Número de Expediente 1376/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1376/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SAPAG : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL CONGRESO NACIONAL DE RADIODIFUSION EN FRECUENCIA MODULADA Y ORGANIZACIONES SOCIALES Y POLITICAS DENOMINADO " LAS RADIOS SON DEL PUEBLO " A LLEVARSE A CABO EN LA PCIA. DE NEUQUEN .- |
Listado de Autores |
---|
Sapag
, Luz María
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
09-05-2006 | 17-05-2006 | 61/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-05-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-05-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-07-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S- 1376/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés de este H. Senado el Congreso Nacional de Radiodifusión en Frecuencia Modulada y Organizaciones Sociales y Políticas, denominado ¿Las Radios son del Pueblo ¿; que se lleva a cabo los días 2 y 3 de septiembre del corriente año en la Ciudad de Neuquén Capital.
Luz M. Sapag.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
En los días 2 y 3 del mes de septiembre de este año se llevara a cabo en la Ciudad de Neuquén el Congreso Nacional de Radiodifusión en Frecuencia Modulada y Organizaciones Sociales y Políticas, denominado ¿Las radios son del pueblo¿, con el fin de debatir los contenidos y detalles de una Ley Federal de Radiodifusión.
El Congreso es organizado por APARFM (Asociación Patagónica de Radiodifusoras FM, con personería jurídica 484/2004) y ARDN (Asociación de Radiodifusores de la provincia del Neuquén, con personería jurídica 2110). Esta destinado a todos los radiodifusores del país que sean titulares de una emisora de radio FM de baja potencia, a todos los comunicadores sociales que trabajan en radios FM de baja potencia, a todas las organizaciones sociales, ONGs y sindicales, y a todos los gobernantes, legisladores , funcionarios, partidos políticos, y demás ciudadanos que entiendan que la radiodifusión es un derecho humano y apuestan a la libertad de expresión, de información y por sobretodo por la pluralidad de contenidos sin censura ni discriminación.
El programa, del congreso, contará con un temario muy variado de talleres y salas de reuniones en las que se debatirán cuestiones como la ley federal de radiodifusión; los medios y las comunidades; los medios, la política, los gobiernos y la política de medios; y finalizará con conclusiones de todos los temas tratados y analizados.
Hasta el día de hoy, y principalmente en el año 2005 se realizaron distintos encuentros organizados por la Asociación PUDECO, la Asociación Patagónica de Radiodifusión en Frecuencia Modulada y la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones, en el que trabajaron conjuntamente sobre aquellos temas con el fin de lograr un consenso unánime que permita la mejor adecuación de una legislación de radiodifusión en concordancia con las nuevas tecnologías que se están aplicando en el área, sumado a la explosión de nuevos medios.
Tengamos en cuenta que los cambios tecnológicos, la explosión de nuevos medios no contemplados por la ley 22.285 son algunas de las causas de la crisis que están sufriendo las radios de baja potencia; es por ello la importancia de este congreso en el cual los distintos oradores van a exponer sobre esta problemática propinando las propuestas más oportunas.
Los radiodifusores patagónicos entienden que los servicios que presta la radiodifusión en todas sus expresiones, constituye un bien social necesario para el desarrollo cultural, educativo y económico de las comunidades siendo esencial el ejercicio de la libre expresión a través de este servicio para fortalecer el sistema democrático de nuestra nación.
Entiendo que el normal funcionamiento de las emisoras de baja potencia en frecuencia modulada constituye un bien público destinado a fortalecer los lazos comunitarios y solidarios entre los habitantes de los pueblos y en muchos casos es el único medio con que cuenta la comunidad para tener información de su interés.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto de declaración.
Luz M. Sapag.-