Número de Expediente 1364/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1364/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CURLETTI Y PRADES :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LAS MANIFESTACIONES DE LA EX INTERVENCION EN LA DIRECCION NACIONAL DE PESCA .- |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Prades
, Carlos Alfonso
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
12-05-2004 | 19-05-2004 | 85/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-05-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-05-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1364/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, que a través del organismo de
competencia, se sirva informar respecto de la veracidad de las
afirmaciones vertidas en forma pública por la ex - interventora en la
Dirección Nacional de Pesca, Sra. Nélida Videla Sánchez, quien hace
graves imputaciones respecto de la falta de control en los grandes
buques pesqueros, depredación en la pesca de merluza y violación de la
veda pesquera entre otras violaciones a la Ley Nacional de Pesca.-
Mirian Curletti.- Carlos A. Prades.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Este Honorable Senado se ha ocupado en reiteradas oportunidades de la
falta de control por parte de organismos oficiales de la pesca de
altura en jurisdicción del mar argentino.
De igual manera hemos sido autores de proyectos que tienen que ver con
los controles satelitales (MOMPESAT) y otros implementados para hacer
un efectivo control de los buques de pesca en alta mar.
Asimismo hemos recibido información por parte del Poder Ejecutivo sobre
la actuación desarrollada en este sentido por la Armada Argentina y
Prefectura Naval Argentina.
Hoy, las declaraciones públicas formuladas por una ex - interventora en
la Dirección Nacional de Pesca nos llenan de asombro y estupor, por
cuanto la Sra. Nélida Videla Sánchez denuncia "que entre otros temas,
que se oculta la sobre explotación de los recursos marítimos y por eso
fue apartada de su cargo", agregando más adelante: "como consecuencia
de la falta de controles en los grandes buques pesqueros "en 2 años no
quedará nada".
Las manifestaciones de la ex - funcionaria, demuestran otra imagen
respecto de las informaciones que recibimos del Poder Ejecutivo:
1. Expediente 483/04 Senado de la Nación, respuesta del Ministerio de
Economía y Producción acerca de establecer controles para la pesca de
calamar por parte de buques extranjeros. Al respecto, a fojas 8, el Sr.
Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Don. Gerardo Nieto informa: "...
se encuentra en etapa de instrumentación el Sistema Integrado de
Control de la Actividad Pesquera (SICAP) orientado a optimizar todos
los recursos involucrados y alcanzan una mayor eficacia en la tarea
involucrada...".
2. Expediente 443/03 Senado de la Nación, respuesta del Ministerio de
Economía y Producción, acerca de la aplicación del sistema de monitoreo
satelital para el control pesquero. A fojas 6, el Sr. Subsecretario de
Pesca, Don. Gerardo Nieto informa: "... El sistema MOMPESAT inició su
operatividad en el mes de octubre de 1997 y estuvo en funcionamiento
hasta el mes de marzo de 2002, oportunidad en que se interrumpió la
recepción de datos debido a un conflicto con la empresa prestadora...
El resultado de la implementación fue la mejora en los controles de la
actividad pesquera. El mismo constituyó la herramienta más importante a
los fines de controlar el ingreso a zonas de veda, ya que permitió el
conocimiento real de las posiciones de los buques pesqueros
involucrados. Asimismo esta herramienta aportó un elemento adicional de
seguridad en el mar... Con el fin de mejorar y actualizar las
prestaciones del Sistema de Control Satelital, la Subsecretaría de
Pesca implementó un nuevo Sistema de Control del movimiento de la flota
pesquera en distintas etapas, para arribar finalmente a un Sistema
Integrado de Información Pesquera que incluya el seguimiento de la
flota involucrada... En el mediano plazo se procederá al desarrollo e
implementación de una nueva aplicación de control de flota incluyendo
un Sistema Integrado de Información Pesquera... La puesta en
funcionamiento de un sistema de estas características implica un cambio
de concepción en el tratamiento y análisis de la información...
