Número de Expediente 1350/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1350/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GALLEGO Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL PROYECTO " CHICOANA -SALTA - ARGENTINA " SOBRE DETECCION DEL CANCER UTERINO . |
Listado de Autores |
---|
Gallego
, Silvia Ester
|
Marín
, Rubén Hugo
|
Menem
, Eduardo
|
Giri
, Haide Delia
|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
12-05-2004 | 19-05-2004 | 84/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-05-2004 | 10-06-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-05-2004 | 10-06-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 02-08-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 07-07-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:CONJ. S. 1351/04 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
525/04 | 16-06-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1350/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés el proyecto "Chicoana-Salta-Argentina" , dirigido por la
Dra. Lucrecia ILLESCAS y por el cual, entre Octubre de 1998 y Octubre
de 2000, se estudió por primera vez en Argentina la utilidad del método
de Captura Híbrida en microplaca (HCII) como complemento del examen de
Papanicolau convencional (PAP) en la detección del cáncer uterino y sus
lesiones precursoras.
Silvia E. Gallego.- Rubén H. Marín.- Eduardo Menem.- Haide Giri.-
Carlos Reutemann.-
FUNDAMENTOS.
Señor Presidente:
Una de las cuestiones que más desveló a la Dra. ILLESCAS a lo largo de
su carrera ha sido estudiar el desarrollo del carcinoma de cuello
uterino en pequeñas comunidades. Con esa finalidad, ILLESCAS inició un
programa de tratamiento y diagnóstico en Chicoana, un pueblo rural de
la provincia de Salta, cuya población femenina es de alto riesgo para
desarrollar cáncer de cuello uterino (tasa de mortalidad 23.1/100000).
De ésta muestra participaron 821 mujeres seleccionadas al azar de un
promedio 38 años de edad .
En el marco de ese programa se estudió la utilidad del método de
Captura Híbrida en microplaca como complemento de Papanicolau para
screening primario de cáncer de cuello uterino y lesiones precursoras,
a la vez que se propuso contribuir a la detección y tratamiento de
lesiones precursoras del cáncer cervical e incentivar la educación
preventiva de salud en áreas rurales.
El uso prudente de la Captura Híbrida puede brindar la oportunidad de
disminuir el número de mujeres que desarrollen cáncer invasor de cuello
uterino. También pueden obtenerse importantes beneficios; reducir el
número de mujeres que van a desarrollar cáncer cubriendo las posibles
fallas del Pap, disminuir costos al aumentar el intervalo de screening,
obtener resultados inmediatos de gran número de muestras, ya que
mientras que con el Pap se deben analizar caso por caso, con la Captura
Híbrida los resultados son inmediatos.
Sin embargo, en el caso concreto del "Proyecto
Chicoana-Salta-Argentina" el mayor hallazgo acaso sea el haber obtenido
como conclusión que la detección del DNA viral en combinación con el
PAP puede detectar mayor número de lesiones intraepiteliales de alto
grado, ya que aumenta la sensibilidad diagnóstica que puede exhibir el
Papanicolau convencional.
Al margen de los encomiables logros científicos de la empresa acometida
por ILLESCAS, resulta también digno de elogio que el lugar elegido para
desarrollarla, Chicoana, sea su pueblo natal, lo que denota de qué
forma ha puesto sus conocimientos al servicio del compromiso con sus
propias raíces.
Por las razones expuestas solicito a los Señores Senadores su voto
favorable a la presente iniciativa.
Silvia E. Gallego.- Rubén H. Marín.- Eduardo Menem.- Haide Giri.-
Carlos Reutemann.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1350/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés el proyecto "Chicoana-Salta-Argentina" , dirigido por la
Dra. Lucrecia ILLESCAS y por el cual, entre Octubre de 1998 y Octubre
de 2000, se estudió por primera vez en Argentina la utilidad del método
de Captura Híbrida en microplaca (HCII) como complemento del examen de
Papanicolau convencional (PAP) en la detección del cáncer uterino y sus
lesiones precursoras.
Silvia E. Gallego.- Rubén H. Marín.- Eduardo Menem.- Haide Giri.-
Carlos Reutemann.-
FUNDAMENTOS.
Señor Presidente:
Una de las cuestiones que más desveló a la Dra. ILLESCAS a lo largo de
su carrera ha sido estudiar el desarrollo del carcinoma de cuello
uterino en pequeñas comunidades. Con esa finalidad, ILLESCAS inició un
programa de tratamiento y diagnóstico en Chicoana, un pueblo rural de
la provincia de Salta, cuya población femenina es de alto riesgo para
desarrollar cáncer de cuello uterino (tasa de mortalidad 23.1/100000).
De ésta muestra participaron 821 mujeres seleccionadas al azar de un
promedio 38 años de edad .
En el marco de ese programa se estudió la utilidad del método de
Captura Híbrida en microplaca como complemento de Papanicolau para
screening primario de cáncer de cuello uterino y lesiones precursoras,
a la vez que se propuso contribuir a la detección y tratamiento de
lesiones precursoras del cáncer cervical e incentivar la educación
preventiva de salud en áreas rurales.
El uso prudente de la Captura Híbrida puede brindar la oportunidad de
disminuir el número de mujeres que desarrollen cáncer invasor de cuello
uterino. También pueden obtenerse importantes beneficios; reducir el
número de mujeres que van a desarrollar cáncer cubriendo las posibles
fallas del Pap, disminuir costos al aumentar el intervalo de screening,
obtener resultados inmediatos de gran número de muestras, ya que
mientras que con el Pap se deben analizar caso por caso, con la Captura
Híbrida los resultados son inmediatos.
Sin embargo, en el caso concreto del "Proyecto
Chicoana-Salta-Argentina" el mayor hallazgo acaso sea el haber obtenido
como conclusión que la detección del DNA viral en combinación con el
PAP puede detectar mayor número de lesiones intraepiteliales de alto
grado, ya que aumenta la sensibilidad diagnóstica que puede exhibir el
Papanicolau convencional.
Al margen de los encomiables logros científicos de la empresa acometida
por ILLESCAS, resulta también digno de elogio que el lugar elegido para
desarrollarla, Chicoana, sea su pueblo natal, lo que denota de qué
forma ha puesto sus conocimientos al servicio del compromiso con sus
propias raíces.
Por las razones expuestas solicito a los Señores Senadores su voto
favorable a la presente iniciativa.
Silvia E. Gallego.- Rubén H. Marín.- Eduardo Menem.- Haide Giri.-
Carlos Reutemann.-