Número de Expediente 1363/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1363/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ROSSI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA 67° EDICION DE LA " FIESTA PROVINCIAL DE LA TRADICION GAUCHA Y LA EXPO ARAÑADO 2004 " PROVINCIA DE CORDOBA .- |
Listado de Autores |
---|
Rossi
, Carlos Alberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
12-05-2004 | 19-05-2004 | 85/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-05-2004 | 23-06-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-05-2004 | 23-06-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-07-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 01-07-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO 140/04 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1363/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA
Su adhesión a la 67° Edición de la "Fiesta Provincial de la Tradición
Gaucha y la Expo Arañado 2004", ha realizarse en la localidad de El
Arañado, Departamento de San Justo, Pcia. de Córdoba entre el 22 y 25
de Mayo de 2004.-
Carlos A. Rossi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Como se viene realizando desde hace 67 años en la localidad de El
Arañado, Departamento San Justo de la Provincia de Córdoba, del 22 al
25 de Mayo, tendrá lugar una nueva edición de la Fiesta Provincial de
la Tradición Gaucha, juntamente con la apertura de la Expo Arañado
2004. Esta celebración reúne el sentir de nuestra tierra trasmitido de
generación en generación, con una muestra comercial, industrial,
artesanal, agrícola y ganadera de gran envergadura para la actividad
rural de la zona, en la que diversas actividades se complementan para
el desarrollo de este evento.
Lo artístico tiene su expresión en el canto y la danza popular y
folclórica con la actuación de grupos locales y foráneos, y lo
autóctono se hace presente en el desfile cívico-militar, las
competencias de destrezas criollas como jineteada y doma, y las comidas
típicas que reúnen a todos los asistentes en un encuentro de
camaradería.
El cierre tiene un sello particular con la elección de la Reina
Provincial de la Tradición y el sorteo de la Rifa Anual.
El prestigio de esta fiesta se afianzó con el Decreto Provincial de
1958 en el que se declara "el 24 de mayo como día de la Tradición
Gaucha y como lugar central de la celebración, la localidad de El
Arañado" ... y le otorga especial significación al decir "... que en
ella se hace gala del más auténtico y profundo culto a las cosas de
nuestra tierra, dándole la sencillez y espontaneidad propias del alma
criolla ... que es un grato deber el fomentar el mantenimiento de estas
tradiciones tan caras al espíritu argentino, que con la expresiva
fuente del pasado nos habla con el lenguaje de la sangre, de la tierra
y del coraje del verdadero hombre del suelo patrio..."
Este reconocimiento hacia la localidad contribuyó aún más para que los
pobladores se comprometieran año a año en organizarla, y lograran
acaparar el interés de habitantes de varias provincias.
Los avances tecnológicos de hoy nos abren innumerables puertas hacia
mundos diferentes, y conocemos otras culturas que hacen denodados
esfuerzos porque sus raíces sigan sosteniendo y alimentando los
vínculos con la tierra que les dio origen.
Por ello es que propongo el apoyo a este evento que integra a la
comunidad y con gran dedicación trata de mantener y recuperar lo que
caracteriza a nuestro desdibujado ser nacional.-
Carlos A. Rossi.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1363/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA
Su adhesión a la 67° Edición de la "Fiesta Provincial de la Tradición
Gaucha y la Expo Arañado 2004", ha realizarse en la localidad de El
Arañado, Departamento de San Justo, Pcia. de Córdoba entre el 22 y 25
de Mayo de 2004.-
Carlos A. Rossi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Como se viene realizando desde hace 67 años en la localidad de El
Arañado, Departamento San Justo de la Provincia de Córdoba, del 22 al
25 de Mayo, tendrá lugar una nueva edición de la Fiesta Provincial de
la Tradición Gaucha, juntamente con la apertura de la Expo Arañado
2004. Esta celebración reúne el sentir de nuestra tierra trasmitido de
generación en generación, con una muestra comercial, industrial,
artesanal, agrícola y ganadera de gran envergadura para la actividad
rural de la zona, en la que diversas actividades se complementan para
el desarrollo de este evento.
Lo artístico tiene su expresión en el canto y la danza popular y
folclórica con la actuación de grupos locales y foráneos, y lo
autóctono se hace presente en el desfile cívico-militar, las
competencias de destrezas criollas como jineteada y doma, y las comidas
típicas que reúnen a todos los asistentes en un encuentro de
camaradería.
El cierre tiene un sello particular con la elección de la Reina
Provincial de la Tradición y el sorteo de la Rifa Anual.
El prestigio de esta fiesta se afianzó con el Decreto Provincial de
1958 en el que se declara "el 24 de mayo como día de la Tradición
Gaucha y como lugar central de la celebración, la localidad de El
Arañado" ... y le otorga especial significación al decir "... que en
ella se hace gala del más auténtico y profundo culto a las cosas de
nuestra tierra, dándole la sencillez y espontaneidad propias del alma
criolla ... que es un grato deber el fomentar el mantenimiento de estas
tradiciones tan caras al espíritu argentino, que con la expresiva
fuente del pasado nos habla con el lenguaje de la sangre, de la tierra
y del coraje del verdadero hombre del suelo patrio..."
Este reconocimiento hacia la localidad contribuyó aún más para que los
pobladores se comprometieran año a año en organizarla, y lograran
acaparar el interés de habitantes de varias provincias.
Los avances tecnológicos de hoy nos abren innumerables puertas hacia
mundos diferentes, y conocemos otras culturas que hacen denodados
esfuerzos porque sus raíces sigan sosteniendo y alimentando los
vínculos con la tierra que les dio origen.
Por ello es que propongo el apoyo a este evento que integra a la
comunidad y con gran dedicación trata de mantener y recuperar lo que
caracteriza a nuestro desdibujado ser nacional.-
Carlos A. Rossi.-