Número de Expediente 1378/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1378/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SAPAG : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL " DIA MUNDIAL DE LA DIVERSIDAD CULTURAL PARA EL DIALOGO Y EL DESARROLLO " QUE SE CONMEMORA EL 21 DE MAYO . |
Listado de Autores |
---|
Sapag
, Luz María
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
09-05-2006 | 17-05-2006 | 61/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-05-2006 | 15-09-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-05-2006 | 15-09-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 18-10-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-10-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
939/06 | 18-09-2006 | CADUCA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1378/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión al "Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo" que se conmemora el 21 de mayo y que fuera instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante Resolución 57/249.
Luz M. Sapag.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La Declaración Universal de la UNESCO sobre Diversidad Cultural, fue aprobada por unanimidad por los 185 Estados Miembros representados en la reunión de la Conferencia General de las Naciones Unidas en el mes de noviembre del 2001.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de mayo "Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo" (Resolución 57/249).
La Declaración sobre la Diversidad Cultural se aprobó por unanimidad en una coyuntura muy singular: acababan de producirse los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 y la 31ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO constituía el primer gran encuentro de nivel ministerial después de aquel día.
Por medio de esta declaratoria UNESCO apela a los Estados Miembros y a la sociedad civil para celebrar reflexionando sobre los valores de la diversidad cultural con el objeto elaborar nuevas formas de "convivencia cultural¿.
En la Declaración se consagra la diversidad cultural como patrimonio común de la humanidad, vivo y por lo tanto renovable, y se expresa la necesidad de responder particularmente a la amenaza por los procesos actuales de ¿mundialización¿ que, al tiempo que propician un diálogo renovado entre las culturas y las civilizaciones, ponen de manifiesto cuán vulnerable es esa diversidad.
Aspira también a evitar toda tentación segregacionista y fundamentalista que, en nombre de las diferencias culturales, sacralice esas mismas diferencias y desvirtúe así el mensaje de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
La Declaración insiste en el hecho de que cada individuo debe conocer y reconocer diferencias, respetarlas en la medida en que son el fundamento de nuestra propia identidad y reconocer también, el carácter plural de su propia identidad dentro de sociedades igualmente plurales. Sólo así es posible conservar la diversidad cultural en su doble dimensión de proceso evolutivo y fuente de expresión, creación e innovación.
Con este instrumento normativo la comunidad internacional afirma su convicción de que el respeto a la diversidad cultural y el diálogo intercultural constituyen una de las mejores garantías de desarrollo y de paz. La diversidad cultural se debe entender como proceso que garantiza la supervivencia de la humanidad.
El 21 de mayo de 2004 durante la celebración del día de la Diversidad cultural en su discurso, el presidente de UNESCO, Koichiro Matsuura instaba a dar al nuevo siglo la oportunidad de evolucionar fuera de los conflictos relacionados con la identidad y agregaba:
...¿se convierte así en un compromiso no sólo moral, sino activo, de todos los Estados Miembros por un mundo más justo y armonioso, en el que el respeto de la dignidad de todos y el diálogo con el otro hayan sido elevados a la categoría de principios¿.
Es nuestra obligación actuar para sensibilizar a la opinión pública a la importancia de la diversidad cultural y de incentivar el progreso hacia el pluralismo cultural como proyecto político, superando la simple observación de la diversidad cultural para fomentar la conciencia de una historia y fortalecer un presente.
Por lo expuesto solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
Luz M. Sapag.-