Número de Expediente 1372/05

Origen Tipo Extracto
1372/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ROSSI : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE A LA FIGURA DEL DR. RENE FAVALORO .
Listado de Autores
Rossi , Carlos Alberto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
18-05-2005 01-06-2005 71/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
23-05-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
23-05-2005 08-06-2005

ORDEN DE GIRO: 2
23-05-2005 08-06-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 02-09-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 08-06-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
APROBADO COMO: Proyecto de Resolucion
NOTA:SE AP.TEXTO UNIF.CONJ.S.1447/05
En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1372/05)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Ríndase homenaje, a la figura del Dr. René Favaloro, cirujano destacadísimo, que supo llevar muy alto
nuestro emblema nacional, en conmemoración al 14 de julio de 1923, fecha de su nacimiento, y al día de
su defunción, acaecida el 29 de julio del año 2000.

Carlos A. Rossi.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El Dr. René Favaloro nació en la Plata, el 14 de Julio de 1923. Sus padres, de origen humilde, supieron
inculcarle los valores fundamentales sobre los cuales edificó su existencia. Fue un alumno aplicado que
hizo de su autodisciplina una filosofía de vida.

El Dr. Favaloro se graduó de médico en el año 1949, ejerciendo luego la profesión en la Pampa, lugar donde
se radica durante 12 años. Esta etapa forjó en él una conciencia social que lo marcaría en todos los
emprendimientos que realizara.

En el año 1962, su vocación por la cirugía lo lleva a aprender y trabajar en el Instituto Clevelan Clinic,
(Estados Unidos), donde permanece hasta el año 1971. Durante ese tiempo desarrolló el trabajo más
importante de su carrera, la cirugía de revascularización miocárdica o técnica del by-pass, haciendo que
su prestigio trascendiera los límites del país. Ello cambió radicalmente la historia de los males
coronarios.

Regresa con un gran sueño: desarrollar un Centro de excelencia en el que se combina la atención médica,
la investigación y la educación. Con esfuerzo pudo concretar este anhelo y nace así en el año 1975, la
"Fundación Favaloro". Este Centro es hoy uno de los más importantes de Latinoamérica. Su solidaridad la
demuestra en que allí reciben atención médica pacientes de escasos recursos económicos, llevándose a cabo
numerosísimas operaciones en forma gratuita.

Su vocación por la docencia lo llevó a dictar numerosísimos cursos, conferencias, autor de libros y
cientos de trabajos científicos.

Por ser vastísima su obra, solo enumeraremos la creación en el año 1980, del Laboratorio de Investigación
Básica, dependiente de la Fundación, el que se transformó tiempo más tarde en el Instituto de
Investigación en Ciencias Básicas, dando lugar luego a la creación de la "Universidad Favaloro" en el año
1998. En 1992 crea el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de la Fundación Favaloro en Buenos
Aires, con el lema: "Tecnología de avanzada al Servicio del Humanismo Médico". Debemos destacar que las
carreras de grado y pos-grado que se dictan, tienen un altísimo nivel académico, comparable con los
mejores centros de enseñanza del mundo.

Fue distinguido en nuestro país y en el exterior por su labor científica y aporte a la medicina. Solo
mencionaremos la emoción del Dr. Favaloro cuando la Universidad de Tel Avid lo designó Doctor Honoris
Causa, en el año 1980.

Hoy queremos rendir nuestro homenaje a un gran hombre y a un gran científico, que supo elevar el nivel de
la especialidad coronaria para beneficio de los pacientes

Figura emblemática que pidió ser recordado "como docente, más que como ciudadano". Así fue que dedicó
muchas horas de su vida a la docencia, a la capacitación y formación de médicos, profesores e
investigadores. Gracias a su generosidad, nos dejó su escuela, su técnica, para que otros profesionales
puedan proseguir sus pasos.

"Héroe Mundial" que cambió parte de la medicina moderna y revolucionó la medicina cardíaca. A su
prestigio internacional lo trataba de atenuar con su marcada modestia. Supo lograr una medicina al
servicio de la gente.

No podemos olvidar su respeto por la vida y la dignidad humana, su ética, su humildad y excelencia
profesional y su gran compromiso social.

Por ello, en este mes de julio, en el que se conmemoran sus fechas de nacimiento y muerte, lo honraremos
recordando algunas de sus palabras:

"No tengo miedo a morir, me codeo con la muerte todos los días. Por eso, cada día hay que tratar de hacer
lo mejor para uno, la familia y la sociedad. Lo que va a quedar es el recuerdo."

"Hay que aprender a no marearse con las alturas de las montañas. En la montaña de la vida nunca se
alcanza la cumbre".

"Cuanto más destacada sea nuestra posición individual, más grande será nuestro compromiso social".
"proceder con honestidad en aras de la dignidad del hombre, es el compromiso más trascendente en nuestro
corto paso por este mundo".

Así fue el Dr. René Favaloro. Por sus lecciones de vida y razones expuestas, solicito a los Señores
Senadores me acompañen en la aprobación del presente Proyecto.

Carlos A. Rossi.