Número de Expediente 1360/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1360/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BAR :PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA MUNDIAL DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA A CELEBRARSE EL 22 DE MAYO DEL CTE. AÑO .- |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
18-05-2005 | 01-06-2005 | 71/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-05-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-05-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 24-04-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1360/05)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Adherir al Día Mundial de la Diversidad Biológica a celebrarse el próximo 22 de mayo del corriente año
recordando la entrada en vigencia del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) suscripto por más de
188 Estados, entre ellos la Argentina.
Graciela Bar.
FUNDAMENTOS:
Sr. Presidente:
Biodiversidad es un término bastante reciente, formulado en los EEUU en 1986. La palabra biodiversidad se
compone de la palabra griega ¨ bios ¨ (vida) y la palabra latina ¨diversitas¨ (diversidad o diferencia).
De manera general significa diversidad de vida. Y este concepto representa la base de toda vida en nuestro
planeta.
La Organización de la Naciones Unidas ha designado el 22 de mayo como Día Internacional de la Diversidad
Biológica para aumentar la comprensión y la conciencia sobre los temas relacionados con esta problemática.
En diciembre de 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó el DIDB, para conmemorar la
fecha de adopción del texto del Convenio sobre la Diversidad Biológica en ese día del año 1992.
El Convenio sobre la Diversidad Biológica fue abierto a la firma en Río de Janeiro, durante la Cumbre de
las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo, denominada ¨ La Cumbre de la Tierra ¨ y entró en vigor el
29 de diciembre de 1993. La Argentina lo ratificó en el año 1994, designándose a la Secretaría de
Ambiente y Desarrollo Sustentable como Autoridad de Aplicación, y actualmente cuenta con 188 países
Partes.
Los tres objetivos del Convenio son la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus
componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios del uso de los recursos genéticos.
Desde su entrada en vigor, se han celebrado 7 reuniones de la Conferencia de las Partes, durante las
cuales los Estados Partes se reúnen y atienden las cuestiones inherentes a éste importante tratado.
Investigar la diversidad es un tarea muy compleja porque abarca prácticamente toda la vida de la tierra.
Ésta a su vez se encuentra fuertemente amenazada en todo el mundo, los numeroso factores tales como la
explotación de tierra y destrucción del hábitat que amenazan ecosistemas enteros (bosques de lluvia o
arrecifes de coral) como a muchas especies en particular (Osos Pandas).
El tema elegido para este año es "Biodiversidad, Agua, alimento y salud para todos", subrayando la
importancia de la biodiversidad en la seguridad alimentaria y una provisión adecuada de agua, y en la
protección de una amplia gama de medicinas tradicionales y fármacos modernos que se basan en las riquezas
biológicas de todo el mundo.
La importancia de la preservación de las diversidad biológica en general es un tema de suma urgencia que
no puede estar fuera de la agenda de ningún Estado que pretenda un ecosistema rico y le asegure la
sustentabilidad de los recursos naturales a todos sus habitantes. Es por ello que solicito a mis pares la
aprobación del presente proyecto.
Graciela Bar.