Número de Expediente 1354/05

Origen Tipo Extracto
1354/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SAADI :PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR LA CELEBRACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LAS TELECOMUNICACIONES A CELEBRARSE EL 17 DE MAYO DEL CTE. AÑO .-
Listado de Autores
Saadi , Ramón Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
17-05-2005 01-06-2005 70/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
20-05-2005 17-06-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1
20-05-2005 17-06-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 03-08-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 08-07-2005
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO N° 219/05
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1354/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su beneplácito por la celebración del Día Internacional de las Telecomunicaciones, que tiene lugar el
próximo 17 de Mayo del corriente año.

Ramón Saadi.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente

Declara su beneplácito por el Día Internacional de las Telecomunicaciones, a celebrarse el día 17 de mayo
de este año.

El 17 de Mayo la Unión Internacional de Telecomunicaciones celebrará el Día Mundial de las
Telecomunicaciones, con el lema "Telecomunicaciones y Deporte". Este acontecimiento, celebrado por la
Unión en su sede de Ginebra y por las administraciones de telecomunicaciones de todo el mundo, conmemora
la fundación de la UIT en París, hace 131 años. Creada originalmente para coordinar la interconexión del
tráfico telegráfico, a través de fronteras nacionales, esta Institución, desempeña actualmente un papel
fundamental en el desarrollo de las tecnologías de las telecomunicaciones más avanzadas y la promoción y
el desarrollo de las mismas en todo el mundo.

La Organización, se dedica a definir nuevas normas industriales en todos los sectores de las
comunicaciones, gestiona la utilización del espectro de frecuencias radioeléctricas y la aplicación de
tecnologías de telecomunicaciones, radiocomunicaciones y comunicación de datos, y colabora con los países
en desarrollo en la promoción del desarrollo de medios e infraestructuras de comunicación.

En su mensaje sobre el Día Mundial de las Telecomunicaciones, el Dr. Pekka Tarjanne, Secretario General de
la UIT, insistió en el vínculo entre las telecomunicaciones y el mayor acontecimiento deportivo del mundo,
los Juegos Olímpicos. Los Juegos, que celebran su centenario este año, en ocasión de los juegos de verano
en Atlanta, Georgia, se han convertido en el espectáculo de radiotelevisión más grande del mundo, debido
principalmente a las posibilidades que ofrecen la radio y la televisión para dar vida a las excitantes
competiciones.

El Dr. Tarjanne habló del papel que han desempeñado las telecomunicaciones para llevar al público de todo
el mundo la alegría de los Juegos, y describió cómo las nuevas tecnologías, tales como Internet, la
televisión de alta definición, las redes mundiales de datos de alta velocidad y la telefonía móvil, dan
actualmente una nueva dimensión a la experiencia olímpica.

"Las Olimpíadas son el único acontecimiento deportivo auténticamente mundial" dijo el nombrado".
"Simbolizan para todos los pueblos la culminación del esfuerzo físico y la amistad internacional".

"Gracias al constante crecimiento de las redes de telecomunicaciones en todas partes del mundo, es
mayor que nunca el número de personas que pueden disfrutar de este evento. Al salvar los obstáculos que se
oponen a la comunicación, con las nuevas tecnologías que permiten alcanzar las regiones aisladas, que
antes eran inaccesibles por razones de distancia o geográficas, y mediante proyectos de desarrollo que
llevan los servicios de telecomunicación a los habitantes de las regiones en desarrollo, la UIT sigue
ayudando a mejorar la circulación de información entre los habitantes del planeta." El Dr. Tarjanne habló
a continuación de la similitud entre el deporte y las telecomunicaciones, ya que ambos fomentan la
comunicación entre la gente, derribando las barreras raciales, culturales y geográficas.

"La finalidad del movimiento olímpico es contribuir a la construcción de un mundo mejor y más pacífico
mediante la práctica del deporte sin discriminaciones y con compresión, amistad y juego limpio por parte
de todos", dijo el Dr. Tarjanne. "La misión declarada de la UIT, es propiciar un entorno de cooperación
mundial para alentar el desarrollo de las comunicaciones, a fin de que todos los pueblos del mundo, puedan
acceder equitativamente a sus tecnologías."

Concluyó expresando el deseo de que, al acercarnos al próximo milenio, se alcancen ambas metas, que
representan una visión y un espíritu muy afines.

Los 185 países Miembros de la UIT conmemorarán el Día Mundial de las Telecomunicaciones con programas
personalizados y aprovechando, si lo desean, la participación de sus Comité Olímpicos nacionales.

La ITU: International Telecommunication Union o Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), es el
organismo especializado de las Naciones Unidas, encargado de regular las telecomunicaciones, a nivel
internacional, entre las distintas Administraciones y Empresas Operadoras.

El día 3 de septiembre de 1932, se inició en Madrid (España) la reunión conjunta de la XIII Conferencia de
la UTI (Unión Telegráfica Internacional) y la III de la URI (Unión Radiotelegráfica Internacional) y el
día 9 de diciembre del mismo año, en virtud de los acuerdos alcanzados en dicha reunión, se firmó el
Convenio por el que se creaba la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que en el futuro
sustituiría a los dos organismos anteriores (UTI y URI). El nuevo nombre comenzó a utilizarse a partir de
enero de 1934.
Está compuesta por tres sectores:

· UIT-T: Sector de Normalización de las Telecomunicaciones (antes CCITT).
· UIT-R: Sector de Normalización de las Radiocomunicaciones (antes CCIR).
· UIT-D: Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones.

La sede la UIT se encuentra en Ginebra (Suiza).

En general, la normativa generada por la UIT, está contenida en un amplio conjunto de documentos
denominados, Recomendaciones, agrupados por Series. Cada serie está compuesta por las Recomendaciones
correspondientes a un mismo tema, por ejemplo Tarificación, Mantenimiento, etc. Aunque en las
Recomendaciones nunca se "ordena", solo se "recomienda", su contenido, a nivel de relaciones
internacionales, es considerado como mandatario por las Administraciones y Empresas Operadoras.

Dadas las ideas generales de la Unión Internacional de Telecomunicaciones como Organismo Regente, y
teniendo conciencia de su fundamental importancia en la comunicación de los pueblos de las distintas
partes del mundo, sin distinciones de ninguna naturaleza, y por ende en la difusión de las distintas
culturas características de cada uno, es que adhiero a la celebración de su día conmemorativo.

Sin más que decir, solicito a los señores Legisladores la aprobación del presente proyecto.

Ramón Saadi.-