Posibilidad de ampliación del control sobre la flota argentina, y
temporalmente sobre buques autorizados a pescar en aguas
jurisdiccionales argentinas...".
3. Expediente 568/03 Senado de la Nación, informe del Ministerio de
Justicia, Seguridad y Derechos Humanos acerca de la aplicación del
sistema de monitoreo satelital para el control pesquero. Al respecto el
Prefecto General Don. Carlos Eduardo Fernández informa: "... que
durante el período de tiempo que estuvo en ejecución, (refiriéndose al
MOMPESAT), su rendimiento para control de la flota fue altamente
satisfactorio, contribuyendo su aplicación al logro de una pesca
responsable y a su vez a la recuperación del recurso. A partir del 18
del corriente mes y año (2003) se halla en plena vigencia la
Disposición Nro. 02/03 de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la
Nación, en la que obliga a toda la flota pesquera nacional, con
excepción de los dedicados a la actividad artesanal, a contar a bordo
con un equipo transceptor marino con receptor GPS, y al armador a
contratar un servicio de comunicaciones satelitales que reporte los
datos de sus barcos vía Internet. El sistema implementado, se halla a
la fecha en funcionamiento y en etapa de perfeccionamiento, siendo esta
institución la que se encuentra efectuando el control satelital..."
Todas las declaraciones oficiales mencionadas anteriormente, se oponen
a las denuncias de la ex - funcionaria cuando ésta dice: "...El dato
clave es cuando deja de funcionar el sistema satelital MONPESAT
(Monitoreo de Pesca Satelital) por falta de pagos. Se acumuló una deuda
aproximada de 300 mil dólares. Este control satelital le costó al
Estado unos 4 millones de dólares..." y ante la pregunta periodística
respecto a si era creíble el argumento sobre la falta de presupuesto
responde: "No había falta de fondos, ya que en el 2001 fueron a rentas
generales 8 millones de dólares, y esta plata había ingresado como
recursos de la pesca. Mantener el sistema satelital costaba solamente 7
mil dólares mensuales para controlar mas de 400 buques. Actualmente
cada buque se "auto controla".
Refiriéndose al nuevo sistema de control implementado desde la
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura la denunciante señala: "Es un
sistema de tipo de vigilancia de radar, sin la efectividad del
anterior, y que contrata cada empresa naviera. Las empresas pueden
contratar el sistema que más les parezca sin control del Estado. Todo
este sistema depende de la buena fe de estas compañías..."
Pero si todas las manifestaciones sorprenden, cómo debemos interpretar
las respuesta que nos llegan desde los despachos oficiales del Poder
Ejecutivo si la ex - funcionaria dice que: "Es muy difícil de
determinar (el estado actual de la depredación marítima en la pesca)
dado que las estadísticas oficiales son mentirosas. Estos datos
oficiales se alimentan de los informes interesados que confeccionan los
armadores pesqueros. Por mi experiencia le puedo asegurar que a este
ritmo en dos años se pierde todo. Estamos exportando el futuro.
Las declaraciones en forma de denuncia de la ex - funcionaria nos
muestra que la falta de efectivos controles atenta contra la economía
de los recursos del mar nacional. Cuando la Sra. Videla Sánchez expresa
que habría sido alejada de su cargo porque "Yo he denunciado de dos
años a esta parte la falta de control de la explotación a las riquezas
marítimas nacionales. Todo lo que denuncié está en la justicia federal
número uno de Mar del Plata" debe llamarnos a asumir nuestra
responsabilidad como legisladores nacionales, instando a través de los
carriles corrientes a obtener de parte del Poder Ejecutivo las
respuestas aclaratorias al tema presentado.
