Número de Expediente 1382/06

Origen Tipo Extracto
1382/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración PICHETTO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES HISTORICO CULTURAL EL LIBRO " DIARIO DE LA GESTA, COMBATE DEL 7 DE MARZO DE 1827 " .
Listado de Autores
Pichetto , Miguel Ángel

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
09-05-2006 10-05-2006 61/2006 Tipo: NORMAL

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 10-05-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1382/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés Histórico Cultural el Libro Diario de la Gesta, Combate del 7 de marzo de 1827, de los autores Pedro Oscar Pesatti y Carlos Casalla por su aporte a la divulgación de los hechos ocurridos en la Comarca de Viedma Patagones, ataque perpetrado por el Imperio del Brasil durante la guerra a las Provincias Unidas del Río de la Plata

Miguel A. Pichetto.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En 1817 la Argentina no había recurrido a las armas, cuando los portugueses entraron a la Banda Oriental, en aquel entonces estaba empeñada la lucha con España y las disputas entre Buenos Aires y Artigas dificultaban encarar la cuestión, Brasil había prometido, a través del Rey de Portugal la evacuación de la Banda Oriental, que estaba invadida desde 1816 por los portugueses. En 1821 ya proclamada la independencia del Brasil, las tropas de esta nación aún seguían allí. El planteo estaba dado por la dominación del río más ancho del mundo. Lo que durante el s XVI fuera disputa entre España y Portugal, se reiteraba entre Argentina y Brasil.

El país se preparó y realizó la guerra contra el Brasil. La histórica defensa de la comarca durante el ataque producido por el imperio del Brasil es uno de los hechos más heroicos protagonizado por los pobladores de Carmen de Patagones, que privados de recursos y sin comunicación con Buenos Aires fueron protagonistas de uno de los hechos más importantes de la historia nacional.

El almirante Pinto Guedes envió una fuerte expedición con la orden de destruir y apresar la población y los barcos. El Capitán James Shepherd parte rumbo a Patagones con dos Corbetas de 20 cañones cada una, un Bergantín y una Goleta.

La diversidad de pobladores gauchos, vecinos hacendados, mujeres y extranjeros, realizaron una defensa exitosa sobre un enemigo. Junto al Comandante, Santiago J. Bynon, al mando de la Corbeta Cahcabuco dirigió a los Corsarios, junto al coronel Martín Lacarra.

La expedición enviada por el Capitán Shepherd se perdió llegando al cerro caballadas el 7 de marzo, donde lo esperaban los milicianos. Una bala de cañón le dio muerte al capitán sus hombres acosados por las guerrillas comenzaron a batirse en retirada el camino que debían tomar fue incendiado y asediados por el sofocante humo, la llegar a los barcos se encontraron que ya habían sido tomados y no tuvieron otra posibilidad que rendirse. Los invasores comprobaron que toda la población estaba de pie y decidida a pelear por estos fines.

La defensa de este fuerte ha sido clave en la construcción y consolidación de la soberanía de nuestro país en los vastos territorios australes

El Diario de la Gesta es un porte a la divulgación de los hechos ocurridos a fin de contribuir al conocimiento y divulgación de uno de los hitos más relevantes en la construcción de la soberanía del país en los vastos territorios Australes.

En virtud de lo expuesto solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.

Miguel A. Pichetto.-