiones coordinadas de cumplimiento efectivo entre el Estado
Nacional y las empresas concesionarias para mejorar sustancialmente las
formaciones ferroviarias y las condiciones de infraestructura.
Para saber qué ha hecho el Estado en la materia durante los últimos dos
años y medio, presento este Proyecto de Comunicación para cuya
aprobación solicito el voto afirmativo de los señores senadores.
Luis A. Falcó.-