Número de Expediente 1385/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1385/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIUSTI : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO AL RECORDARSE EL DIA INTERNACIONAL DEL MUSEO . |
Listado de Autores |
---|
Giusti
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
18-05-2005 | 01-06-2005 | 71/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
23-05-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
23-05-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1385/05)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito, con motivo de recordarse el Día Internacional del Museo, por la tarea que
desarrollan, diariamente, los Museos de nuestro país; haciendo especial hincapié en
aquellos asentados en el interior de nuestro territorio dedicados a conservar la esencia de
las raíces culturales de cada provincia.
Silvia E. Giusti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 18 de mayo se recuerda el "Día Internacional del Museo". Dicha fecha se celebra en todo
el mundo desde 1977, según la resolución V, tomada en la XII Asamblea General del ICOM, en
Moscú.
El Día Internacional del Museo es un motivo para propiciar las iniciativas que promuevan
esas instituciones, destinadas al público, intentando además dirigir la atención de los
organismos de los que dependen y de los gobiernos hacia las funciones y necesidades de los
museos, e incrementando el diálogo entre los profesionales y las distintas disciplinas o
especialidades.
Cada año, un tema es elegido por el Consejo Consultivo del ICOM. El evento ofrece la
oportunidad a los museos y a sus profesionales para acercarse al público y a la sociedad y
de hacerles conocer los cambios que los museos desarrollan puesto que son -como expresa la
definición del ICOM de lo que es el Museo- "una institución al servicio de la sociedad y de
su desarrollo".
El Consejo Internacional de Museos (ICOM) es una organización internacional de museos y
profesionales, dirigida a la conservación, mantenimiento y comunicación del patrimonio
natural y cultural del mundo, presente y futuro, tangible e intangible, que se constituye
como una red mundial de comunicación para los profesionales de museos de todas las
disciplinas y especialidades.
Creado en 1946, como una organización no gubernamental, tiene status de órgano consultivo
de la UNESCO, con quien colabora en el desarrollo de parte del programa para museos.
El ICOM cuenta actualmente con cerca de 20.000 miembros en más de 148 países. La Secretaría
y su centro de información tienen su sede en París, desde donde aseguran el funcionamiento
cotidiano, la organización y la coordinación de las actividades y programas del ICOM.
Como organización sin fines de lucro, ICOM se financia fundamentalmente a través de las
cuotas de sus miembros y el apoyo de varias instituciones, gubernamentales y de otra
naturaleza (UNESCO, ICCROM, IFLA, ICA, ICOMOS, CDDG, ALECSO, MDMA, WFFM/FMAM, OMD/WCO,
INTERPOL, etc.).
Conociendo que cada país tiene sus propias tradiciones y condicionantes, recomienda que los
miembros organicen sus eventos alrededor del 18 de mayo, siguiendo el espíritu que lo
motiva: "Los Museos son un importante instrumento para el intercambio cultural, el
enriquecimiento de las culturas y en el avance del mutuo entendimiento, de la cooperación y
de la paz entre los pueblos".
El 18 de mayo de 2005, los museos del mundo entero celebran el Día Internacional del Museo
bajo el lema "El museo, puente entre culturas". Los aspectos que derivan de este tema son
la integración cultural y el papel social del museo, las colecciones y las comunidades, la
colaboración interdisciplinario y el desarrollo.
En este sentido, creo importante y oportuno destacar la tarea que, silenciosa y
diariamente, desarrollan muchos museos en las diferentes ciudades que conforman nuestras
provincias.
Es habitual que estas Instituciones, no siempre adecuadamente tenidas en cuenta, defiendan
las raíces de nuestras sociedades y culturas. A través de su trabajo, llegan hasta nosotros
"las voces e imágenes del pasado" para recordarnos no sólo de donde venimos, sino cual era
el derrotero que habían trazado nuestros antecesores y el destino imaginado para nuestros
pueblos.
Como ejemplo, y resumiendo en él a los cientos de Museos diseminados por nuestro país,
quiero citar al Museo Histórico de la Policía de la Provincia de Chubut.
Dicha institución, que depende del Área de Institutos Policiales de mi provincia, forma
parte del Sistema de Museos de Rawson y desarrolla, actualmente, una campaña de rescate e
identificación del patrimonio fotográfico local.
A tal fin, comparte el material que tiene acopiado con la comunidad al fin de poder referir
adecuadamente cada foto como paso previo a su digitalización para una mejor conservación.
Por las razones expuestas, solicito a este Honorable Cuerpo que me acompañe, con su voto
favorable, en este proyecto.
Silvia E. Giusti.-