Número de Expediente 1368/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1368/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | BAR : PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA DEL PERIODISTA QUE TENDRA LUGAR EL 7 DE JUNIO . |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
17-05-2007 | 23-05-2007 | 64/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
21-05-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-05-2007 | 06-06-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 03-07-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-06-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:TEXTO UNIF. CONJ. S. 536,1248,1368,1372,1416,1430,1475,1620 Y 1704/07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1368/07)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación
RESUELVE
Adherir a la celebración del Día del Periodista, que tendrá lugar el próximo 7 de junio, y brindar su reconocimiento a quienes responsablemente ejercen la profesión.
Graciela Bar.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El Día del Periodista fue establecido en nuestro país en el año 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas, celebrado en Córdoba, en conmemoración al primer medio de prensa con ideas patrióticas de nuestra etapa independiente. El 7 de junio de 1810, Mariano Moreno fundó la ¿Gazeta de Buenos Aires¿, por orden de la Primera Junta, con el objeto de informar y difundir los proyectos, bandos y decretos del gobierno y la opinión de los dirigentes del movimiento revolucionario. Fue el primer medio de propaganda política de un poder criollo: buscaba crear opinión pública y clima favorable a la Junta encabezada por Cornelio Saavedra.
Mariano Moreno, su director, además de periodista y escritor, fue un destacado jurista y estadista, que desarrolló un papel sustancial en el gobierno de la Primera Junta. Fue nombrado Secretario, con responsabilidad en asuntos políticos y militares, cargo que mantuvo hasta cumplir con sus objetivos: mantener todo el virreinato leal al gobierno patrio en Buenos Aires; establecer una economía libre; elaborar una constitución que pudiera establecer legalmente instituciones para preservar las libertades personales, políticas y económicas de una nueva sociedad. Este hecho trascendental constituye la piedra fundamental del crecimiento democrático de nuestro país.
El oficio del periodista demanda una actitud de servicio permanente a la comunidad, por cuanto quienes desempeñan tal tarea son intermediarios fundamentales entre los gobernantes y la ciudadanía, a la vez que transmisores de la realidad que son de interés público. Tal responsabilidad necesita de un compromiso profesional por quienes la desarrollan, en el marco de la libertad de expresión establecida en nuestra Carta Magna.
La masividad de los medios de comunicación, la inmediatez de la noticia, requiere de un elevado profesionalismo para actuar con veracidad y objetividad. En la sociedad del conocimiento la prensa cumple un rol esencial en el desarrollo de la ciudadanía y el fortalecimiento del sistema democrático y plural.
Si bien en la actualidad, la programación de algunos medios televisivos es trivial y no contribuye al desarrollo de ciertos valores, responde a una demanda de grandes sectores de l comunidad.
Será necesario que el sector privado priorice la calidad de la programación para contribuir a una mayor formación ciudadana a veces en pugna con los intereses económicos de las empresas.
Por las razones expuestas, y porque considero necesario homenajear a aquellos periodistas que cumplen responsablemente con la tarea de informar, labor fundamental para el desarrollo de la democracia de nuestro país; solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Graciela Bar.-