Número de Expediente 1355/04

Origen Tipo Extracto
1355/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación GALLIA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL CONTROL EN LA VENTA DE ANTIBIOTICOS .
Listado de Autores
Gallia , Sergio Adrián

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
12-05-2004 19-05-2004 85/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-05-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
13-05-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1355/04)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación :

Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que a través de los organismos
correspondientes informe si existe un control del cumplimiento de la
obligatoriedad de exigir la receta médica en la venta de antibióticos,
tal lo establecido en la Ley 17.565.-

Sergio A. Gallia.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La comunidad en general ignora las graves consecuencias del uso abusivo
y sin control de los antibióticos.

Estas son especialidades médicas utilizadas exclusivamente para
combatir infecciones bacterianas. Casi la totalidad de las anginas
tienen un origen viral, y también más del 70 % de las infecciones de
las vías respiratorias superiores ( gripes, resfríos y bronquitis).
Ello no sólo hace inútil su tratamiento con antibióticos sino también
peligroso, pues son innumerables los casos en que el uso de este
medicamento afecta a la flora intestinal o vaginal del paciente, dando
lugar al desarrollo de otras bacterias, muchas veces más aguerridas

Si bien esta especialidad medicinal exige su venta "bajo receta", es de
uso corriente que se concurra a una farmacia y se solicite algún
antibiótico ante el menor síntoma de fiebre o dolor de garganta (muchas
veces sugerido por un familiar o repitiendo el que su médico le recetó
hace un año para una dolencia similar). O incluso se consulte al
empleado despachante, que rara vez es un profesional farmacéutico, cual
es la medicina recomendable para su dolencia.

En la mayoría de los casos, el empleado no exige la receta, y el
"paciente", con solo abonar el medicamento, ya está en condiciones de
ingerirlo, según la dosis que él mismo considere adecuada. Esta
situación es tan común que muchos se sorprenderían al enterarse que los
antibióticos, por ser de "venta bajo receta", solo deberían poder
comprarse previa presentación de la orden médica correspondiente .

La errónea elección del medicamento y la falta de control médico de la
evolución de la enfermedad, que produce la automedicación, han
contribuido especialmente a hacer cada vez menos vulnerables al
tratamiento con antibióticos a estos microorganismos patógenos. Es por
ello que se hace imprescindible el estricto control del procedimiento
de venta de estas especialidades, establecido en la Ley de Actividad
Farmacéutica (Nº 17.565), y que por el uso de la costumbre ha
degenerado lamentablemente en la absoluta accesibilidad al público de
un medicamento que por su utilización irresponsable e incontrolada ha
derivado en la creación de bacterias mucho más resistentes que las
existentes al momento en que se iniciara la utilización de la
penicilina en el tratamiento de infecciones de este tipo.

La necesidad del control sanitario de las enfermedades infecciosas, que
producen en sí mismas un importante gasto para el Estado y para la
población en general, y lo oneroso y dificultoso que resulta la
investigación y desarrollo de nuevos fármacos, ameritan un cambio de
actitud en la comunidad, que no sólo será posible si ésta conoce las
consecuencias de su utilización irresponsable, sino también si se
imposibilitan la automedicación cumpliendo con las normas
preestablecidas para ello.-

Es por ello que solicito a los demás señores Senadores, me acompañen en
la aprobación del presente proyecto.

Sergio A. Gallia.-