Número de Expediente 1360/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1360/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | COLOMBO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO LOS PROYECTOS INSTITUCIONALES " HOMENAJE AL SIERVO DE DIOS FRAY MAMERTO ESQUIU EN EL 180º ANIVERSARIO DE SU NATALICIO " Y EL " LIBRO DE LA EDUCACION CATOLICA EN LOS DESAFIOS CULTURALES DEL NUEVO MILENIO " . |
Listado de Autores |
---|
Colombo de Acevedo
, María Teresita Del Valle
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
08-05-2006 | 10-05-2006 | 60/2006 Tipo: NORMAL |
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-09-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 10-05-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1360/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De Interés Parlamentario los Proyectos Institucionales ¿Homenaje al Siervo de Dios Fray Mamerto Esquiú en el 180º Aniversario de su Natalicio¿ y ¿El Libro de la Educación Católica en los desafíos culturales del nuevo milenio¿ que organiza el Colegio Padre Ramón de la Quintana de la Provincia de Catamarca con motivo de conmemorarse el mencionado aniversario y también los 800 años de la fundación de la orden franciscana de los frailes menores y los 100 años de la creación de la Diócesis de Catamarca.
María Colombo.
F U N D A M E N T O S
Señor Presidente,
El presente proyecto tiene por finalidad que esta honorable Cámara declare de su interés los proyectos institucionales que tiene programado realizar el Colegio Padre Ramón de la Quintana en la provincia de Catamarca con motivo de conmemorarse el próximo 11 de Mayo el Centésimo Octogésimo aniversario del natalicio de Fray Mamerto Esquiú.
¿A tres leguas y media al norte de la capital, a dos pasos de las montañas, allí donde se va acabando el valle, se desparrama un pueblito llamado hace un siglo San José. Es la cabecera del departamento de Piedra Blanca. Tenía por entonces unas cuantas casas, una iglesia diminuta, una plaza y una calle única: La Callecita. Allí en la Callecita, en una de las chacras que la orillaban, nació, el 11 de Mayo de 1826, el niño Mamerto Esquiú. (así describe su nacimiento Manuel Galvez en su obra La vida de Fray Mamerto Esquiú)
¿Pocos lugares como éste hay tan propicios en la Argentina para la aparición de un santo. Aquellas montañas enormes y próximas infunden en las almas sensibles el recogimiento y la humildad. Son montañas desoladas, de escasa vegetación. No hay en ellas nada de riente. Sus cumbres escuetas y peladas, de pura piedra, invitan a pensar en Dios y en la Muerte y hacen sentir con elocuencia la pequeñez humana. La humildad, en los tiempos de Esquiú, daba en la Callecita, a los hombres su lección cotidiana: en la pobreza, allí sin remedio, en el aislamiento, verdugo de vanidades, y hasta en las cien veces al día repetida imagen del burrito -ser humilde, si los hay-, cabalgadura y compañero del pobre¿¿ ( obra citada).
Por su frágil salud, la familia hizo la promesa a San Francisco de Asís de vestirlo con el hábito de la orden seráfica, si se curaba. Así, desde los cinco años hasta su muerte llevó el humilde sayo marrón.
Fray Mamerto Esquiú, hombre admirable de vida ejemplar poseedor de virtudes nunca puestas en duda por los que lo conocieron y amaron; los más nobles espíritus de su tiempo escribieron sobre él. Y la República se ha honrado honrándole.
En nuestro país cuando se habla de Fray Mamerto Esquiú, inevitablemente se refieren a él como el mejor orador sagrado que hubo. La Crítica literaria, sin distinción de credos religiosos o ideologías políticas lo ponderan como tal.
¿El, que fue y continúa siendo, la más alta figura del catolicismo argentino, él, uno de los más fervientes patriotas que hubo en esta tierra, a la que amó inmensamente y por la cual tanto sufrió; él, uno de los argentinos más típicos y representativos; él, cuyas perfecciones tal vez nadie ha superado entre nosotros, pues fue el argentino que vivió con mayor nobleza y pureza y que sintió más hondo amor de caridad hacia el pobre y el que padecía; él, allá junto a Dios, pedirá por su patria permanentemente.¿ (Manuel Galvez obra citada)
Los actos programados en homenaje a Fray Mamerto Esquiú tienen como objetivo hacer conocer a la sociedad, a través de la comunidad educativa del Colegio Padre Ramón de la Quintana, la figura del siervo de Dios por su vida de servicio y entrega hacia los demás, difundir su espíritu solidario y sus obras de bien, tarea muy loable y necesaria dada la fecunda tarea que tuvo al servicio de los mas necesitados espiritual y materialmente.
Todos sabemos quien fue Fray Mamerto Esquiú, su figura tiene peso propio, pero difundir su obra es de vital importancia para la recuperación de valores casi olvidados en la actualidad : la humildad, la solidaridad, la caridad, la nobleza de espiritual, etc.
Los proyectos institucionales mencionados, que se llevaran a cabo en homenaje a su natalicio, coadyuvarán a ello, por eso es que estimo oportuno que los mismos sean declarados de interés de esta Honorable Cámara de Senadores.
María Colombo.