Número de Expediente 1388/04

Origen Tipo Extracto
1388/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración PERCEVAL : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO CONSTERNACION POR LA MUERTE DEL PRESIDENTE CHECHENO AKHMAD KADYROV .
Listado de Autores
Perceval , María Cristina

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
14-05-2004 19-05-2004 87/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
17-05-2004 12-07-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
17-05-2004 12-07-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 01-09-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-08-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:Se aprueba otro P. de Dec. Junto C/ S-1310-1326-1331-1371-1396-1415-1437/04

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
721/04 13-07-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1388/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su profunda consternación por la muerte del Presidente checheno, Ajmad
Kadyrov, víctima de un atentado terrorista; hecho que no sólo atenta
contra la pacificación de la República de Chechenia, sino que también
pone en juego la estabilidad y la seguridad de la región del Cáucaso en
su conjunto.

María C. Perceval.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La situación de precaria estabilidad en la que se encuentra la
república de Chechenia se ha visto agravada recientemente tras el
atentado terrorista, donde muriera el presidente checheno Ajmad
Kadirov, líder musulmán, que tras ser elegido presidente de la
república, realizó importantes esfuerzos para lograr mayores niveles de
estabilidad en la región del Cáucaso.

La conmemoración del aniversario de la victoria rusa contra la Alemania
nazi en la Segunda Guerra Mundial se convirtió en un día trágico para
Chechenia. Durante un desfile militar en un estadio de la capital de
esa conflictiva república del Cáucaso, la explosión de una bomba mató
al presidente checheno Ajmad Kadirov.

El atentado se produjo directamente en el centro de la tribuna del
estadio Dínamo, donde se hallaba Kadirov al lado del general ruso
Valery Baranov, comandante en jefe de las fuerzas rusas para Chechenia.
El artefacto explosivo utilizado en el atentado no fue detectado
porque, aparentemente, había sido incorporado a la estructura de la
tribuna tres meses atrás, cuando se hizo una refacción en el estadio.

Cabe recordar que el Presidente Kadirov, significaba para el Kremlin la
figura central de sus esfuerzos por pacificar la región, donde el
conflicto causó decenas de miles de muertos en diez años. En el 2000
Rusia lo nombró jefe de la administración chechena y en octubre de 2003
impulsó su elección como presidente, pese a que durante la guerra de
1994-1997 Kadirov fuera uno de los impulsores de la independencia de
Chechenia.

Tras ganar las elecciones de presidente, en octubre pasado, Ajmad
Kadirov manifestó abiertamente estar "orgulloso de ser un hombre del
Kremlin". Esta frase significó una provocación para los separatistas
quienes lo consideraron un "traidor".

Por su parte, desde la perspectiva del gobierno ruso, el atentado
significa un duro golpe a la política del presidente Vladimir Putin,
quien teme que resurja en Chechenia una mayor inestabilidad, que podría
tener consecuencias imprevisibles en toda la región.

Lamentablemente, la violencia en Chechenia parece no encontrar fin.
Pero en esta oportunidad, los actos terroristas plantean una
complejidad mayor. El asesinato del Presidente Kadirov pone en peligro
la estabilidad de la región y requiere necesariamente de una política
decidida por parte de Rusia para alcanzar la ansiada pacificación.

La comunidad internacional no puede permanecer al margen de esta
situación y debe pronunciarse condenando los hechos de violencia y
terror, instando a las partes a solucionar pacíficamente las
diferencias.

Es por todo lo expuesto que solicito a los Señores Senadores que
acompañen el presente proyecto de declaración.

María C. Perceval.-