Número de Expediente 1389/05

Origen Tipo Extracto
1389/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MORALES Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO OPTIMIZAR LA UTILIZACION DEL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA ( BAPIN )
Listado de Autores
Morales , Gerardo Rubén
Bussi , Ricardo Argentino
Ríos , Roberto Fabián
Pinchetti de Sierra Morales , Delia Norma

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
18-05-2005 01-06-2005 71/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
23-05-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1
23-05-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-04-2007

En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1389/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, por intermedio de los organismos
correspondientes, adopte las medidas tendientes para;

1- Optimizar la utilización del Banco de Proyectos de Inversión Pública, (BAPIN),
especialmente en lo referido a la difusión de su existencia y función, y al posterior
ingreso de los proyectos de inversión pública generados en cada jurisdicción, y entidad del
sector público nacional y;

2- Mejorar la capacitación de aquellos recursos humanos a nivel nacional y provincial, que
tienen la misión de elaborar, y receptar los proyectos requeridos por ley, promoviendo una
adecuada coordinación entre cada jurisdicción y la nación, para maximizar de este modo el
funcionamiento del sistema, tanto en lo referido a un mejor manejo del mismo, como en la
formulación de los proyectos de inversión de acuerdo al instructivo vigente.

Gerardo R. Morales.- Ricardo A. Bussi.- Fabián Ríos.- Delia N. Pinchetti de Sierra
Morales.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La ley 24.354 crea el SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES PUBLICAS (SNIP), y a los efectos de
su operatividad, se han dictado los Decretos Reglamentarios 1427/94, 720/95, y la
resolución 175/04 del Ministerio de Economía y Producción. El órgano responsable es la
Dirección Nacional de Inversión Pública.

Los objetivos del Sistema Nacional de Inversiones Públicas son la iniciación y
actualización permanente de un inventario de proyectos de inversión pública nacional, y la
formulación anual y gestión del Plan Nacional de Inversión Pública.

A los fines de lo estipulado en el artículo 1º de la Ley Nº 24.354, se creó en el ámbito
del Órgano Responsable, el BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA (BAPIN), cuya función es
el mantenimiento y actualización permanente del Inventario de Proyectos de Inversión
Pública, en los términos establecidos en el artículo 5º inciso e) de la misma.

En este sentido, conocemos que no en todas las Provincias existe un equipo técnico
preparado para elaborar los proyectos que deben ingresar a este Banco para ser
considerados, por el órgano responsable, en condiciones para recibir los fondos nacionales
destinados a la inversión pública. Por otro lado, percibimos que el BAPIN no está
suficientemente difundido en todas las jurisdicciones provinciales, y que tampoco parece
contar con el número de personal para atender eficientemente la tarea que le encomendaron.
Todo esto contribuye, necesariamente, a la extrema lentitud con que se presentan, aprueban
y posteriormente se ejecutan los trabajos de obra pública que cada provincia necesita,
grave cuestión que pretendemos salvar con lo requerido en este proyecto.

Con el mismo pretendemos que se optimice el funcionamiento del BANCO DE PROYECTOS DE
INVERSION PUBLICA NACIONAL (BAPIN), que debe recepcionar e inventariar adecuadamente los
proyectos de inversión elaborados por cada provincia, y que en cada una de ellas se mejore
la gestión de planeamiento, estudio, formulación, ejecución, y evaluación de avance físico
y presupuestario de cada uno de ellos.

La problemática de la Inversión Pública Nacional y su distribución jurisdiccional a lo
largo y a lo ancho del país, ha sido por años un indicador de las disparidades regionales
que profundizaron las diferencias de desarrollo relativo entre las distintas provincias que
lo componen.

Actualmente, el Banco de Proyectos de Inversión Pública Nacional, como está configurado
permitiría una correcta y adecuada articulación entre las partes si fuera aprovechado
correctamente, para el desarrollo social y económico de Argentina, adecuando
progresivamente un modelo consensuado a partir de la ejecución de los proyectos en curso y
de los que se vayan incorporando al sistema.

Considerando que el Sistema Nacional de Inversiones Públicas fue creado en 1994, creemos
oportuno agilizar todo lo referente a la optimización del mismo para el cumplimiento
efectivo de la Inversión Pública nacional.

Por las razones expuestas, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Gerardo R. Morales.- Ricardo A. Bussi.- Fabián Ríos.- Delia N. Pinchetti de Sierra
Morales.-