Número de Expediente 1387/05

Origen Tipo Extracto
1387/05 Senado De La Nación Proyecto De Resolución GIUSTI : PROYECTO DE RESOLUCION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR LA DESTACADA LABOR DE LA DELEGACION DE ALUMNOS ARGENTINOS EN LA FERIA INTERNACIONAL DE CIENCIAS E INGENIERIA , REALIZADA EN ARIZONA , EE.UU.
Listado de Autores
Giusti , Silvia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
18-05-2005 01-06-2005 71/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
23-05-2005 30-06-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
23-05-2005 30-06-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 15-09-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-07-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
729/05 01-07-2005 ARCHIVADA Sin Anexo
En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1387/05)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación:

RESUELVE:

1) Expresar su beneplácito por la destacada labor de la delegación argentina compuesta
por alumnos de distintos lugares del país, en la Feria Internacional de Ciencias e
Ingeniería Intel-Isef realizada en Phoenix, Arizona.

2) Felicita especialmente a los alumnos Hugo Chiardola e Ignacio Rodríguez, de la
Escuela Técnica de Producción Agro-Industrial Nº 139 de la localidad de Viale, Entre Ríos;
Sebastián Norniella Parache, del Sagrado Corazón de San Miguel de Tucumán; Martín Brichi y
Leandro Martínez, de la Escuela Técnica Nº 9 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por los
premios obtenidos en la misma.

3) Reconoce especialmente la dedicación y el esfuerzo de los docentes Humberto José,
de Entre Ríos y Edgardo Vázquez de Capital quienes fueron mencionados con gratitud por sus
alumnos como los impulsores de tan entusiasta iniciativa.

4) Hace llegar sus felicitaciones a los Colegios, Docentes, alumnos, padres y a todos
los que de una u otra manera colaboraron para que este logro fuera posible.

5) Dispone que esta Declaración sea hecha llegar a todos los involucrados.

Silvia E. Giusti.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Vengo en esta oportunidad a presentar con especial alegría este proyecto que no hace sino
llenar de orgullo a la educación argentina en su conjunto. Con esto quiero decir, a todos
los que de una u otra manera formamos parte de la comunidad educativa de este país, pero
también alcanza a la sociedad toda que necesita de estas gratificaciones, en tiempos en que
son más los desvelos que las alegrías que producen la mayoría de nuestros jóvenes.

Los alumnos Hugo Chiardola e Ignacio Rodríguez, oriundos de Viale, una pequeña localidad
entrerriana, obtuvieron el segundo premio con la pasteurizadora de bajo costo que
construyeron con materiales reciclados, en procura de solucionar una problemática cotidiana
de los lugareños respecto del consumo de leche cruda, con el consiguiente riesgo sanitario.
Se llevaron el premio Sigma Xi, The Scientific Research Society, un premio en dinero al
mejor ejemplo de investigación interdisciplinaria vinculando aspectos científicos e
ingeniería aplicada. Es decir, la ciencia y la tecnología puesta al servicio de la gente.

Sebastián Norniella Parache, de San Miguel de Tucumán, obtuvo el cuarto premio en la
categoría Trabajo Individual de Física, con su proyecto referido a la resistencia -superior
a la del acero- y a la flexibilidad, del hilo de una araña que vive en su provincia.

Martín Brichi y Leandro Martínez, de la Ciudad de Buenos Aires, alcanzaron el cuarto
puesto en la categoría Ingeniería para Equipos con la construcción de una silla de ruedas
convertible (la misma se transforma en cama), que les valió obtener una beca completa del
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en Guadalajara, México, para
estudiar Ingeniería.

Más allá de lo que significan en sí mismos estos premios, y del impulso que dan a la
juventud de nuestro país que manifiesta vocación científica, otorgan un ímpetu especial a
la comunidad científica y tecnológica, en tanto y en cuanto ponen la innovación en contacto
con la gente. La innovación científico tecnológica deja de ser un logro de los "grandes
claustros" para devenir en un producto de fácil acceso a la población, que se siente
beneficiada por los logros en este aspecto obtenidos.

Hoy, el mundo de fronteras abiertas, necesita de la vinculación científico tecnológica como
mecanismo de producción de conocimientos que puedan ser "transferidos" con celeridad a la
población beneficiaria. Estos jóvenes, desarrollando su saber-saber y su saber-hacer, así
nos lo demuestran.

Párrafo aparte merece la labor de los profesores que apoyaron el interés y la tarea de
estos jóvenes emprendedores. Esto habla por sí mismo de la calidad humana y de la loable
tarea de quienes están al frente de las aulas, en contacto con los alumnos,
incentivándolos, de la fuerza para superar los escollos que implican las distancias de los
centros más desarrollados, del salario exiguo, de la multitud de horas de trabajo y
dedicación que supone la tarea docente.

Creo que todo lo expuesto dice por sí mismo de nuestra educación argentina, de muchos de
nuestros docentes y alumnos, de quienes me siento particularmente orgullosa y cuyo
accionar me honra.

Por eso solicito a los Señores Senadores la aprobación del presente
Proyecto de Resolución.

Silvia E. Giusti.-