Número de Expediente 135/03

Origen Tipo Extracto
135/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA PESCA ILEGAL DEL CALAMAR .-
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-03-2003 26-03-2003 10/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-03-2003 26-06-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO:
08-05-2003 26-06-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-08-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 23-07-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
323/03 03-07-2003 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 526/03 26-01-2004
PE RP 569/03 29-01-2004
PE RP 403/04 19-08-2004
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-0135-03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional para que, por medio de las autoridades
del Ministerio de Defensa y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Alimentos, responda los siguientes interrogantes relacionados con la
sistemática violación de la frontera del Mar Argentino por parte de buques
poteros extranjeros, sobre su debida vigilancia y persecución, y sobre el
impacto económico y ambiental que su acción determina sobre el recurso
disponible de calamar.
a) Si es cierto que durante el mes de febrero se registraron
sistemáticas invasiones del Mar Argentino por parte de buques extranjeros
que ejercieron la pesca ilegal del calamar. En caso afirmativo sírvase: a)
precisar las oportunidades haciendo constar la fecha y posición de las
naves; b) cantidad de buques detectados en cada incursión; c) nacionalidad y
porte de los mismos; d) capacidad de procesamiento y carga estimada de cada
uno; e) estimación del impacto global de su actividad sobre el recurso.
b) ¿Cuáles son los antecedentes de este tipo de hechos violatorios de
nuestra soberanía? Sírvase remitir información anualizada en caso de existir
registros haciendo constar las mismas precisiones requeridas en el punto
anterior.
c) Razones por las cuales el gobierno nacional ha demostrado su
ineficacia para la persecución y captura de estas naves.
d) Cantidad de naves destinada al patrullaje de la zona fronteriza del
Mar Argentino detallando su capacidad operativa, de maniobra y su sistema de
comunicaciones.
e) Si se realizan periódicos o cotidianos vuelos sobre la línea o zona
de la Milla 200 por parte de la Armada Argentina para detectar, identificar
e informar sobre la presencia y actividades de naves invasoras.
f) ¿Qué medidas ha tomado la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Alimentación para preservar el recurso? ¿Cuál es la estimación del
daño ambiental que tales incursiones ocasionan?
g) ¿Se han realizado gestiones para extender la zona económica a 350
millas para evitar este tipo de depredaciones? En caso afirmativo, remita un
informe en detalle la las gestiones y sus resultados.
h) ¿Se ha denunciado el caso ante la FAO? En caso afirmativo, remita
información sobre el estado de la tramitación.

Luis A. Falcó.-


FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Recientemente, la Cámara de Armadores Poteros Argentinos (CAPA) denunció que
una verdadera flota pirata, integrada por más de 90 buques de distintas
nacionalidades, viene incursionando de manera sistemática a unas 60 millas
mar adentro de la zona económica exclusiva correspondiente al Mar Argentino.
La finalidad de tal invasión es la captura ilegal del calamar, recurso de
valor incalculable que se reproduce y crece en nuestras aguas patagónicas.
Los avistajes fueron realizados durante la última semana del mes de febrero,
pero es sabido que este tipo de actividades depredatorias se vienen
realizando sin solución de continuidad durante todas y cada una de las
temporadas en que el calamar abunda.
Estas constantes invasiones han sido reconocidas por funcionarios de la
Secretaría de Agricultura, Ganaderia, Pesca y Alimentos de la Nación, que
argumentaron que, por falta de recursos, las naves teóricamente encargadas
de efectuar periódicos patrullajes no están en condiciones de hacerlos.
Estas incursiones vulneran nuestra soberanía y causan enorme daño sobre el
recurso, produciendo pérdidas inconmensurables y un daño económico de
magnitud.
Estas verdaderas flotas piratas tienen por costumbre merodear la milla 200
(línea de frontera de nuestro mar) a la espera de la oportunidad propicia
para adentrarse en el Mar Argentino y realizar su ilegal propósito. Hace
unos años, apenas cinco, estos buques permanecían en la zona y entraban dos
o tres millas en la zona económica exclusiva hasta que, merced al empleo de
radares y modernos sistemas de comunicaciones, detectaban las patrullas
nacionales y emprendían la huida hacia aguas internacionales. Hoy, al ritmo
sostenido del deterioro y la laxitud de los debidos controles en la zona,
las naves invasoras se aventuran hasta 140 millas de la costa.
Es esta una muestra de intolerable debilidad soberana que necesita urgente
reparación.
Es esta otra deuda pendiente que el gobierno nacional tiene para con los
argentinos y la Patagonia.
La información que solicitamos es a los efectos de verificar registros
oficiales que permitan realizar un seguimiento de la frecuencia y magnitud
de estas flotas invasoras e intentar, a su vez, una estimación del impacto
económico y ambiental que la depredación del calamar supone. Pretendemos
también darnos una cabal idea del nivel de vulnerabilidad que padece el Mar
Argentino en la región Patagónica (cuestión por demás preocupante).
Otro de los móviles que nos lleva a realizar esta presentación es llamar la
atención al Poder Ejecutivo Nacional sobre esta problemática que hoy
involucra al calamar y mañana, por carácter transitivo, podría extenderse
hacia otro tipo de recursos.
Semejante latrocinio organizado debe ser denunciado en foros internacionales
y las naciones de las naves involucradas deberían ser pasibles de algún
tipo de sanción. Demás está decir que, tanto Prefectura Naval Argentina como
la Armada, deberían contar con los recursos mínimos indispensables para el
desarrollo intensivo de exitosos patrullajes. Es evidente que, con una
ínfima parte de lo que estos piratas nos roban, podrían financiarse los
gastos a tal fin.
Por estas razones elevamos esta iniciativa a consideración de nuestros
pares, a la espera de que la acompañen con su voto afirmativo.

Luis A. Falcó.-