Número de Expediente 1352/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1352/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BUSSI Y PINCHETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA REALIZACION DE LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD DESTINADOS A LA CONSTRUCCION DE CLOACAS , EN EL MARCO DEL " PROYECTO EJECUTIVO DE OBRAS DE SANEAMIENTO " EN LA PCIA. DE TUCUMAN .- |
Listado de Autores |
---|
Bussi
, Ricardo Argentino
|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
17-05-2005 | 01-06-2005 | 70/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-05-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-05-2005 | 28-02-2007 |
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 2 |
20-05-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-06-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1352/05)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional por intermedio del organismo que corresponda realice los
estudios de factibilidad destinados a:
· Contratar un Servicio de Consultoría relacionado con el sector Agua Potable y Saneamiento, con el
objetivo de:
- Brindar asistencia técnica que permita trazar un diagnóstico preliminar de la situación de los
servicios, y la evaluación de las necesidades reales referidas a la carencia de cloacas que padecen los
habitantes del Municipio de San Miguel de Tucumán, de la provincia de Tucumán.
- Preparar un Proyecto Ejecutivo, en el cual se determinen las necesidades de financiamiento ajustadas a
las reales características de la demanda detectada, con el fin de ahorrar recursos y esfuerzos en el
desarrollo de programas adecuados que permitan ejecutar las obras completas relacionadas con el sector
Saneamiento ambiental y Cloacas de la referida jurisdicción.
· Establecer mecanismos de posibles fuentes de financiamiento interno o internacional, por intermedio o
con el aval del Estado nacional
· Establecimiento de mecanismos de control y auditoria para asegurar que los fondos con los cuales se vaya
a financiar las obras, tengan por destino la ejecución de las obras de extensión e instalación de las
redes colectoras de líquidos cloacales y redes de agua potable que precisen todos los barrios que carecen
de este servicio en el Municipio de San Miguel de Tucumán, de la provincia de Tucumán.
· Elaboración de los pliegos, para el llamado de licitación nacional o internacional para la realización
de las obras establecidas dentro del "Proyecto Ejecutivo de Obras de Saneamiento" que hubieran surgido del
cumplimiento de las tareas anteriores.
· Definición de la normativa vigente y/o a legislarse por parte del Municipio de San Miguel de Tucumán, y
la provincia de Tucumán, a los efectos de poder dar cumplimiento a lo propuesto en el presente Proyecto.
· Los gastos que pudieran irrogarse para el cumplimiento del presente requerimiento deberán ser imputados
por el Poder Ejecutivo Nacional a las partidas asignadas al Programa correspondiente del Organismo
Nacional interviniente, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Presupuesto General de la Administración
Nacional para el ejercicio 2005.
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Hace muy poco tiempo atrás, el Ministro de Planificación Federal de la Nación dijo que "en materia de
saneamiento la Argentina tiene 11 millones de argentinos que viven sin agua potable y 20 millones que
viven sin cloacas" y sostuvo que "cualquier obra del tamaño y volumen que sea que apunte a mejorar el
sistema de saneamiento argentino es trascendente"
En mi provincia, hace varios años atrás, durante la gestión del gobierno provincial anterior al actual, el
funcionario a cargo de saneamiento ambiental de la provincia había estimado que el 60% de la población del
área metropolitana de Tucumán no contaba con servicio de cloacas. Esta cifra se acercaba bastante a las
proporcionadas por un informe de la UNT de 2001, que indicaba que el 56% de los hogares tucumanos carecía
de este servicio, mientras que el 25% de los tucumanos que vivían en áreas urbanas no contaban con el
servicio de agua potable en sus domicilios. Asimismo desde el Gobierno provincial de entonces admitían que
el sistema estaba colapsado y que no habría solución sin ayuda de la Nación, diciendo "Puede pasar
cualquier cosa y la situación es para temer, pero Tucumán no puede afrontar esta situación sola y necesita
del apoyo logístico del Gobierno Nacional". Las autoridades discrepaban solo en los montos a requerir del
Gobierno Nacional. Mientras las municipales decían que hacían falta 50 millones de dólares para ampliar y
reparar las cloacas del Gran San Miguel de Tucumán, el secretario de Obras Públicas del gobierno de la
provincia estimaba que 70 millones de pesos eran suficientes.
Este funcionario coincidía con los otros en que el número de pérdidas y derrames cloacales era cada vez
mayor y se mostraba preocupado por la cantidad de reclamos que se produjeron durante ese invierno, ya que
históricamente esas es la temporada menos problemática.
Además de que las cañerías eran insuficientes y estaban ya muy deterioradas, esos funcionarios recordaban
que también contribuía a la falla del sistema la cantidad de conexiones clandestinas de desagües pluviales
que descargan en las cloacas.
