Número de Expediente 1368/05

Origen Tipo Extracto
1368/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MARTINAZZO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE IMPULSEN NEGOCIACIONES CON LOS PAISES MIEMBROS DEL MERCOSUR TENDIENTES A EVITAR LA ASIGNACION DE CUPOS A LAS EXPORTACIONES DE VINOS A BRASIL .
Listado de Autores
Martinazzo , Luis Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
18-05-2005 01-06-2005 71/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
23-05-2005 10-06-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
23-05-2005 10-06-2005

ORDEN DE GIRO: 2
23-05-2005 10-06-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 15-09-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-07-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
527/05 10-06-2005 Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 789/05 01-02-2006
PE RP 907/05 08-02-2006
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1368/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo impulse negociaciones con los países miembros del Mercosur,
orientadas a evitar la asignación de cupos a las exportaciones de vinos argentinos a Brasil y
promoviendo entre los Estados Parte, la coordinación de políticas para el crecimiento de la industria a
través de programas de fortalecimiento de la demanda en el mercado intra y extrazona.

Luis E. Martinazzo.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Desde el año 2000 hasta el pasado fin de año, la exportación argentina de vinos saltó de 32.040 a 112.040
hectolitros y sólo del 2003 al 2004 aumentó un 94 % sus ventas, constituyendo Brasil el segundo lugar de
destino. Según un informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura, los volúmenes de vino exportados
hacia ese país se incrementaron en el año 2004 en un 96,81% en volumen, comparado con el año 2003 y en un
92,75% en el ingreso de divisas. Sólo el año pasado, las exportaciones a ese país, significaron más de 21
millones de dólares.

La industria vitivinícola de Brasil se concentra en el estado de Río Grande Do Sul, que ya cuenta con
una producción de 578 millones de kilos de uva entre uvas del tipo europea (Vitis europea) e híbridos
(vides americanas), con un volumen de vinos de 408 millones de litros anuales. Con una población de 170
millones, el consumo de vino es de 1,68 litros por habitante y año. Este crecimiento ha convocado a
industriales brasileros a limitar las exportaciones de vinos argentinos, a través de la asignación de
cupos.

Esta medida afectaría sensiblemente a la economía de la región de Cuyo, donde la industria vitivinícola
constituye más del treinta por ciento del producto bruto provincial. Si bien el mayor porcentaje de
exportaciones provienen de vinos elaborados en la Provincia de Mendoza, en San Juan, se ha comenzado a
verificar los resultados de la reconversión en materia de nuevos viñedos, con uvas de calidad, y la
construcción de bodegas con alta tecnología para la producción de vinos de alta gama. Este proceso
requiere consolidar un horizonte a mediano plazo, mediante la promoción y difusión de los mismos en
mercados regionales, constituyendo los países del Mercosur un espacio económico prioritario.

Señor Presidente, el espíritu de coordinación de políticas para el crecimiento y no para la reducción de
los mercados, es el espíritu del Tratado de Asunción. Por ello, solicito la consideración y aprobación
del presente proyecto.

Luis E. Martinazzo.