Número de Expediente 1344/06

Origen Tipo Extracto
1344/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SAADI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA ELIMINACION DEL ARANCEL COMPENSATORIO QUE SE APLICA A LA IMPORTACION DE ACEITE DE OLIVA PROVENIENTE DE LA UNION EUROPEA .-
Listado de Autores
Saadi , Ramón Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
08-05-2006 17-05-2006 60/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-05-2006 02-08-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
ORDEN DE GIRO: 1
16-05-2006 02-08-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 23-08-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 10-08-2006
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO N° 196/06

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 930/06 27-02-2007
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1344/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio del Ministerio de Economía y Producción -Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos-, remitiera a este H. Cuerpo las razones que fundamentarían la eliminación a partir del 1º de Julio del corriente año del arancel compensatorio que la República Argentina aplica a la importación de aceite de oliva proveniente de la Unión Europea.

Ramón Saadi.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La producción nacional de aceite de oliva se encuentra actualmente en expansión como consecuencia del aumento del consumo interno, de las sequías imperantes en los últimos años en los principales países productores y de la promoción que recibe el sector olivícola por medio de un sistema de diferimiento impositivo. Aunque no se realiza la clasificación organoléptica como en los países líderes, el aceite de oliva elaborado en la Argentina es de excelente calidad

En el curso del año 2005 el Ministerio de Economía ratificó por dos años la vigencia de los derechos compensatorios para la importación de aceite de oliva proveniente de la Unión Europea (UE) con el objetivo de preservar la cadena olivícola, que había evidenciado una tendencia creciente en los últimos años.

Mediante la resolución 827/04, resultado del trabajo del Foro Nacional Olivarero, se fijó un arancel de 990 dólares por tonelada de aceite de oliva importado, tanto a granel como fraccionado, conforme lo resuelto oportunamente por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPYA).

En esa oportunidad la Comisión Nacional de Comercio Exterior concluyó que "dadas las condiciones en que se desenvuelven las exportaciones de la UE existe una amenaza de daño importante a la industria nacional productora de aceite de oliva, envasada y a granel".

Esto dio pie a la revisión y continuidad de la medida que fijó los derechos compensatorios en 1998 y que habían caducado en 2003.

La Argentina cuenta hoy con más de 31.000 hectáreas de olivares destinados a la extracción de aceite. Una de las ventajas de la actividad radica en la posibilidad de producir a contraestación de importantes mercados consumidores y la posibilidad de producir crecientes volúmenes de aceites vírgenes de calidad que podrían clasificarse por variedad.

Según la Dirección Nacional de Alimentos, el país elabora con bajos costos aceites de excelente calidad, y se perfila como uno de los próximos protagonistas del mercado mundial. Actualmente existen más de 70 empresas dedicadas a la extracción de aceite de oliva en el país, muchas de ellas radicadas en la Provincia de Catamarca.

Durante la primera mitad de la década del 90, antes de aplicarse los derechos compensatorios, el mercado argentino fue inundado de productos provenientes de España e Italia, con las consiguientes derivaciones negativas para los sectores productores de nuestro país.

Esto originó que la Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza (Cafim), en 1997 peticionara ante el Ministerio de Economía la apertura de una investigación por supuestas subvenciones aplicadas por la UE a su producción de aceite de oliva, que afectaba a las fábricas nacionales dedicadas a la actividad.

Luego del análisis del caso, mediante la resolución 772/98 las autoridades argentinas demostraron la existencia de una subvención en perjuicio de la industria local y, en consecuencia, se instrumentó una medida de "neutralización del efecto distorsivo".

En ese momento terminó definiéndose un derecho compensatorio de 1000 dólares por tonelada para el aceite fraccionado y de 800 por tonelada para el aceite a granel aplicable al aceite de oliva proveniente de Europa. Otros países que también aplicaron medidas similares fueron Perú, México y Australia, informó la Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos.

De esa forma han disminuido sensiblemente las importaciones, al punto que según la Dirección Nacional de Alimentos, se registran aproximadamente 500 tn. de producto importado, las cuales se reparten proporcionalmente entre aceites vírgenes y refinados, correspondiendo aproximadamente en un 70% el origen del producto desde Turquía.

En la última reunión del Foro Nacional Olivarero, realizada el 4 de abril próximo pasado, se ha informado oficialmente que la Cancillería había comunicado a la Organización Mundial del Comercio que a partir del 1º de julio del corriente año la República Argentina procedería a eliminar el arancel compensatorio actualmente en vigencia.

Esta decisión ha de afectar a las provincias productoras, y especialmente a la de Catamarca; dicha medida si bien no tendrá ningún efecto sobre la exportación, dado que el producto competirá en otros mercados donde no existe este arancel, sí habrá de afectar negativamente el mercado interno, donde ingresarán aceites de oliva subsidiados, constituyendo una competencia desleal para la producción nacional.

El próximo 24 de mayo del corriente año se celebrará el ¿Día de la Olivicultura¿, y se proyecta la realización de la muestra dinámica denominada ¿EXPOLIVO 2006¿, a realizarse en la Provincia de Catamarca entre los días 1 y 3 de junio del corriente año. Estas celebraciones productivas seguramente han de ver empañados su festejo y objetivos ante la eliminación del citado arancel compensatorio.

Por estos fundamentos es que me permito solicitar de los señores Senadores el voto afirmativo para el presente proyecto.

Ramón Saadi.-