Número de Expediente 1342/06

Origen Tipo Extracto
1342/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO PREOCUPACION ANTE LA DENUNCIA PERIODISTICA SOBRE EXISTENCIA DE DISCRIMINACION RACIAL EN BARRIOS CERRADOS DE LA ZONA DE PILAR , Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
08-05-2006 10-05-2006 60/2006 Tipo: NORMAL

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 10-05-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1342/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

Manifiesta su preocupación, ante la denuncia periodística que da cuenta de la existencia de discriminación racial en barrios cerrados de la zona de Pilar, los cuales no admitirían vecinos que profesan la religión judía, a la vez que solicita al Poder Ejecutivo Nacional interceda, mediante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), a los fines de determinar la veracidad del informe y, en caso de ser procedente, establecer responsabilidades, con el objeto aplicar las sanciones dispuestas por la Ley 23.592, de Actos Discriminatorios.

Mirian Curletti.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La edición del diario Perfil correspondiente al domingo 30 de abril de 2006, incluye un informe que denuncia casos de discriminación racial, ejercida por vecinos de exclusivos barrios cerrados de la localidad de Pilar, en la Provincia de Buenos Aires, quienes no admitirían el ingreso de ciudadanos que profesen la religión judía, alegando la aplicación del derecho de admisión.

La periodista Paulina Maldonado, autora del reporte, afirma que los countries Mayling Club de Campo y Los Lagartos Country Club, ubicados en los kilómetros 49 y 46 del ramal Pilar de la Panamericana, respectivamente, son los que se muestran más reticentes a aceptar en sus instalaciones a miembros de la comunidad judía.

Declaraciones de personas que fueron rechazadas por motivos relacionados con su credo, comentarios de agentes inmobiliarios que comercializan lotes en los mencionados countries y los propios vecinos quienes, bajo riesgo de ser expulsados del exclusivo círculo al que pertenecen, reconocen la existencia de discriminación, son los fundamentos en los que se apoya la periodista para dar sustento a su denuncia.

El método empleado para admitir a un nuevo habitante de un barrio cerrado contempla varios pasos: en primer lugar los postulantes deben presentar ante la Comisión de Admisión un formulario completo, luego, el mismo es expuesto en un lugar público, con el fin de que todos los habitantes del country conozcan a quienes tienen la intención de convertirse en sus vecinos, pudiendo en esta instancia, cualquiera de ellos, plantear objeciones, las cuales resultan inapelables. Ante la inexistencia de obstáculos, resta el último paso, que consiste en una rigurosa entrevista a los aspirantes, por parte de la Comisión de Admisión.

El informe denuncia que, bajo la excusa de aplicar el derecho de admisión, se ejerce una discriminación encubierta y silenciosa, rechazándose a todos aquellos postulantes portadores de apellidos ¿evidentemente judíos¿, lo cual configura una grave transgresión al mandato constitucional y a la Ley Contra la Discriminación, por cuanto se avasallan derechos humanos fundamentales.

Al respecto, Alvaro Fontana, Vicepresidente de la ONG ¿SOS Discriminación¿, afirma que ¿la línea entre derecho de admisión y discriminación es imperceptible. La conformación de tribunales de disciplina o comisiones que intervengan sobre los derechos para ingresar a un country es anticonstitucional. Sus normas estrictas violan el principio de igualdad ante la ley. Estos emprendimientos tienen mecanismos de discriminación encubiertos que tratan de institucionalizar.¿

Luis Guzmán, Sacerdote y Presidente de la Casa de Derechos Humanos de Pilar, manifiesta en el artículo que en esa localidad ¿las clases privilegiadas, los barrios cerrados y la dirigencia, han demostrado signos claros de rechazo a los judíos, lo que nos avergüenza como sociedad plural y democrática.¿

Ante la situación planteada, es nuestra obligación manifestar el más enérgico repudio a todo acto discriminatorio e instar a las instituciones competentes a que efectúen con urgencia las investigaciones correspondientes y se tomen las medidas que el caso amerita.

Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente Proyecto.

Mirian Curletti.-