Señor Presidente, lo expresado anteriormente reviste tal gravedad, que
se hace necesario la aprobación del presente proyecto, no porque demos
por ciertas las declaraciones en forma de denuncia pública formuladas
por la ex - interventora, sino para que el Poder Ejecutivo Nacional
pueda ofrecernos los elementos de juicio necesarios para que cumpliendo
con nuestro mandato podamos evaluar con certeza las expresiones
señaladas precedentemente.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del
presente Proyecto de Comunicación.-
Mirian Curletti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1364/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, que a través del organismo de
competencia, se sirva informar respecto de la veracidad de las
afirmaciones vertidas en forma pública por la ex - interventora en la
Dirección Nacional de Pesca, Sra. Nélida Videla Sánchez, quien hace
graves imputaciones respecto de la falta de control en los grandes
buques pesqueros, depredación en la pesca de merluza y violación de la
veda pesquera entre otras violaciones a la Ley Nacional de Pesca.-
Mirian Curletti.- Carlos A. Prades.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Este Honorable Senado se ha ocupado en reiteradas oportunidades de la
falta de control por parte de organismos oficiales de la pesca de
altura en jurisdicción del mar argentino.
De igual manera hemos sido autores de proyectos que tienen que ver con
los controles satelitales (MOMPESAT) y otros implementados para hacer
un efectivo control de los buques de pesca en alta mar.
Asimismo hemos recibido información por parte del Poder Ejecutivo sobre
la actuación desarrollada en este sentido por la Armada Argentina y
Prefectura Naval Argentina.
Hoy, las declaraciones públicas formuladas por una ex - interventora en
la Dirección Nacional de Pesca nos llenan de asombro y estupor, por
cuanto la Sra. Nélida Videla Sánchez denuncia "que entre otros temas,
que se oculta la sobre explotación de los recursos marítimos y por eso
fue apartada de su cargo", agregando más adelante: "como consecuencia
de la falta de controles en los grandes buques pesqueros "en 2 años no
quedará nada".
Las manifestaciones de la ex - funcionaria, demuestran otra imagen
respecto de las informaciones que recibimos del Poder Ejecutivo:
1. Expediente 483/04 Senado de la Nación, respuesta del Ministerio de
Economía y Producción acerca de establecer controles para la pesca de
calamar por parte de buques extranjeros. Al respecto, a fojas 8, el Sr.
Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Don. Gerardo Nieto informa: "...
se encuentra en etapa de instrumentación el Sistema Integrado de
Control de la Actividad Pesquera (SICAP) orientado a optimizar todos
los recursos involucrados y alcanzan una mayor eficacia en la tarea
involucrada...".
2. Expediente 443/03 Senado de la Nación, respuesta del Ministerio de
Economía y Producción, acerca de la aplicación del sistema de monitoreo
satelital para el control pesquero. A fojas 6, el Sr. Subsecretario de
Pesca, Don. Gerardo Nieto informa: "... El sistema MOMPESAT inició su
operatividad en el mes de octubre de 1997 y estuvo en funcionamiento
hasta el mes de marzo de 2002, oportunidad en que se interrumpió la
recepción de datos debido a un conflicto con la empresa prestadora...
El resultado de la implementación fue la mejora en los controles de la
actividad pesquera. El mismo constituyó la herramienta más importante a
los fines de controlar el ingreso a zonas de veda, ya que permitió el
conocimiento real de las posiciones de los buques pesqueros
involucrados. Asimismo esta herramienta aportó un elemento adicional de
seguridad en el mar... Con el fin de mejorar y actualizar las
prestaciones del Sistema de Control Satelital, la Subsecretaría de
Pesca implementó un nuevo Sistema de Control del movimiento de la flota
pesquera en distintas etapas, para arribar finalmente a un Sistema
Integrado de Información Pesquera que incluya el seguimiento de la
flota involucrada... En el mediano plazo se procederá al desarrollo e
implementación de una nueva aplicación de control de flota incluyendo
un Sistema Integrado de Información Pesquera... La puesta en
funcionamiento de un sistema de estas características implica un cambio
de concepción en el tratamiento y análisis de la información...
Posibilidad de ampliación del control sobre la flota argentina, y
temporalmente sobre buques autorizados a pescar en aguas
jurisdiccionales argentinas...".
