Número de Expediente 1358/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1358/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BUSSI Y PINCHETTI . PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL OFRECIMIENTO DEL PAGO DEL ESTUDIO AMBIENTAL , EN EL MARCO DEL CONFLICTO CON LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY POR LA CONSTRUCCION DE PLANTAS PROCESADORAS DE PASTA CELULOSICA .- |
Listado de Autores |
---|
Bussi
, Ricardo Argentino
|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
08-05-2006 | 17-05-2006 | 60/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-05-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-05-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 21-07-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1358/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo de la Nación, informe a este Honorable Cuerpo, en el marco del conflicto suscitado con la República Oriental de Uruguay por la construcción de dos plantas procesadoras de pasta celulosica, en la localidad de Fray Bentos, frente a la ciudad argentina de Gualeguaychú, si:
1) Es cierto que el Poder Ejecutivo ofreció al Gobierno de Uruguay, hacerse cargo del pago del Estudio Ambiental que reclama para resolver el conflicto y si ofreció hacerse cargo de los salarios caídos de los trabajadores de las Empresas Botnia y ENCE si las mismas aceptan suspender las obras de construcción por 90 días, plazo en el cual se debería realizar el citado estudio ambiental requerido por nuestro país.
2) Es cierto que el Presidente Néstor Kirchner notifico de tal decisión a su colega de la República Federativa de Brasil Dn. Lula Da Silva, en oportunidad de la cumbre llevada a cabo en la ciudad de San Pablo
3) De ser cierto, a cuanto ascendería la erogación a realizar por el Estado Argentino, detallando conceptos y montos por el tiempo que se estima duraría el subsidio
4) Que partidas presupuestarias se afectarían para su desembolso, quien lo autorizaría y como se instrumentaría el mismo
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Lamentablemente seguimos siendo testigos del enfrentamiento diplomático generado entre Uruguay y nuestro país, por la construcción de dos plantas procesadoras de pasta celulosica, en la localidad de Fray Bentos, frente a la ciudad argentina de Gualeguaychú. Este conflicto, lejos de aplacarse ya amenaza con trasladarse al ámbito del MERCOSUR.
En este marco, salió publicado en el diario La Razón de fecha 27 de abril de 2006, que nuestro Presidente en la reciente reunión que mantuviera con el presidente de Brasil Lula Da Silva, le habría manifestado su voluntad de pagar el estudio de impacto ambiental que reclama la Argentina, como vía para resolver el conflicto suscitado por las papeleras, y que además habría ofrecido hacerse cargo del pago de los salarios caídos de los trabajadores de las empresas Botnia y ENCE, si estas aceptan suspender las obras por el termino de 90 días. Según algunos cálculos, para lograrlo seria necesaria una suma cercana al millón de pesos.
En este tema de la suspensión o no de las obras, hay una discusión abierta y subyacente acerca de quién se haría cargo de pagar los sueldos de los 2100 obreros mientras no trabajen. Según los cálculos del sindicato, 90 días de suspensión tendrían un costo cercano a los 5 millones de dólares.
Como se puede apreciar, las cifras barajadas son discordantes y su diferencia bastante amplia, como para justificar un pedido de informes como el presente, que tiene por objeto clarificar cual es la verdadera intencionalidad del gobierno y el costo que absorbería nuestro país. Queremos saber si la misma constituye uno de los clásicos golpes de efectos a los cuales nos tienen acostumbrados o si en el fondo hay una negociación seria y consistente, en donde el costo de poder destrabar el conflicto pasara por el citado desembolso a cargo de la Argentina.
En este último caso, dado que tenemos una ley de presupuestos vigente, importaría conocer como piensa el gobierno conseguir los fondos que fueran necesarios, detallando su fuente de origen, quien autorizaría y todo otro mecanismo para su realización.
Entiendo que estos datos que solicitamos son los mínimos que este Congreso debe conocer, para que en futuras convalidaciones que se nos solicite, podamos contar con algún tipo de información que nos ilustre un poco mas acabadamente y no tengamos que votar cuestiones basadas solamente sobre dichos del Poder Ejecutivo.
Por las razones expuestas, me voy a permitir solicitar a mis pares la pronta aprobación del presente Proyecto de Comunicación.
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.