Número de Expediente 1352/06

Origen Tipo Extracto
1352/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración VIUDES : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL CENTENARIO DEL ACTO INAUGURAL DE LAS SESIONES EN EL ACTUAL CONGRESO NACIONAL .
Listado de Autores
Viudes , Isabel Josefa

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
08-05-2006 10-05-2006 60/2006 Tipo: NORMAL

ENVIADO AL ARCHIVO : 23-06-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 10-05-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: CON MODIFICACIONES
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 830, 1340 Y 129/06 (OD. 223 ),1363/06
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1352/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su adhesión al conmemorarse el centenario del acto inaugural de las sesiones en el actual Congreso Nacional, el día 12 de mayo de 2006.

Isabel J. Viudes.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El Palacio Legislativo fue inaugurado el día 12 de mayo de 1906, por el entonces Presidente José Figueroa Alcorta, aunque tardó casi cuarenta años en terminarse.

Anteriormente las sesiones se desarrollaban en un edificio construído en la esquina de las calles Victoria (Hoy Hipolito Irigoyen) y Balcarce en cruz con la Casa Rosada. El progreso y el sorprendente crecimiento demográfico que fue experimentando la República, hizo que el número de diputados se incrementara, fuera de todas las previsiones. Estos y los Senadores debían compartir, además los mismos salones. Se hacía por lo tanto cada vez más urgente disponer de un edificio más amplio y provisto de los adelantos técnicos y apropiados. Y fueron justamente estas razones las que apresuraron el llamado a concurso para efectuar la obra de un edificio en la que funcionaría el Congreso de la Nación.

La construcción estuvo a cargo del arquitecto Victor MEANO, quién había ganado el concurso par llevar adelante la obra del Palacio Legislativo en el año 1896.

Al referirse esta obra se decía con frecuencia ..¿como fondo magnifico de la Avda. de Mayo, se yergue¿el soberbio Palacio del Congreso Nacional, proyecto de Víctor Meano¿ es de nobilísimo estilo grecorromano, de proporciones perfectas, ofreciendo un aspecto de magnificencia severa y elegante¿.

El proyecto de Meano fue una obra arquitectónica típica, característica, podemos decir paradigmática de la época de su creación: fin del siglo XIX y principio del XX. Se destaco por su habilidad, destreza con que el proyectista combinaba y concertaba las partes del edificio para formar con ellas un todo armónico y bien proporcionado.

Hablar de la arquitectura del Congreso Nacional es ubicar al edificio como un objeto cultural cierto, auténtico y legítimo, característico de una manera particular de sentir, de pensar y de hacer la arquitectura, en un determinado tiempo de la historia. No es entonces un producto casual, más bien es el resultado de una necesidad cultural, un resultado tan vigoroso como lógico.

Debe recordarse en este día que el Congreso Nacional es el único órgano al que la Constitución ha explicado taxativamente sus funciones: hacer todas las leyes y reglamentos que sean convenientes para poner en ejercicio los poderes constitucionales de la Nación, esto es generar Derecho y, a la vez, controlar a los otros órganos de Poder.

Contribuir a la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad, no sólo para nosotros y para los otros, sino también para la posteridad, parecen razones suficientes para colocar a este aniversario en el centro de la vida cotidiana del ciudadano común.-

Es por lo manifestado que solicito a mis pares que me acompañen en la aprobación de este Proyecto.

Isabel J. Viudes.