Número de Expediente 1343/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1343/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA POLITICA NUCLEAR COMO ESTRATEGIA NACIONAL .- |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
16-05-2005 | 18-05-2005 | 69/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-05-2005 | 04-05-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
18-05-2005 | 08-05-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 28-08-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 31-05-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
276/06 | 05-05-2006 | CADUCA POR RENOV. BIENAL |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 834/06 | 22-02-2007 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1343/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos competentes, informe a esta
Honorable Cámara, en función de lo normado en el artículo 1° de la Ley Nro. 24.804 "Ley Nacional de la
Actividad Nuclear", respecto de las siguientes cuestiones:
1_ Si el Poder Ejecutivo Nacional ha definido los lineamientos, principios y objetivos pertinentes con la
finalidad de definir una Política de Estado en el área nuclear y un Plan Estratégico Nacional en la
materia; de ser así remita copia de lo actuado hasta el momento en la materia.
2_ Si alguno de los organismos competentes en la materia elaboró o se encuentra abocado a la elaboración
de algún programa o plan nacional que sirva de base o fundamento para el establecimiento de una Política
de Estado en el campo de la energía nuclear.
3_ En el caso no haberse adoptado las medidas planteados en el inciso 1 del presente proyecto, este Cuerpo
se dirige al PEN a los efectos de solicitarle que evalúe la posibilidad de que a la brevedad adopte las
medidas u acciones administrativas necesarias a los efectos de delinear los ejes de una política nuclear y
estrategia nacional en el campo de la energía nuclear para la República Argentina.
Pedro Salvatori.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La producción y desarrollo de la energía nuclear, como de las actividades relacionadas a esta, se ha
vuelto en este mundo globalizado una cuestión de estado para muchas naciones del sistema internacional;
debiendo comprender que la actividad nuclear, como las actividades vinculadas a esta, debería
transformarse en una política estado.
Al mismo tiempo, y si bien es acertado considerar, al posible incremento del desarrollo nuclear que se
genera en nuestro país, como un factor de poder científico- tecnológico que contribuirá a incrementar el
poder material de la Argentina también debemos aclarar que este desarrollo debe enmarcarse en el estricto
cumplimiento de las normas vigentes en la materia y respetar en todo momento el espíritu de lo estipulado
en los artículos 41º de nuestra Constitución Nacional.
Este Cuerpo es conciente, como lo es la sociedad en su conjunto, que debemos alentar, apoyar y promover el
desarrollo de cualquier actividad que contribuya a que la Argentina se reinserte nuevamente entre las
primeras potencias en el área científico-técnica; pero siempre en el marco del respecto de la norma
nacional e internacional vigente en pos de garantizar la seguridad y cuidado de las personas y el medio
ambiente.
Atentos a esto, debemos alzar nuestra voz, como representas del pueblo de la nación, ya sea a favor del
desarrollo de aquellas políticas que tiendan a devolverle a nuestro país las capacidades y desarrollo en
el campo de la tecnología y el desarrollo científico con fines pacíficos; siendo preciso resaltar que
también estamos en la obligación de hacer notar aquellos posibles aspectos negativos que podría generar,
en perjuicio de la comunidad, el desarrollo de estas actividades.
Aclarado este punto, y entrando de lleno a la cuestión que dio origen al presente proyecto, podemos
plantear que en la actualidad nuestro país no cuenta con una Política Nuclear que pueda ser considerada
como de Estado, sino que la actividad nuclear en la argentina esta signada por el desarrollo de planes o
programas que lamentablemente, y en varias oportunidades, se ha visto abandonada por el cambio de
administración a lo largo de los años.
En este sentido, la ley 24.804 establece en el artículo primero que "En materia nuclear el Estado nacional
fijará la política y ejercerá las funciones de investigación y desarrollo, regulación y fiscalización, a
través de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y de la Autoridad Regulatoria Nuclear" (ARN); de
lo anterior se desprende que es el Estado nacional el responsable de fijar la política en materia nuclear
que debe regir en la Argentina.
Asimismo, también es preciso aclarar que el artículo 2 inciso "a" de la norma citada establece que la CNEA
tiene la responsabilidad de "Asesorar al Poder Ejecutivo en la definición de la política nuclear",
concluyendo, de la lectura de los dos artículos, que es potestad del PEN como así mismo de los organismos
competentes fijar los lineamientos necesarios para la formulación de una Política Nuclear.
Indudablemente, el desarrollo de la actividad nuclear, que se inició en nuestro país en la década del 50´,
no puede ser desconocida por el estado nacional debido no solo a las diversas aplicaciones y derivaciones
de orden público que tiene la utilización diaria de esta energía sino también por la simple razón de que
esta actividad amalgama conocimiento, ingeniería y esfuerzo que nos ha permitido generar tecnología
nuclear del más alto nivel.
En el campo de la energía nuclear, solo debemos observar las experiencias de los países más desarrollados,
es decir aquellos con fuertes sistemas de ciencia y tecnología, en donde todas las dependencias de la
administración central relacionadas con el tema cuentan una mínima planificación o estrategia que orienta
y ordena la actividad de cada repartición.
Lamentablemente, en nuestro país, y debido a las ambivalencias de las administraciones o simplemente por
la falta de un norte claro y definido, se hace cada vez más complicado la ejecución de tareas vinculadas
al desarrollo; haciendo que las mismas puedan con mayor frecuencia ser interrumpidas en su ejecución por
simple cuestiones administrativas o por falta de decisión política en la materia.
Señores Legisladores, debemos comprender que la actividad nuclear no puede seguir sin claros parámetros
que encuadren y garanticen, a pesar de los cambios que pudieran darse a lo largo de los años en los
gobiernos nacionales, el desarrollo y la investigación en campo de la energía nuclear como así también la
constante capacitación de los profesionales, investigadores y científicos que con su labor han contribuido
al reconocimiento que tiene nuestro país en materia nuclear a nivel mundial.
Paralelamente, sería oportuno agregar hasta lo aquí expuesto, que el establecimiento de una clara y
precisa política en el área nuclear permitiría a la comunidad tener un panorama totalizador de los
beneficios, usos y ventajas que tiene la utilización de esta fuente de energía para todos nosotros como
así también comprender la necesidad de que un área tan delicada este conducida, coordinada y ejecutada por
profesionales idóneos que acaten y se ajusten a los lineamientos establecidos por la ley.
Hoy la actividad nuclear, y las tareas derivadas de ella, se encuentra sometida a un permanente descrédito
por parte de algunos sectores de la sociedad argentina que esgrimen sus objeciones, que deben ser
respetados pero al mismo tiempo y concientes que uno de los pilares fundamentales de la democracia es la
pluralidad de opinión, también debemos escuchar los argumentos que esgrimen aquellos que la defienden.
Debemos comprender que hay cuestiones tales como la educación, la salud, la defensa nacional, el
desarrollo científico-tecnológico a los que debemos llamar objetivos vitales que un Estado no puede dejar
liberado a los cambios de los funcionarios de turno, ya que la continuidad y fortalecimiento de los
mismos hacen en su conjunto al fortalecimiento de la Nación.
Señor presidente, es por todo lo expuesto, y debido a que consideramos imperioso el establecimiento de una
política nuclear como estrategia nacional para el establecimiento de ejes que nos permitan de cara al
Siglo XXI desarrollar el potencial industrial, científico, tecnológico y humano de nuestro país, que
solicito la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Pedro Salvatori.