Número de Expediente 1364/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1364/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | DANIELE : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL 50° ANIVERSARIO DEL " CLUB ANDINO USHUAIA " DE LA PCIA. DE TIERRA DEL FUEGO .- |
Listado de Autores |
---|
Daniele
, Mario Domingo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
09-05-2006 | 17-05-2006 | 61/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-05-2006 | 16-08-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-05-2006 | 16-08-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 27-09-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-09-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
796/06 | 18-08-2006 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1364/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión al 50mo aniversario del ¿ Club Andino Ushuaia¿ de la Provincia de Tierra del Fuego fundado el 4 de noviembre de 1956 a la vez que expresa el reconocimiento institucional a su amplia y fecunda trayectoria en la educación y formación de deportistas.
Mario D. Daniele.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 4 de noviembre de 1956, un grupo de 12 personas, amantes de la montaña, fundan el Club Andino Ushuaia, institución sin fines de lucro, cuyo único fin primordial fue y será, la formación de deportistas.
En aquel entonces, éstos caminantes de la zona del Glaciar Martial, construyen un sendero que llegaba hasta la zona límite de vegetación, lugar donde hoy se albergan importantes hoteles y restaurantes de la ciudad. Aquellos primeros miembros del Club, podría decirse, fueron primeros guías de turismo, que con la llegada de los buques, conducían a los visitantes guiando sus caminatas y paseos por nuestros maravillosos paisajes.
Actualmente cuenta con más de 600 socios, desde niños hasta adultos, y su actividad principal es la formación de su gente en tres disciplinas principales: esquí alpino, esquí de fondo y andinismo (escalada).
Cada una de éstas disciplinas tiene un programa de actividades que abarcan prácticamente todo el año, aún aquellas que son específicamente invernales, y se ha hecho especialmente hincapié en la formación de equipos de competición.
Con entrenadores propios y otros contratados en el exterior (Estados Unidos e Italia), se logró el crecimiento de la actividad, y la posibilidad de un intercambio disciplinario con Europa, siendo en aquel continente donde se desarrolla el mejor nivel de esquí alpino y de fondo, donde están los clubes y se disputan los campeonatos más importantes. Si bien los equipos de competición son muy jóvenes en su historia aún, existe la posibilidad de que, en aproximadamente unos dos años, algunos de los socios, integrantes de los equipos puedan formarse en aquel ámbito.
Durante el año 2000 se desarrollaron acontecimientos de real trascendencia para la institución. La tradicional Marchablanca fue por primera vez "F.I.S.", o sea, homologada y monitoreada por la Federación Internacional de Ski. En esa oportunidad, El Club Andino Ushuaia fue anfitrión, del Campeonato Internacional Infantil Patagónico, evento que incluyó a todos los clubes de Argentina y Chile. el cual tuvo una enorme concurrencia.
Setenta y cinco competidores (los mejores de Sudamérica) disputaron en la categoría cadetes, un campeonato combinado por clubes, corriendo en esquí alpino y de fondo.
En cuanto a la escuela de iniciación se ha trabajado con niños, desde cuatro años, en un número de 130 en esquí alpino y 70 en esquí de fondo. Estas cifras crecen permanentemente, acercando más gente al deporte, objetivo fundamental del club y creando un vínculo muy fuerte entre el crecimiento y el deporte.
En cuanto al área de andinismo, se cuenta con un importante número de personas que escalan. Año tras año se acercan escaladores de todo el país y del extranjero nutriendo de experiencias a los deportistas de la ciudad de Ushuaia.
Asimismo, la escuela de montaña del club ofrece distintas opciones para inciar a los chicos en el montañismo y la escalada deportiva. Con contenido informativo y de formación, con caminatas, orientación, senderismo, interpretación de la naturaleza, armado de carpas, mochilas, etc. Hasta iniciarlos propiamente en la escalada, manejando materiales como cuerdas, nudos, arneses, etc. Cabe destacar que en éste programa participan todos los chicos del club, cualquiera fuese la disciplina que hayan decidido practicar, lo importante no es la formación de esquiadores o andinistas simplemente, sino gente de montaña.
También es relevante la labor del club a nivel comunitario; su gente ha formado los cuadros de rescate que hoy desempeñan funciones en defensa civil y policía provincial. Asimismo, se organizan caminatas gratuitas (una vez por mes) para la comunidad, donde participan socios y no socios con la intención de que todos conozcan los maravillosos lugares que existen cerca de la ciudad. Se instruye a la gente, sobre ropa y víveres a llevar, generándose un inigualable ambiente de camaradería, más allá del que siempre reina entre los propios miembros del club.
Señor Presidente, como verá, el reconocimiento que otorgamos a través de este proyecto, está largamente fundado a través de los años de crecimiento del deporte en nuestra provincia siendo también, un vínculo saludable entre la población y el medio ambiente sin olvidar la formación de valores que las actividades deportivas aportan en los niños y los jóvenes.
Por ello, solicito a mis pares el acompañamiento en el tratamiento y aprobación de la presente iniciativa.
Mario D. Daniele.-