Número de Expediente 1359/04

Origen Tipo Extracto
1359/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SALVATORI Y OTROS :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE PRESENTACIONES REALIZADAS POR EMPRESAS DEL SECTOR ENERGETICO ANTE EL CENTRO INTERNACIONAL DE ARREGLO DE DISPUTAS DE INVERSIONES DEL BANCO MUNDIAL .-
Listado de Autores
Salvatori , Pedro
Falco , Luis
Gómez Diez , Ricardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
12-05-2004 19-05-2004 85/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-05-2004 11-04-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 1
13-05-2004 11-04-2005
BICAMERAL DE REFORMA DEL ESTADO Y DEL SEGUIMIENTO DE LAS PRIVATIZACIONES (LEY 23.696)
ORDEN DE GIRO: 2
13-05-2004 11-04-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 24-06-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-05-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
189/05 12-04-2005 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 481/05 19-10-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1359/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

EL Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo informe lo siguiente, respecto
de presentaciones realizadas por empresas del sector energético ante el
CIADI, en virtud de controversias surgidas sobre el incumplimiento de
sus contratos de prestación de servicios públicos, por parte del Estado
Nacional.

1. Que empresas han realizado, hasta la fecha, presentaciones ante ese
organismo.
2. Cual es el monto, por empresa, de los reclamos efectuados.

Pedro Salvatori.- Luis A. Falcó.- Ricardo Gómez Diez.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La crisis económica desatada en el año 2002 trajo como principales
consecuencias la devaluación del peso y la pesificación de los
contratos, por la cual el país se vio ante la difícil situación de
enfrentar demandas internacionales de las empresas que realizaron
inversiones y que brindan servicios públicos.

Estas empresas presentaron sus reclamos ante el Centro Internacional de
Arreglo de Disputas de Inversiones (CIADI), órgano perteneciente al
Banco Mundial y al que Argentina adhirió a la convención en el año
1991, entrando en vigencia efectiva en 1994. En este tratado Argentina
asumió obligaciones con relación a los inversionistas extranjeros sobre
la seguridad jurídica en la firma de los contratos.

De acuerdo a informaciones periodísticas Argentina encabeza el ranking
de presentaciones judiciales ante ese organismo.
Durante la presidencia de Eduardo Duhalde se creó un Consejo especial
con el Objetivo de crear una solución "amistosa" para acercar
posiciones entre el Estado y las Empresas, pero esta Comisión no ha
sido puesta en funciones.

El gobierno nacional ha dictado medidas que tienden a restablecer estos
precios devaluados para cumplimentar los contratos firmados y resolver
las diferencias.

La situación actual demuestra que muchas de las empresas que
presentaron reclamos ante el CIADI están involucradas en la reciente
crisis energética, la mayoría de ellas con reclamos multimillonarios.

Sin embargo, desde el gobierno se acusa a estas empresas de no haber
invertido lo suficiente de acuerdo a los contratos firmados.

El esquema de Argentina frente estos juicios es compleja ya que en el
futuro estos tribunales podrían impedir que Argentina tome créditos de
organismos multilaterales como el Banco Mundial, por lo tanto es
necesario conocer cual es tratamiento que desde las áreas de gobierno
se le está dando a este tema.

Es por este motivo que solicito a los señores Senadores que me
acompañen en el presente proyecto de Comunicación.

Pedro Salvatori.- Luis A. Falcó.- Ricardo Gómez Diez.-