3. Expediente 568/03 Senado de la Nación, informe del Ministerio de
Justicia, Seguridad y Derechos Humanos acerca de la aplicación del
sistema de monitoreo satelital para el control pesquero. Al respecto el
Prefecto General Don. Carlos Eduardo Fernández informa: "... que
durante el período de tiempo que estuvo en ejecución, (refiriéndose al
MOMPESAT), su rendimiento para control de la flota fue altamente
satisfactorio, contribuyendo su aplicación al logro de una pesca
responsable y a su vez a la recuperación del recurso. A partir del 18
del corriente mes y año (2003) se halla en plena vigencia la
Disposición Nro. 02/03 de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la
Nación, en la que obliga a toda la flota pesquera nacional, con
excepción de los dedicados a la actividad artesanal, a contar a bordo
con un equipo transceptor marino con receptor GPS, y al armador a
contratar un servicio de comunicaciones satelitales que reporte los
datos de sus barcos vía Internet. El sistema implementado, se halla a
la fecha en funcionamiento y en etapa de perfeccionamiento, siendo esta
institución la que se encuentra efectuando el control satelital..."
Todas las declaraciones oficiales mencionadas anteriormente, se oponen
a las denuncias de la ex - funcionaria cuando ésta dice: "...El dato
clave es cuando deja de funcionar el sistema satelital MONPESAT
(Monitoreo de Pesca Satelital) por falta de pagos. Se acumuló una deuda
aproximada de 300 mil dólares. Este control satelital le costó al
Estado unos 4 millones de dólares..." y ante la pregunta periodística
respecto a si era creíble el argumento sobre la falta de presupuesto
responde: "No había falta de fondos, ya que en el 2001 fueron a rentas
generales 8 millones de dólares, y esta plata había ingresado como
recursos de la pesca. Mantener el sistema satelital costaba solamente 7
mil dólares mensuales para controlar mas de 400 buques. Actualmente
cada buque se "auto controla".
Refiriéndose al nuevo sistema de control implementado desde la
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura la denunciante señala: "Es un
sistema de tipo de vigilancia de radar, sin la efectividad del
anterior, y que contrata cada empresa naviera. Las empresas pueden
contratar el sistema que más les parezca sin control del Estado. Todo
este sistema depende de la buena fe de estas compañías..."
Pero si todas las manifestaciones sorprenden, cómo debemos interpretar
las respuesta que nos llegan desde los despachos oficiales del Poder
Ejecutivo si la ex - funcionaria dice que: "Es muy difícil de
determinar (el estado actual de la depredación marítima en la pesca)
dado que las estadísticas oficiales son mentirosas. Estos datos
oficiales se alimentan de los informes interesados que confeccionan los
armadores pesqueros. Por mi experiencia le puedo asegurar que a este
ritmo en dos años se pierde todo. Estamos exportando el futuro.
Las declaraciones en forma de denuncia de la ex - funcionaria nos
muestra que la falta de efectivos controles atenta contra la economía
de los recursos del mar nacional. Cuando la Sra. Videla Sánchez expresa
que habría sido alejada de su cargo porque "Yo he denunciado de dos
años a esta parte la falta de control de la explotación a las riquezas
marítimas nacionales. Todo lo que denuncié está en la justicia federal
número uno de Mar del Plata" debe llamarnos a asumir nuestra
responsabilidad como legisladores nacionales, instando a través de los
carriles corrientes a obtener de parte del Poder Ejecutivo las
respuestas aclaratorias al tema presentado.
Señor Presidente, lo expresado anteriormente reviste tal gravedad, que
se hace necesario la aprobación del presente proyecto, no porque demos
por ciertas las declaraciones en forma de denuncia pública formuladas
por la ex - interventora, sino para que el Poder Ejecutivo Nacional
pueda ofrecernos los elementos de juicio necesarios para que cumpliendo
con nuestro mandato podamos evaluar con certeza las expresiones
señaladas precedentemente.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del
presente Proyecto de Comunicación.-
Mirian Curletti.-