Número de Expediente 1358/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1358/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | OCHOA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL ROBO DE AUTOMOTORES , Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .- |
Listado de Autores |
---|
Ochoa
, Raúl Ernesto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
12-05-2004 | 19-05-2004 | 85/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-05-2004 | 16-07-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE JUSTICIA Y ASUNTOS PENALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-05-2004 | 16-07-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 02-08-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 26-07-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESP. N° 182 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 158/05 | 09-06-2005 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1358/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación.
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo de la Nación, a través del
Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, informe sobre los
siguientes puntos:
1.) ¿Cuáles son las cifras oficiales referidas al robo de automotor en
la República Argentina, en la actualidad?
2.) ¿Qué cantidad de automóviles provenientes del delito mencionado se
han detectado circulando con documentación falsificada, a través de la
llamada modalidad "autos mellizos"?
3.) ¿Qué medidas efectivas se ejecutan en la actualidad a fin de
identificar la circulación de los "autos mellizos"?
4.) ¿Qué resultados se han obtenido en la lucha contra este delito?
Raúl E. Ochoa.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Durante el año 2001 se han producido en la República Argentina 51.246
robos de automotores, lo que arroja un promedio de 140 por día o uno
cada 10 minutos. En el año1992 el robo de vehículos alcanzaba al 0,9%
de los autos asegurados, pero en el 2001 este valor ascendió al 1,8%.
Según el Registro Nacional del Automotor, el 93% de los robos se
producen en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano. El resto se
distribuye en las ciudades más grandes del interior como Córdoba,
Rosario y Mendoza, mientras que en las demás provincias, es un fenómeno
prácticamente desconocido, especialmente en La Rioja, Catamarca y Santa
Cruz.
Dentro del conurbano bonaerense, la zona oeste lidera las estadísticas
de robo, especialmente La Matanza. Hoy en día, el delito puede ocurrir
en cualquier lugar. Según informes policiales, otras zonas de riesgo
son Avellaneda, San Isidro, Vicente López y Olivos. En Capital Federal
el 50% de las denuncias por robo de autos se radican en Nuñez,
Belgrano, Villa Urquiza y Palermo.
El 40% de los vehículos sustraídos son llevados a desarmaderos para su
desguace, el 20% vuelve a circular con documentación falsificada (son
los comúnmente llamados "autos mellizos"), un 15% sirven para la
movilidad de los delincuentes en la comisión de diversos delitos y el
25% restante, podría tener como destino países limítrofes.
Uno de los problemas que se presentan debido a la existencia de los
llamados "autos mellizos" es que los titulares legítimos de los
automóviles cuya documentación es falsificada, se encuentran
potencialmente expuestos a sufrir gravísimos perjuicios, como
consecuencia de distintas situaciones irregulares acaecidas por la
participación activa de estos vehículos, pudiendo verse involucrado
tanto en la transgresión a normativa penal, responsabilidad civil o a
una simple infracción administrativa.
Por lo precedentemente expuesto, solicito a mis pares el acompañamiento
en el presente proyecto.
Raúl E. Ochoa.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1358/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación.
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo de la Nación, a través del
Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, informe sobre los
siguientes puntos:
1.) ¿Cuáles son las cifras oficiales referidas al robo de automotor en
la República Argentina, en la actualidad?
2.) ¿Qué cantidad de automóviles provenientes del delito mencionado se
han detectado circulando con documentación falsificada, a través de la
llamada modalidad "autos mellizos"?
3.) ¿Qué medidas efectivas se ejecutan en la actualidad a fin de
identificar la circulación de los "autos mellizos"?
4.) ¿Qué resultados se han obtenido en la lucha contra este delito?
Raúl E. Ochoa.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Durante el año 2001 se han producido en la República Argentina 51.246
robos de automotores, lo que arroja un promedio de 140 por día o uno
cada 10 minutos. En el año1992 el robo de vehículos alcanzaba al 0,9%
de los autos asegurados, pero en el 2001 este valor ascendió al 1,8%.
Según el Registro Nacional del Automotor, el 93% de los robos se
producen en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano. El resto se
distribuye en las ciudades más grandes del interior como Córdoba,
Rosario y Mendoza, mientras que en las demás provincias, es un fenómeno
prácticamente desconocido, especialmente en La Rioja, Catamarca y Santa
Cruz.
Dentro del conurbano bonaerense, la zona oeste lidera las estadísticas
de robo, especialmente La Matanza. Hoy en día, el delito puede ocurrir
en cualquier lugar. Según informes policiales, otras zonas de riesgo
son Avellaneda, San Isidro, Vicente López y Olivos. En Capital Federal
el 50% de las denuncias por robo de autos se radican en Nuñez,
Belgrano, Villa Urquiza y Palermo.
El 40% de los vehículos sustraídos son llevados a desarmaderos para su
desguace, el 20% vuelve a circular con documentación falsificada (son
los comúnmente llamados "autos mellizos"), un 15% sirven para la
movilidad de los delincuentes en la comisión de diversos delitos y el
25% restante, podría tener como destino países limítrofes.
Uno de los problemas que se presentan debido a la existencia de los
llamados "autos mellizos" es que los titulares legítimos de los
automóviles cuya documentación es falsificada, se encuentran
potencialmente expuestos a sufrir gravísimos perjuicios, como
consecuencia de distintas situaciones irregulares acaecidas por la
participación activa de estos vehículos, pudiendo verse involucrado
tanto en la transgresión a normativa penal, responsabilidad civil o a
una simple infracción administrativa.
Por lo precedentemente expuesto, solicito a mis pares el acompañamiento
en el presente proyecto.
Raúl E. Ochoa.-