Número de Expediente 1400/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1400/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CURLETTI Y TAFFAREL :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA SITUACION DE LA BIBLIOTECA NACIONAL .- |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Taffarel
, Ricardo César
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-05-2004 | 19-05-2004 | 88/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-05-2004 | 16-06-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-05-2004 | 16-06-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 02-08-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 07-07-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:CONJ. S. 1375 Y 1459/04 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
578/04 | 23-06-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1400/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional con el objeto de solicitar que, a
través de los organismos responsables, informe sobre la situación de la
Biblioteca Nacional, dependiente de la Secretaria de Cultura, que ha
provocado la renuncia de Horacio Salas, último director designado por
las actuales autoridades nacionales y quien goza ante la comunidad
intelectual de Argentina de un calificado respeto.
Mirian Curletti.- Ricardo C. Taffarel.- Jorge M. Capitanich.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La reciente renuncia del señor Horacio Salas al cargo de Director de
la Biblioteca Nacional ha vuelto a dejar en evidencia, anómalas
situaciones que desde hace años interfieren con una correcta
administración y desenvolvimiento de las actividades en tan importante
institución.
El faltante de importantes obras e incunables, mapas y otras piezas
invalorables en los mercados de coleccionistas, han sido moneda
corriente que sucesivas gestiones no han podido erradicar, para lo que
es requisito indispensable la voluntad política, el respaldo del Poder
Ejecutivo y la colaboración del personal de la institución.
Son tres los gremios que agrupan al personal de la Biblioteca Nacional
-UPCN, ATE y SOEME-, que en los artículos publicados por la prensa
local -La Nación, Clarín, 10 de mayo de 2004- son indicados como
responsables de sucesivas interferencias en los intentos de mejorar la
administración de esa repartición, y a cuya burocracia se le atribuyen
los reiterados fracasos de las últimas gestiones.
La gestión de Horacio Salas, reconocido poeta y escritor con más de una
treintena de títulos publicados, se encontraba a cargo de la Dirección
de la Biblioteca Nacional desde junio de 2003, cuando fue designado por
el presidente de la nación. Actualmente se encontraba trabajando ad
honorem, e intentaba realizar reformas administrativas para eliminar
algunos focos burocráticos que impedían el buen funcionamiento de esa
repartición.
Es indispensable alcanzar los niveles de la transparencia de la gestión
y la eficiencia en los importantes servicios que presta la Biblioteca
Nacional, cuya relevancia para el patrimonio cultural de los argentinos
no es menester resaltar en el presente.
Por todo lo expuesto, solicitamos el tratamiento y aprobación del
presente Proyecto.
Mirian Curletti.- Ricardo C. Taffarel.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1400/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional con el objeto de solicitar que, a
través de los organismos responsables, informe sobre la situación de la
Biblioteca Nacional, dependiente de la Secretaria de Cultura, que ha
provocado la renuncia de Horacio Salas, último director designado por
las actuales autoridades nacionales y quien goza ante la comunidad
intelectual de Argentina de un calificado respeto.
Mirian Curletti.- Ricardo C. Taffarel.- Jorge M. Capitanich.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La reciente renuncia del señor Horacio Salas al cargo de Director de
la Biblioteca Nacional ha vuelto a dejar en evidencia, anómalas
situaciones que desde hace años interfieren con una correcta
administración y desenvolvimiento de las actividades en tan importante
institución.
El faltante de importantes obras e incunables, mapas y otras piezas
invalorables en los mercados de coleccionistas, han sido moneda
corriente que sucesivas gestiones no han podido erradicar, para lo que
es requisito indispensable la voluntad política, el respaldo del Poder
Ejecutivo y la colaboración del personal de la institución.
Son tres los gremios que agrupan al personal de la Biblioteca Nacional
-UPCN, ATE y SOEME-, que en los artículos publicados por la prensa
local -La Nación, Clarín, 10 de mayo de 2004- son indicados como
responsables de sucesivas interferencias en los intentos de mejorar la
administración de esa repartición, y a cuya burocracia se le atribuyen
los reiterados fracasos de las últimas gestiones.
La gestión de Horacio Salas, reconocido poeta y escritor con más de una
treintena de títulos publicados, se encontraba a cargo de la Dirección
de la Biblioteca Nacional desde junio de 2003, cuando fue designado por
el presidente de la nación. Actualmente se encontraba trabajando ad
honorem, e intentaba realizar reformas administrativas para eliminar
algunos focos burocráticos que impedían el buen funcionamiento de esa
repartición.
Es indispensable alcanzar los niveles de la transparencia de la gestión
y la eficiencia en los importantes servicios que presta la Biblioteca
Nacional, cuya relevancia para el patrimonio cultural de los argentinos
no es menester resaltar en el presente.
Por todo lo expuesto, solicitamos el tratamiento y aprobación del
presente Proyecto.
Mirian Curletti.- Ricardo C. Taffarel.-