Número de Expediente 1348/05

Origen Tipo Extracto
1348/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración PAZ :PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO " EL ENCUENTRO NACIONAL DE LA JUVENTUD AGRARIA " A REALIZARSE EN VILLA GIARDINO , CORDOBA .-
Listado de Autores
Paz , Elva Azucena

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
17-05-2005 01-06-2005 70/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
20-05-2005 27-06-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
20-05-2005 27-06-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 03-08-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 29-06-2005
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO N° 226/05
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1348/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación:

DECLARA:

De interés parlamentario "El Encuentro Nacional de la Juventud Agraria", que se realizará durante los días
23, 24 y 25 de junio, en Villa Giardino, Córdoba.

Elva A. Paz.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Durante los días 23, 24 y 25 de junio de 2005, en las instalaciones del Hotel "Luz y Fuerza" en Villa
Giardino, Córdoba, se llevará a cabo el "Encuentro Nacional de la Juventud Agraria", siendo este el evento
más importante que la Juventud Federada está organizando con motivo de los 75° aniversario de la Juventud
dentro de las filas de la Federación Agraria Argentina.

Asimismo se prevé cerrar dicho encuentro conmemorando también el 93° aniversario del Grito de Alcorta (25
de junio de 1912) que diera origen a nuestra entidad madre.

Este encuentro estará compuesto por Paneles Centrales, Paneles Simultáneos y el Trabajo en Comisiones,
además de ferias de exposiciones, presentaciones de libros, espectáculos artísticos durante los dos días y
medio.

El día 13 de marzo de 1930, en el local social de la calle Mendoza esquina Sarmiento de la ciudad de
Rosario, el Consejo Directivo Central de Federación Agraria Argentina, resuelve constituir una nueva
organización, los Clubes Juventud Agraria Argentina. En esta ocasión el presidente Esteban Piacenza decía:
"Así como hemos, tras tesonera lucha, orientado a los agricultores, jefes de familia, para la mejor
defensa de los intereses generales, habiendo obtenido la coordinación de sus esfuerzos en una acción
colectiva, debemos bregar para orientar a la juventud, a esos muchachos de 15 a 25 años, de ambos sexos,
haciéndolos actuar juntos en aquellas actividades propias de su edad, acostumbrándolos a la vida colectiva
y común, allí donde espíritu, ideales e intereses son análogos.

Estos jóvenes, que ahora viven dispersos y son absorbidos por elementos ajenos a la agricultura, que los
distancian de la chacra y les impiden pensar, instruirse y capacitarse de manera útil para la chacra; esos
jóvenes encauzados, orientados hacia finalidades bien perfiladas y puras, pueden ser factores de
inestimable valor para la agricultura y para el país".

Constituía aquella acción una obra de incalculable valor para el agro, el progreso de la Nación y el
futuro de la gran familia agraria. Una obra que, por natural gravitación, brindaba la Federación Agraria
Argentina al pueblo argentino.

Esta es parte de la historia de la juventud federada, es el nacimiento de un movimiento que hoy cumple 75
años, que son parte de la historia argentina, que han peleado por las riquezas naturales y la soberanía
con el mismo ímpetu con el que lo hicieron aquellos jóvenes hace 75 años.

Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen en la aprobación de la presente declaración.

Elva A. Paz.-