Número de Expediente 136/03

Origen Tipo Extracto
136/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FALCO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PREOCUPACION POR LA VIOLACION DE LA SOBERANIA DEL MAR ARGENTINO POR PARTE DE BUQUES PESQUEROS EXTRANJEROS , Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .-
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-03-2003 26-03-2003 10/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-03-2003 26-06-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
08-05-2003 26-06-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-08-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 23-07-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
324/03 03-07-2003 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 484/03 08-01-2004
PE RP 538/03 26-01-2004
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-0136-03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
EL Senado de la Nación,
DECLARA:
Su profunda preocupación ante la sistemática violación de la soberanía del
Mar Argentino que, flotas extranjeras de buques pesqueros, realizan para
sustraer calamar.
Que insta al Poder Ejecutivo Nacional a tomar medidas concretas para que
tales incursiones cesen a la brevedad, procediendo a secuestrar las naves
invasoras y a decomisar sus cargas con arreglo a lo dispuesto por el Derecho
Internacional.
Luis A. Falcó.-


FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Durante las últimas semanas, entre 50 y 90 buques extranjeros violaron las
fronteras del Mar Argentino para capturar calamar sin que ninguno de ellos
haya podido ser capturado.
Causa honda preocupación la facilidad con que, en forma sistemática, estos
buques piratas de bandera extranjera vulneran nuestras fronteras para
realizar actividades de pesca ilegal.

Los avistajes de estas naves en nuestra Patagonia son frecuentes y la
magnitud del recurso depredado se ha vuelto incalculable. Frente a estos
hechos, sorprende la pasividad de las autoridades que, alegando falta de
recursos, declaran abiertamente su impotencia para poner fin a esta
actividad delictiva que afecta severamente a nuestra soberanía.

Según lo ha denunciado la Cámara de Armadores Poteros Argentinos (CAPA), la
flota ilegal llegó a ser avistada hasta 60 millas dentro de aguas
argentinas.

Sólo durante la última semana del mes de febrero llegaron a contabilizarse
90 buques en abierto desafío a nuestras potestades soberanas. Esta cifra es
realmente impresionante si se tiene en cuenta que la totalidad de la flota
argentina dedicada a la pesca del calamar apenas llega a las 100 unidades.

Las naves invasoras, todas ellas con nombres orientales, llevan bandera de
Taiwán, China, Japón y otros países asiáticos. En capacidad de procesamiento
y carga, así como en capacidad de maniobra y velocidad de desplazamiento,
los buques aludidos superan a los de la flota argentina.

Desde hace años, en cada temporada, se registra alrededor de la Milla 201
una concentración de buques extranjeros ávidos por hacerse del calamar que
abunda en el Mar Argentino. Estas naves, a sabiendas de la debilidad
nacional para patrullar como corresponde la zona en resguardo de nuestra
soberanía, realizan permanentes incursiones depredatorias con el apoyo de
sofisticados sistemas de comunicación que les permiten mantenerse a
resguardo y escapar a tiempo hacia aguas internacionales.

Pero este fenómeno no es nuevo y, por lo visto, las autoridades
supuestamente competentes no han hecho nada para poner coto con eficacia a
esta actividad ilegal que no sólo hace estragos al recurso sino que también
constituye una afrenta a nuestra soberanía. "Estamos frente a un verdadero
saqueo del calamar y esto no sólo atenta contra los intereses de la
Argentina sino también contra la humanidad en su conjunto, como siempre
ocurre cuando los recursos naturales son manejados irracionalmente por el
hombre", sostuvo hace más de tres años el entonces Secretario de

Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, Antonio Berhongaray.
Como vemos, es este un problema crónico que debe cesar. Un problema que se
repite y se va agravando con el paso de los sucesivos gobiernos. Años atrás,
las naves se aventuraban 2 o 3 millas dentro de la zona económica exclusiva
perteneciente al Mar Argentino; hoy las flotas piratas se pasean a voluntad
60 millas zona adentro.

Por estas razones, elevamos este proyecto de declaración a consideración de
nuestros pares, solicitándoles que lo acompañen con su voto afirmativo para
instar al Poder Ejecutivo Nacional a que tome enérgicas medidas que pongan
fin a esta preocupante actividad ilegal.

Luis A. Falcó.-