Número de Expediente 1345/04

Origen Tipo Extracto
1345/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SANCHEZ : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE COMPLETEN LAS OBRAS PREVISTAS PARA YACYRETA .
Listado de Autores
Sánchez , María Dora

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
12-05-2004 19-05-2004 84/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-05-2004 12-08-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
13-05-2004 12-08-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 08-09-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 25-08-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
810/04 13-08-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1345/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de
Energía, destine todos los esfuerzos y recursos con que cuenta el
Estado Nacional para la definitiva culminación de las obras previstas
en la represa binacional " YACYRETA" que nos permitan alcanzar el
máximo nivel de productividad, manteniendo una adecuada interacción con
el entorno social y ambiental.

María D. Sánchez.-

FUNDAMENTOS.

Señor Presidente:

El proyecto de comunicación que se insta tiene
por objetivo dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional a los efectos que
utilice todos los recursos ( técnicos y económicos), para que en el
plazo mas breve posible se de cumplimiento a las obras y acciones que
permitan elevar la cota al máximo nivel para la cual fue diseñada y
construida.

A nadie escapa que nos encontramos ante una
grave crisis energética de consecuencias aun no previstas. Yacyretá es
la principal generadora de energía eléctrica que abastece al mercado
argentino, al que provee actualmente el 16 % de la demanda y representa
a su vez un tercio de la energía de origen hidroeléctrico del mercado
mayorista.

La necesidad de llevar el proyecto Yacyretá a
la cota de diseño surge, no solo con la intención de morigerar los
efectos de una crisis que, lejos de ser coyuntural, obedece a graves
problemas estructurales, sino también a estudios y análisis que
indican que la operación a cota reducida no brinda protección contra
las inundaciones en las ciudades de Encarnación y Posadas y aumenta el
riesgo de daños en los taludes de la represa, las turbinas trabajan con
saltos menores al de diseño original con rendimientos que no son los
óptimos.

La operación a cota 76 y cualquiera
otra menor que la cota definitiva prevista (83), incumple los acuerdos
binacionales
(como el embalse debió operar a cota78 desde septiembre de 1995 y a
cota 83 a partir de septiembre de 1998, la EBY dejó de facturar una
suma del orden de 750 millones de Dólares de energía incremental no
producida).

Las inversiones para la culminación de la obra
serían altamente rentables y tendrían un corto período de recupero
debido a que las erogaciones principales ya han sido realizadas. Su
financiamiento es facilitado por los ingresos procedentes de la
generación de energía que irán gradualmente en aumento a medida que
se cumplan los requerimientos parciales de la cota del embalse en la
forma programada.

La importancia de la culminación de Yacyretá
radica fundamentalmente en que el ente abastece hoy el 16 % del
consumo, participación que se elevará al 25% cuando funcione a toda
potencia. Esto permite comprender la magnitud e importancia de culminar
lo antes posible las obras en Yacyretá.

Por todos los conceptos vertidos
precedentemente es que solicito la aprobación del presente proyecto de
comunicación

María D. Sánchez.-