Número de Expediente 1355/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1355/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | MASTANDREA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE OTORGUE UN SUBSIDIO AL MUSEO MUNICIPAL DEL INMIGRANTE DE LA CIUDAD DE LAS BREÑAS , PCIA, DEL CHACO .- |
Listado de Autores |
---|
Mastandrea
, Alicia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
17-05-2005 | 01-06-2005 | 70/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-05-2005 | 02-06-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-05-2005 | 02-06-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-07-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
492/05 | 03-06-2005 | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 872/05 | 07-02-2006 | |
PE | RP | 509/06 | 09-01-2007 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1355/05)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos competentes, arbitre las
acciones pertinentes a los efectos de que se otorgue un subsidio de $ 20.000.- (pesos veinte mil), al
Museo Municipal del Inmigrante de la ciudad de Las Breñas, provincia del Chaco, destinados a la
adquisición de mobiliario y servicios informáticos para la sede del mismo.
Alicia E. Mastandrea.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Museo Municipal del Inmigrante de la ciudad de Las Breñas, creado por Resolución Municipal Nº 294/01 en
respuesta a la iniciativa de un grupo de vecinos, es actualmente en lo formal, una institución en
formación, que aún careciendo de edificio propio, ya cuenta con un importante acervo patrimonial, merced a
la generosidad de descendientes de los primeros inmigrantes llegados a la zona.
La Argentina fue entre 1857 y 1953 el segundo país receptor de inmigración después de Estados Unidos. Dos
nacionalidades destacaban en la corriente inmigratoria: la italiana y la española, siguiendo en orden
decreciente franceses, judíos, rusos, austro-húngaros, alemanes, británicos, suizos, portugueses, belgas y
holandeses, quienes conformaron ese famoso "crisol de razas" característico de nuestro país.
Estos antecedentes, sumado al concepto de que los museos de la Inmigración constituyen un medio
inestimable de integración social y cultural y de preservación de la memoria colectiva, han sido el motivo
para que hoy día contemos con un considerable número de museos de estas características, tanto a nivel
nacional como provincial.
Otro dato interesante a tener en cuenta es que desde 1857 hasta 1914, la tendencia del asentamiento
inmigratorio fue mayoritariamente rural, al punto que hoy pueden contarse cientos de pueblos y ciudades en
pleno desarrollo económico y social, nacidos por la voluntad de inmigrantes de distintas nacionalidades,
tal el caso de muchos pueblos de la provincia del Chaco, entre ellos Las Breñas, que luce como Capital
Provincial del Inmigrante.
El Museo Municipal del Inmigrante de Las Breñas, tiene como misión principal dar a conocer la historia de
la inmigración y de su integración a la nueva patria que los acogió, dirigida a todo público, pero con un
acento especial hacia las generaciones jóvenes, para que conozcan el aporte de sus propios antepasados al
desarrollo y la cultura del país,
Desde sus inicios, este museo cuenta con el valioso apoyo de la Asociación de Amigos del Museo del
Inmigrante, quienes llevan a cabo la coordinación e iniciativas de las actividades de la institución,
incitando a los miembros de la comunidad a participar en trabajos de investigación, acopio de datos,
reuniones, conferencias y veladas culturales, como una forma de establecer un nexo entre la colección
museística y el público.
Otra tarea importante que desarrolla la Asociación de Amigos, es la solicitud de colaboración en todos los
ámbitos para subsanar las múltiples carencias del museo como lo son, entre algunas de sus principales
necesidades, la falta de un edificio propio, de personal idóneo, y de mobiliario y servicios adecuados.
Teniendo en cuenta que el patrimonio museográfico es a la vez actor e instrumento del diálogo entre las
culturas, es prioridad dotar a las colecciones que lo integran de una correcta conservación, preservación
y registro, mediante su ubicación en lugares convenientes, debidamente clasificados y registrados, para
lo cual es necesario contar con mobiliario y servicios apropiados, cuya urgente adquisición motiva esta
solicitud.
Por lo expuesto, agradezco a los señores senadores acompañen con acelerada aprobación el presente
proyecto.
Alicia E. Mastandrea.-