Actualmente, según censo del INDEC del año 2001, el Municipio de San Miguel de Tucumán, tiene 523.908
habitantes, de los cuales sus autoridades, y los medios gráficos locales así lo reflejan, dicen que el
30% sufre las consecuencias del colapso del sistema cloacal y del afloramiento de napas subterráneas que
han convertido a la ciudad en "un manantial de aguas servidas", mientras las estadísticas oficiales dicen
34.15%.
Los olores son tan fuertes que algunos vecinos se quejan y prefieren mantener la persianas lo más bajas
posible para poder respirar. Otros son mas gráficos expresando: "Para comer, es necesario meterse en el
lugar más cerrado de la casa. Es la única forma de no sentir náuseas cada vez que nos llevamos un bocado a
la boca",
Algunos, más resignados, dicen que no tiene sentido protestar ni amargarse la vida, porque "el agua de las
cloacas ya forma parte de nuestras vidas, del paisaje que vemos cada mañana cuando nos levantamos, y es
preferible no preocuparse, porque parece que esto no tiene solución".
Muchos de los chicos que viven en estos barrios nunca pudieron jugar en la calle, porque la posibilidad de
contraer enfermedades obliga a sus padres a mantenerlos dentro de los hogares.
Tanto los especialistas y expertos en recursos hídricos, como algunos concejales coinciden en que la
población de la capital padece las consecuencias del colapso que sufrieron las cloacas y que además de que
las instalaciones son muy antiguas, la cantidad de agua de lluvia y de basura que entra por las
bocatormentas y termina dentro de las cloacas agrava este problema.
Uno de esos expertos dijo que la única solución es cambiar todo el sistema cloacal; desde las colectoras
hasta las plantas de tratamiento, pasando por las cañerías maestras y que es necesario hacer una inversión
que supera los $ 50 millones, aunque los trabajos podrían demandar varios años.
Mientras tanto, el gerente de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), aseguró que en unos meses comenzará la
construcción de uno de los troncales y que el trabajo se realizará con un subsidio de $ 21 millones del
Banco Interamericano de Desarrollo, prometiendo que los trabajos estarían terminados en 2006.
Por otra parte, en el Concejo Deliberante local no están conformes con el criterio que utilizó el
Intendente provisorio para manejar $ 30 millones que recibió, en 2004, en créditos del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID). Es así, que algunos de los concejales objetaron que se hayan destinado
casi $ 6 millones para instalar semáforos y $ 1 millón para poner en funcionamiento una central
telefónica, mientras hay obras que son prioritarias, y que no figuran en los planes de ejecución, por
ejemplo, cloacas y desagües pluviales mientras hay vecinos que viven a 10 cuadras de la plaza principal,
pero no tienen agua potable.
Otro edil se quejo que no se planifican trabajos cloacales, "porque esas son obras ingratas para los
políticos, al ser obras que quedan tapadas y que no requieren grandes actos de inauguración".
En ese marco, el secretario de Obras Públicas municipales, ya fue citado al Concejo Deliberante para que
explique la utilidad que se dio a los préstamos internacionales, y tras ese encuentro, la mayoría de los
ediles salió disconforme por las respuestas del funcionario.
Por otra parte, sabemos que el segundo programa de la Nación que da trabajo a personas desocupadas es el
Plan "Agua Más Trabajo". En el caso de Tucumán, son 13 las cooperativas (210 integrantes), constituidas
por ocho beneficiarios de planes y ocho desocupados. Según las autoridades responsables de las
cooperativas, cada grupo se esta encargando de construir 4.000 metros lineales de colectores para la red
de agua potable en San Miguel de Tucumán, en el marco del citado plan nacional.
Como puede apreciarse Señor Presidente, ni las actuales autoridades provisorias de la Intendencia local,
ni las provinciales, ni quienes les precedieron en esos cargos, se pusieron nunca de acuerdo en las
cifras de la necesidad, ni en los montos a invertir en las obras que al Municipio de San Miguel de
Tucumán precisa para solucionar este gravísimo problema, por lo cual consideramos que el Estado Nacional,
atendiendo esto que podemos definir de prioridad sanitaria, debería acudir a través de sus organismos
especializados a fin de atender y proveer la posible solución a lo planteado.
Sr. Presidente, Sres. Senadores, el 80% de las enfermedades que aquejan a la población mundial tienen su
origen en la contaminación de los recursos hídricos, y la falta de obras de saneamiento ambiental, entre
las que las obras de cloacas son prioritarias, los habitantes de San Miguel de Tucumán, la ciudad Capital
de mi Provincia y el núcleo urbano mas importante, están en riesgo sanitario por la falta de trabajos que
atiendan sus necesidades en la materia, las autoridades anteriores y las actuales jamás se pondrán de
acuerdo en las cifras que desnudan el real problema y tampoco en la asignación presupuestaria que hace
falta, además, suponiendo que esto ocurra, los montos de inversión que ya salieron a la luz son
inalcanzables para el Presupuesto municipal, todas razones de suficiente peso como para solicitarles
aprueben el presente proyecto.
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.-