Número de Expediente 1357/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1357/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | NEGRE DE ALONSO :PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE A MONSEÑOR EDUARDO FRANCISCO MIRANDA .- |
Listado de Autores |
---|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
17-05-2005 | 01-06-2005 | 70/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-05-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-05-2005 | 15-06-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 15-06-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1357/05)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA:
Su homenaje y reconocimiento a Monseñor Eduardo Francisco Miranda, con motivo de cumplir, el día 17 de
mayo de 2005, 35 años como Párroco de la Parroquia del Sagrado Corazón de la Ciudad de Villa Mercedes de
la Provincia de San Luis; por su constante actitud de servicio a la comunidad de dicha Ciudad.
Liliana T. Negre de Alonso.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Consideramos que como legisladores nacionales debemos declarar nuestro más sincero homenaje y
reconocimiento a Monseñor Eduardo Francisco Miranda, con motivo de cumplir 35 años como Párroco de la
Parroquia del Sagrado Corazón de la Ciudad de Villa Mercedes de la Provincia de San Luis; por su constante
actitud de servicio a la comunidad de dicha Ciudad.
Durante su permanencia como Párroco al Frente del Sagrado Corazón, el 16 de agosto del año 1992, se coloca
la piedra fundamental del nuevo templo parroquial. De este modo, el 27 de mayo de 1999, a pocos meses del
nuevo milenio, el Nuncio Apostólico de la Santa Sede, Monseñor Dr. Ubaldo Calabresi, visitó nuestra Ciudad
de Villa Mercedes y consagró el Templo con las ceremonias solemnes del ritual católico.
Durante estos 35 años al frente de la Parroquia administro cientos de Sacramentos.
En la Parroquia se encuentra el Círculo de Mujeres de Acción Católica, MAC, el cual realiza tarea dedicada
y entusiasta.
También, se formó un grupo de hombres de acción católica, el cual da muestra de una vivencia plena de su
compromiso apostólico en la obra de la Iglesia.
Asimismo, surgió el grupo de Jóvenes de Acción Católica, JAC.
Otras formas de apostolado que se llevan a cabo desde la Parroquia del Sagrado Corazón son: La
organización de reuniones para meditar el Evangelio; la promoción de encuentros; la ayuda en la
evangelización a través de la catequesis; realización de jornadas laicales; el servicio de la pastoral
parroquial diocesana; la acción en los medios de comunicación social; etc.
Eduardo Francisco Miranda nació en la Ciudad de San Luis el 24 de julio de 1934, siendo bautizado en la
Iglesia Catedral el 20 de junio de 1935.
Hizo sus primeras letras en la escuela primaria Juan Crisóstomo Lafinur Nº1.
El 6 de abril de 1947, ingresa al Seminario de San Luis.
El 11 de marzo de 1948, continúa sus estudios eclesiásticos en el Seminario de la Sagrada Familia de Río
Cuarto.
Recibe en el mes de febrero del año 1955 la Primera Tonsura, ingresando al estado clerical en el
Seminario de las Peñas.
El 21 de diciembre de 1957 en la Ciudad de Villa Mercedes de la Provincia de San Luis, recibe la Orden
del Sub-diaconado por el Obispo Monseñor Di Pascuo.
Durante los años del Teologado ejerce el oficio de maestro de ceremonias en los oficios Pontificiales.
Cursando los estudios, enseña el catecismo en Barrios de la periferia de Río Cuarto, desarrollando su
labor apostólica en esos barrios.
El 24 de agosto de 1956 en la Catedral de San Luis es ordenado sacerdote por Monseñor Dr. Emilio A. Di
Pascuo.
En el año 1959 es nombrado Vicario Cooperador del Santuario del Señor de Renca.
El 26 de septiembre de 1960 es nombrado Vicario Cooperador de la Parroquia de las Mercedes, compartiendo
con el Párroco la Capellanía del Colegio Sagrado Corazón.
En este mismo año, junto a otros sacerdotes de la Provincia de San Luis, coopera en la gran Misión de
Buenos Aires, actuando en una Capilla de Villa Devoto.
En el ejercicio pastoral de la Parroquia del Centro, fundó la Legión de María tres Praesidia, dos de
mujeres y una de hombres. También funda un movimiento llamado "Juventud Unida Católica", contando con 98
jóvenes.
El 2 de agosto de 1964, toma posesión de la Parroquia de Santa Bárbara, con sede en Concarán, con la
presencia del señor Obispo Dr. Carlos María Caferata, siendo el primer Párroco nombrado por dicho Obispo;
atendiendo todas las capillas pertenecientes al Departamento San Martín.
El 7 de diciembre de 1968, se traslada a la Ciudad de San Luis ejerciendo de Capellán del Colegio San Luis
Gonzaga, colaborando al mismo tiempo en la Parroquia del Carmen, con la asesoría de los movimientos
laicales.
El 17 de mayo de 1970 el obispo Monseñor Dr. Carlos María Cafferata personalmente lo puso en posesión de
la Parroquia del Sagrado Corazón de Villa Mercedes, con asiento provisorio en el Colegio homónimo con la
misión de levantar el templo parroquial y ejerciendo el cargo de capellán.
El 13 de mayo de 1991, fue designado Vicario Episcopal de la Ciudad de Villa Mercedes, Justo Daract y Sur
de la Provincia de San Luis, por Monseñor Dr. Juan Rodolfo Laise.
El 27 de septiembre de 1991, su Santidad el Papa Juan Pablo II lo designa Prelado de Honor,
correspondiéndole el título Vitalicio de Monseñor.
Al hacerse cargo de la Parroquia Sagrado Corazón, desarrolla sus actividades en el Colegio cedido
gentilmente por Las Hermanas Misioneras.
Recibió la distinción del Premio "Santa Clara de Asís" otorgado por el medio de comunicación episcopal de
Buenos Aires.
También, se lo distinguió con el premio "Ánforas de Ónix", otorgado por la Comisión Diocesana.
Es importante destacar el apoyo espiritual, fecundo y consagrado, que permanentemente brinda Monseñor
Miranda; quien desde sus inicios y hasta hoy sigue bendiciendo con sus oraciones y su fiel misión
sacerdotal a su comunidad parroquial.
Es por todas estas razones que solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente proyecto de
declaración.
Liliana T. Negre de Alonso.-