Número de Expediente 1369/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1369/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | MARTINAZZO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO QUE LAS EMPRESAS SIGNATARIAS DE LOS ACUERDOS CON EL GOBIERNO NACIONAL , CUMPLAN CON LA LIBERACION DEL VOLUMEN DE GAS COMPROMETIDO EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN |
Listado de Autores |
---|
Martinazzo
, Luis Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
18-05-2005 | 01-06-2005 | 71/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
23-05-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
23-05-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 10-04-2007
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1369/05)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN.
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo instrumente los recaudos pertinentes, a fin de que las empresas
signatarias de los acuerdos firmados con el Gobierno Nacional, el 29 de marzo y el 11 de abril del
corriente año, cumplan con la liberación del volumen de gas comprometido destinado al abastecimiento de
la demanda de las industrias radicadas en la Provincia de San Juan.
Luis E. Martinazzo.
FUNDAMENTOS.
Señor Presidente.
La industria de la cal en la Provincia de San Juan, a incorporado en los últimos años, tecnología de
avanzada y estrategias de comercialización. Ello ha permitido diversificar su oferta de producción tanto
en el mercado interno como externo, comercializando cal hidratada, carbonato de calcio precipitado, cal
magnesiana, entre otros productos que se exportan a Chile y Uruguay. Dichos productos, constituyen insumos
básicos no solo de la industria de la construcción, sino también como componente insustituible en los
procesos de potabilización del agua para bebida de la población, como insumo de otro conjunto de
industrias, entre ellas, la industria minera metalífera, definida como política de Estado por este
Congreso. Dicha diversificación, le ha permitido mantener niveles adecuados de competitividad en el
mercado, conformando un polo productivo en localidades del interior de la Provincia de San Juan.
El 29 de marzo y el 11 de abril del corriente año, el Gobierno Nacional firmó acuerdos con la Central
Térmica Mendoza (CTM) y Repsol YPF, contendiendo en sus cláusulas el compromiso de liberar 600.000 m3
diarios de gas extra a las industrias de San Juan y Mendoza para evitar restricciones en el
abastecimiento del fluido.
A la fecha, el convenio aún no ha sido cumplido por la empresa distribuidora de gas, que mantiene la
restricción del consumo y solo permite a la industria calera sanjuanina, un consumo de hasta 20.000 m3
por día. El exceso de consumo por sobre este volumen es penalizado mediante la imposición de multas, a
pesar que dicho nivel constituye tan solo un tercio a la mitad de las necesidades de la industria para
la generar la producción que le permitan cumplir con los compromisos de abastecimiento asumidos.
Cabe destacar, que tales problemas no solo alcanzan a las caleras alimentadas a gas, sino también a las
de carbón que no reciben la cantidad ni el precio pactado pese a que también hay un convenio nacional que
garantiza ambos.
Las actuales restricciones en el abastecimiento de gas, ponen en peligro no solo la industria de la cal y
la pérdida de mercados internacionales, genera además, una señal de inestabilidad e imprevisibilidad al
sector industrial y un factor negativo para la promoción de inversiones en otros sectores de la economía.
Por lo expuesto Señor Presidente, solicito la consideración y aprobación del presente proyecto.
Luis E. Martinazzo.