Número de Expediente 1390/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1390/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA DE LA CRUZ ROJA ARGENTINA EL PROXIMO 10 DE JUNIO . |
Listado de Autores |
---|
Martínez Pass de Cresto
, Laura
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-05-2004 | 19-05-2004 | 87/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-05-2004 | 09-06-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-05-2004 | 09-06-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-06-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 15-06-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 103 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1390/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
DECLARA:
Adherir al Día de la Cruz Roja Argentina, que se conmemora el 10 de
Junio próximo, manifestando su reconocimiento por la labor humanitaria
y de servicio que lleva adelante esa Institución.
Laura M. Pass de Cresto.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La Cruz Roja Argentina fue fundada formalmente en Buenos Aires el 10 de
junio de 1880, bajo la inspiración del distinguido médico higienista y
eminente hombre público Dr. Guillermo Rawson, quien contó con la
colaboración del Dr. Toribio Ayerza; por ello, ambos merecieron el
nombramiento de Presidentes Honorarios del primer Consejo Supremo. Su
Presidente efectivo fue el Dr. Pedro Roberts.
Con anterioridad a aquella fecha, los que después fueron sus miembros
habían actuado en forma destacada asistiendo a los heridos de la guerra
con el Paraguay (1865-69), en la epidemia de fiebre amarilla (1871) y
en la epidemia de cólera (1873 y 1874).
Pocos meses antes de la fundación, el Gobierno Argentino ratificó el 25
de noviembre de 1879 el Primer Convenio de Ginebra, que fuera aprobado
en el Congreso Internacional realizado en dicha ciudad de Suiza en
1864.
Cruz Roja Argentina fue la segunda Sociedad Nacional creada en el
continente americano después de la del Perú (1879).
Desde el mismo día de su creación, comienza a actuar la "Sociedad
Argentina de la Cruz Roja " (como entonces se denominaba) con motivo de
la insurrección armada de la provincia de Buenos Aires contra el
Gobierno Nacional, instalándose hospitales de sangre en distintos
puntos de la ciudad de Buenos Aires.
Esta lucha civil (particularmente cruenta) dio lugar a que el 14 de
junio de 1880, a cuatro días de la sesión constitutiva, por decisión
del Presidente Nicolás Avellaneda, el Poder Ejecutivo Nacional
reconociera a la nueva asociación.
En su carácter de Sociedad Nacional de la Cruz Roja, está reconocida
por el Comité Internacional de la Cruz Roja desde 1882, es miembro de
la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media
Luna Roja -antes denominada Liga de Sociedades- desde 1919 y forma
parte del Movimiento Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
Se define como "auxiliar de los poderes públicos", tanto en tiempos de
paz como de guerra y actúa de conformidad con los Convenios de Ginebra,
ratificados por el Superior Gobierno de la Nación -Decreto Ley Nº
14.442 de 1956, convalidado por la Ley Nº 14.467.
Su vida institucional está regida por los Principios Fundamentales
adoptados por la XX Conferencia Internacional de la Cruz Roja realizada
en Viena en 1965 y que son los de Humanidad, Imparcialidad,
Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y
Universalidad.
De acuerdo a su Estatuto, Cruz Roja Argentina tiene por objeto prevenir
y atenuar, con absoluta imparcialidad, el sufrimiento humano, sin
discriminaciones de carácter político, racial, religioso ni de ninguna
otra naturaleza.
Dentro de ese marco, lleva adelante servicios de preparación para casos
de desastres, a través de la planificación y la educación comunitaria y
de intervención en casos de desastres, mediante acciones de asistencia
inmediata y de colaboración en la recuperación posterior. Asimismo
contribuye al mejoramiento de la salud, a la prevención de las
enfermedades y al alivio de los sufrimientos, por medio de programas de
formación y de prestación de servicios a la comunidad.
Entre sus altos objetivos, también se encuentra la misión de propagar
los principios humanitarios de la Cruz Roja a fin de desarrollar entre
la población, sobre todo entre los niños y los jóvenes, los ideales de
paz, de respeto y de comprensión mutua entre todos los hombres y
pueblos.
Sr. Presidente, en mi ciudad, Concordia, he tenido la oportunidad de
constatar el trabajo que Cruz Roja Argentina desarrolla, habiendo
compartido como Presidente de CONASED, (Asociación Concordiense de
Ayuda Social y Estudios para el Desarrollo), la labor de servicio y
humanitaria junto a la Cruz Roja, en la atención de Centros de
Evacuados por Inundaciones, en donde voluntarios de CONASED y
Socorristas de Cruz Roja Argentina han trabajado codo a codo, llevando
una mano solidaria a quien lo necesita, en el marco de la Junta
Municipal de Defensa Civil.
Del mismo modo, en todos los Programas y Jornadas Solidarias
organizadas por CONASED, Cruz Roja Argentina,- Filial Concordia-, ha
estado presente con su aporte y colaboración, recordando muy
especialmente la Cruzada de la Frazada, destinada a recibir donaciones
de frazadas destinadas a los más humildes, y en la cual Cruz Roja,
junto a Liga de Madres de Familia y Caritas, también estuvieron
presentes.
Este 10 de Junio, a 124 años de su creación, debemos resaltar la labor
que Cruz Roja Argentina lleva adelante en variadas esferas de acción,
de las cuales tal vez se destaca más, por su trascendencia pública, la
realizada en situaciones de emergencia o asistencia ante desastres,
circunstancias en las cuales actuando como auxiliar del estado
desarrolla acciones humanitarias que enaltecen a esta Institución y sus
integrantes.
