Número de Expediente 1366/05

Origen Tipo Extracto
1366/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR LA OBTENCION DEL SEGUNDO PREMIO EN LA FERIA INTERNACIONAL DE CIENCIAS E INGENIERIA INTEL - ISEF 2005 , REALIZADA EN ESTADOS UNIDOS , POR PARTE DE ESTUDIANTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS .
Listado de Autores
Martínez Pass de Cresto , Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
18-05-2005 01-06-2005 71/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
23-05-2005 30-06-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
23-05-2005 30-06-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 15-09-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-07-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:CONJ. CON S.-1361/05.-

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
727/05 01-07-2005 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1366/05)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su beneplácito por la obtención del SEGUNDO PREMIO EN LA FERIA INTERNACIONAL DE CIENCIAS E INGENIERÍA
INTEL-ISEF 2005, la más grande feria de ciencias juvenil a nivel mundial, realizada en Phoenix, Arizona,
Estados Unidos, por parte de los jóvenes HUGO CHIARDOLI e IGNACIO RODRÍGUEZ de la ciudad de Viale,
Provincia de Entre Ríos.

Laura Martínez Pass de Cresto.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Feria de Ciencias Intel ISEF, es la única feria científica internacional en el mundo que ofrece a los
estudiantes una representación de todas las ciencias. Anualmente, más de un millón de estudiantes
primarios y secundarios compiten en sus regiones, en las más de 500 Ferias de Ciencias afiliadas a la
Intel ISEF. Una vez por año aproximadamente 1.500 estudiantes de más de 40 países tienen la oportunidad de
competir por becas y premios en diversas categorías científicas.

Los finalistas que compitieron en Phoenix iniciaron sus presentaciones en las ferias científicas que se
realizaron durante el pasado año académico y que contaron con la participación de varios millones de
alumnos de todo el mundo. Los finalistas compitieron con 65.000 estudiantes en más de 500 ferias
científicas regionales afiliadas a Intel ISEF en todo el mundo para ganarse el derecho a participar en
Intel ISEF.

El jurado se compone de más de 1.000 expertos que donan su tiempo voluntariamente para evaluar los
proyectos. Todos los jueces de Intel ISEF tienen doctorados o equivalentes en una de las 14 disciplinas
científicas o al menos seis años de experiencia profesional relacionada.

En esta oportunidad, dos jóvenes entrerrianos, Hugo Chiardola e Ignacio Rodríguez llegarán a su Viale
natal con un souvenir más que especial de su paso por los Estados Unidos: el segundo premio de la feria
juvenil de ciencias más grande del mundo. La pasteurizadora de bajo costo (alrededor de 3000 pesos) que
construyeron con materiales reciclados para solucionar uno de los principales problemas cotidianos que
enfrentan los vecinos de la zona -el consumo de leche cruda, con el riesgo sanitario que ello implica- les
dio varias satisfacciones. Hugo e Ignacio (19), se llevaron el premio de Sigma Xi, The Scientific Research
Society, 1000 dólares al proyecto que resultó el mejor ejemplo de investigación interdisciplinaria de los
aspectos científicos y de ingeniería.

Pero afortunadamente no fueron los únicos argentinos que llegaron a esta instancia y que, durante la
ceremonia de entrega de premios de la Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería Intel-Isef, las
banderas argentinas cubrieron las dos últimas filas de las sillas para los más de 1500 estudiantes que
participaron de la competencia. Ahí estaban los 12 alumnos argentinos que llegaron hasta aquí tras ganar
en la instancia nacional, y dos representantes de Tucumán que viajaron por su cuenta.

Precisamente uno de ellos, Sebastián Norniella Parache, del Colegio Sagrado Corazón de San Miguel de
Tucumán, obtuvo el cuarto premio en la categoría Trabajo Individual de Física. Su proyecto se refería a la
resistencia -superior a la del acero- y a la flexibilidad del hilo de una araña que vive en su provincia.

Pero los chicos pudieron festejar tres veces: con el segundo premio de Viale, con el cuarto de Tucumán y
con el cuarto puesto (500 dólares para cada uno) que Martín Bricchi y Leandro Martínez, de la Escuela
Técnica Nº 9 de la Ciudad de Buenos Aires, alcanzaron en la categoría Ingeniería para Equipos con la silla
de ruedas convertible que construyeron (se transforma en cama).

Los otros jóvenes argentinos participantes: Violeta Broggi y Marcelo Lazza, de Gualeguaychú; Silvina
Racigh y Alejandro Troncoso, de Piedra Buena, Santa Cruz (casados y con una beba de dos meses); Mauro
Sánchez, Emir Espinoza y Adriel Machin, de Romang, Santa Fe, y Antonio Cáceres y Ricardo Robledo, de San
Roque, Corrientes, sintieron y festejaron como propios los tres galardones.

Los alumnos de la Escuela Técnica de Producción Agro-industrial Nº 139 de Viale (el segundo lugar
contempla 1500 dólares) habían tenido un festejo por anticipado, cuando se hizo la entrega de los premios
especiales que otorga el Gobierno y organizaciones privadas.

Los entrerrianos, Hugo e Ignacio (19), se llevaron el premio de Sigma Xi, The Scientific Research Society,
al proyecto que resultó el mejor ejemplo de investigación interdisciplinaria de los aspectos científicos y
de ingeniería.

Más allá de los premios, los jóvenes científicos que representaron al país coinciden en que el mayor
premio fue la posibilidad de representar a la Argentina.

La experiencia fue corta pero intensa: algo más de cinco días se transformaron en una verdadera bocanada
de oxígeno para la ciencia joven argentina, un sector al que en nuestro país todo le cuesta más de la
cuenta.

Este hecho nos reafirma, la imperiosa necesidad de apoyar decididamente desde el Estado a estos jóvenes
talentos, y otros que hoy, tal vez permanezcan ignorados, para fortalecer el desarrollo de la ciencia y
la tecnología en nuestro país.

Es por ello que solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto.

Laura Martínez Pass de Cresto.