Número de Expediente 1399/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1399/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CURLETTI Y OTROS :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE INICIEN GESTIONES DIPLOMATICAS CON NIGERIA PARA EVITAR LA LAPIDACION DE AHMADU IBRAHIM Y FATIMA USMAN .- |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Lescano
, Marcela Fabiana
|
Agundez
, Jorge Alfredo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-05-2004 | 19-05-2004 | 88/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-05-2004 | 24-09-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-05-2004 | 24-09-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 20-10-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1160/04 | 27-09-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 339/05 | 14-07-2005 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicación
(S-1399/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo para que a través de los organismos
competentes dispongan lo siguiente:
1. Iniciar gestiones diplomáticas para poner en conocimiento del
Gobierno de Nigeria la preocupación del Gobierno Nacional por la
condena a morir lapidados que recae sobre Ahmadú Ibrahim y Fátima
Usman, juzgados y a sentenciados culpables de adulterio.
2. Instar al Gobierno de Nigeria a cesar las prácticas de torturas y
tratos inhumanos y aberrantes, como lo es la lapidación, hacia los
condenados en sus tribunales locales.
3. Instar al Gobierno de Nigeria para que resguarde los derechos de los
acusados durante los procedimientos judiciales, garantizando la
defensa en juicio y otras garantías.
4. Solicitar que los representantes argentinos ante las Naciones
Unidas propongan una declaración contra la situación de los derechos
humanos en Nigeria.
Mirian Curletti.- Jorge A. Agúndez. - Marcela F. Lescano.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Con frecuencia la situación de los derechos humanos en Nigeria han
ocupado un destacado espacio en la agenda internacional, gracias a las
campañas impulsadas por organizaciones como Amnesty Internacional,
quienes hacen foco en situaciones aberrantes que se desarrollan en
países, a veces, muy lejanos geográfica y culturalmente.
Esas campañas han salvado vidas y, cabe destacar, oportunamente este
Honorable Senado no ha sido ajeno a ellas.
Tanto Safiya Hussaini como Amina Lawal, quienes habían sido condenadas
a morir lapidadas por diversos motivos, por los tribunales de la Sharia
en Katsina, fueron absueltas gracias a la presión internacional
ejercida desde los ámbitos diplomáticos, los organismos internacionales
y las organizaciones no gubernamentales que hicieron llegar desde todos
los rincones del mundo mensajes repudiando las sentencias y solicitando
la absolución de estas mujeres.
El caso que nos ocupa es el de Ahmadu Ibrahim -32 años- y Fátima Usman
-32 años-, originarios de New Gawu, estado de Níger, quienes han sido
detenidos por la policía acusados de mantener relaciones sexuales fuera
del matrimonio, con el cargo de adulterio.
Juzgados recibieron como castigo el pago de una multa equivalente a US$
100.-, sentencia que luego fue considerada injusta por los tribunales
locales ya que la pena dispuesta siguiendo una"antigua ley" era mucho
menor a la que merecían los adúlteros, y, cumpliendo con ese pedido han
sido nuevamente juzgados recibiendo la condena de lapidación en junio
de 2003, la que viene resultando pospuesta por las apelaciones
realizadas.
El tribunal de la Sharia tenía previsto su sesión para el 21 de abril
ppdo. para analizar la apelación, pero esta audiencia ha sido pospuesta
hasta el próximo 6 de mayo, gracias a la presión de organizaciones
locales e internacionales.
En tal sentido, este H. Cuerpo desea manifestarse en contra de
cualquier forma de tortura, trato inhumano o degradante, sumando su voz
a la corriente internacional de solidaridad por el caso de Ahmadu y
Fátima, para que se respeten sus derechos durante el proceso, el que
debe garantizar el derecho a la defensa.
Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente Proyecto.
Mirian Curletti.- Marcela F. Lescano.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicación
(S-1399/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo para que a través de los organismos
competentes dispongan lo siguiente:
1. Iniciar gestiones diplomáticas para poner en conocimiento del
Gobierno de Nigeria la preocupación del Gobierno Nacional por la
condena a morir lapidados que recae sobre Ahmadú Ibrahim y Fátima
Usman, juzgados y a sentenciados culpables de adulterio.
2. Instar al Gobierno de Nigeria a cesar las prácticas de torturas y
tratos inhumanos y aberrantes, como lo es la lapidación, hacia los
condenados en sus tribunales locales.
3. Instar al Gobierno de Nigeria para que resguarde los derechos de los
acusados durante los procedimientos judiciales, garantizando la
defensa en juicio y otras garantías.
4. Solicitar que los representantes argentinos ante las Naciones
Unidas propongan una declaración contra la situación de los derechos
humanos en Nigeria.
Mirian Curletti.- Jorge A. Agúndez. - Marcela F. Lescano.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Con frecuencia la situación de los derechos humanos en Nigeria han
ocupado un destacado espacio en la agenda internacional, gracias a las
campañas impulsadas por organizaciones como Amnesty Internacional,
quienes hacen foco en situaciones aberrantes que se desarrollan en
países, a veces, muy lejanos geográfica y culturalmente.
Esas campañas han salvado vidas y, cabe destacar, oportunamente este
Honorable Senado no ha sido ajeno a ellas.
Tanto Safiya Hussaini como Amina Lawal, quienes habían sido condenadas
a morir lapidadas por diversos motivos, por los tribunales de la Sharia
en Katsina, fueron absueltas gracias a la presión internacional
ejercida desde los ámbitos diplomáticos, los organismos internacionales
y las organizaciones no gubernamentales que hicieron llegar desde todos
los rincones del mundo mensajes repudiando las sentencias y solicitando
la absolución de estas mujeres.
El caso que nos ocupa es el de Ahmadu Ibrahim -32 años- y Fátima Usman
-32 años-, originarios de New Gawu, estado de Níger, quienes han sido
detenidos por la policía acusados de mantener relaciones sexuales fuera
del matrimonio, con el cargo de adulterio.
Juzgados recibieron como castigo el pago de una multa equivalente a US$
100.-, sentencia que luego fue considerada injusta por los tribunales
locales ya que la pena dispuesta siguiendo una"antigua ley" era mucho
menor a la que merecían los adúlteros, y, cumpliendo con ese pedido han
sido nuevamente juzgados recibiendo la condena de lapidación en junio
de 2003, la que viene resultando pospuesta por las apelaciones
realizadas.
El tribunal de la Sharia tenía previsto su sesión para el 21 de abril
ppdo. para analizar la apelación, pero esta audiencia ha sido pospuesta
hasta el próximo 6 de mayo, gracias a la presión de organizaciones
locales e internacionales.
En tal sentido, este H. Cuerpo desea manifestarse en contra de
cualquier forma de tortura, trato inhumano o degradante, sumando su voz
a la corriente internacional de solidaridad por el caso de Ahmadu y
Fátima, para que se respeten sus derechos durante el proceso, el que
debe garantizar el derecho a la defensa.
Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente Proyecto.
Mirian Curletti.- Marcela F. Lescano.-