Es por todas estas consideraciones, que solicito la aprobación del
presente proyecto.
Laura M. Pass de Cresto.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1390/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
DECLARA:
Adherir al Día de la Cruz Roja Argentina, que se conmemora el 10 de
Junio próximo, manifestando su reconocimiento por la labor humanitaria
y de servicio que lleva adelante esa Institución.
Laura M. Pass de Cresto.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La Cruz Roja Argentina fue fundada formalmente en Buenos Aires el 10 de
junio de 1880, bajo la inspiración del distinguido médico higienista y
eminente hombre público Dr. Guillermo Rawson, quien contó con la
colaboración del Dr. Toribio Ayerza; por ello, ambos merecieron el
nombramiento de Presidentes Honorarios del primer Consejo Supremo. Su
Presidente efectivo fue el Dr. Pedro Roberts.
Con anterioridad a aquella fecha, los que después fueron sus miembros
habían actuado en forma destacada asistiendo a los heridos de la guerra
con el Paraguay (1865-69), en la epidemia de fiebre amarilla (1871) y
en la epidemia de cólera (1873 y 1874).
Pocos meses antes de la fundación, el Gobierno Argentino ratificó el 25
de noviembre de 1879 el Primer Convenio de Ginebra, que fuera aprobado
en el Congreso Internacional realizado en dicha ciudad de Suiza en
1864.
Cruz Roja Argentina fue la segunda Sociedad Nacional creada en el
continente americano después de la del Perú (1879).
Desde el mismo día de su creación, comienza a actuar la "Sociedad
Argentina de la Cruz Roja " (como entonces se denominaba) con motivo de
la insurrección armada de la provincia de Buenos Aires contra el
Gobierno Nacional, instalándose hospitales de sangre en distintos
puntos de la ciudad de Buenos Aires.
Esta lucha civil (particularmente cruenta) dio lugar a que el 14 de
junio de 1880, a cuatro días de la sesión constitutiva, por decisión
del Presidente Nicolás Avellaneda, el Poder Ejecutivo Nacional
reconociera a la nueva asociación.
En su carácter de Sociedad Nacional de la Cruz Roja, está reconocida
por el Comité Internacional de la Cruz Roja desde 1882, es miembro de
la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media
Luna Roja -antes denominada Liga de Sociedades- desde 1919 y forma
parte del Movimiento Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
Se define como "auxiliar de los poderes públicos", tanto en tiempos de
paz como de guerra y actúa de conformidad con los Convenios de Ginebra,
ratificados por el Superior Gobierno de la Nación -Decreto Ley Nº
14.442 de 1956, convalidado por la Ley Nº 14.467.
Su vida institucional está regida por los Principios Fundamentales
adoptados por la XX Conferencia Internacional de la Cruz Roja realizada
en Viena en 1965 y que son los de Humanidad, Imparcialidad,
Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y
Universalidad.
De acuerdo a su Estatuto, Cruz Roja Argentina tiene por objeto prevenir
y atenuar, con absoluta imparcialidad, el sufrimiento humano, sin
discriminaciones de carácter político, racial, religioso ni de ninguna
otra naturaleza.
Dentro de ese marco, lleva adelante servicios de preparación para casos
de desastres, a través de la planificación y la educación comunitaria y
de intervención en casos de desastres, mediante acciones de asistencia
inmediata y de colaboración en la recuperación posterior. Asimismo
contribuye al mejoramiento de la salud, a la prevención de las
enfermedades y al alivio de los sufrimientos, por medio de programas de
formación y de prestación de servicios a la comunidad.
Entre sus altos objetivos, también se encuentra la misión de propagar
los principios humanitarios de la Cruz Roja a fin de desarrollar entre
la población, sobre todo entre los niños y los jóvenes, los ideales de
paz, de respeto y de comprensión mutua entre todos los hombres y
pueblos.
Sr. Presidente, en mi ciudad, Concordia, he tenido la oportunidad de
constatar el trabajo que Cruz Roja Argentina desarrolla, habiendo
compartido como Presidente de CONASED, (Asociación Concordiense de
Ayuda Social y Estudios para el Desarrollo), la labor de servicio y
humanitaria junto a la Cruz Roja, en la atención de Centros de
Evacuados por Inundaciones, en donde voluntarios de CONASED y
Socorristas de Cruz Roja Argentina han trabajado codo a codo, llevando
una mano solidaria a quien lo necesita, en el marco de la Junta
Municipal de Defensa Civil.
Del mismo modo, en todos los Programas y Jornadas Solidarias
organizadas por CONASED, Cruz Roja Argentina,- Filial Concordia-, ha
estado presente con su aporte y colaboración, recordando muy
especialmente la Cruzada de la Frazada, destinada a recibir donaciones
de frazadas destinadas a los más humildes, y en la cual Cruz Roja,
junto a Liga de Madres de Familia y Caritas, también estuvieron
presentes.
Este 10 de Junio, a 124 años de su creación, debemos resaltar la labor
que Cruz Roja Argentina lleva adelante en variadas esferas de acción,
de las cuales tal vez se destaca más, por su trascendencia pública, la
realizada en situaciones de emergencia o asistencia ante desastres,
circunstancias en las cuales actuando como auxiliar del estado
desarrolla acciones humanitarias que enaltecen a esta Institución y sus
integrantes.
Es por todas estas consideraciones, que solicito la aprobación del
presente proyecto.
Laura M. Pass de Cresto.-