Número de Expediente 1341/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1341/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BAR : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRAION DEL DIA INTERNACIONAL DE LAS FAMILIAS QUE SE CONMEMORA EL 15 DE MAYO .- |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
08-05-2006 | 17-05-2006 | 60/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-05-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-05-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-08-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1341/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la celebración del Día Internacional de las Familias, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se conmemora cada 15 de mayo y cuyo lema para el corriente año será ¿Cambian las familias: los desafíos y las oportunidades¿.
Graciela Bar.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 20 de septiembre de 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó, en su resolución 47/237, la celebración anual del Día Internacional de las Familias, que se conmemora cada 15 de mayo, con el objetivo de reflejar la importancia que la comunidad internacional otorga a las familias como unidades básicas de la sociedad.
Con esta iniciativa se pretende aumentar el entendimiento de los temas relacionados con la familia y favorecer la capacidad institucional de las naciones para abordar, mediante políticas integrales, problemas relativos a ella.
La familia es el ámbito natural de desarrollo y formación del ser humano. El cariño y la relación entre sus miembros y de éstos con el resto de la sociedad, condiciona en gran medida el futuro de cada una de las personas.
A pesar de los muchos cambios en la sociedad que han alterado sus roles y funciones, la familia continúa dando la estructura natural para el apoyo emocional y material para el crecimiento y bienestar de sus miembros. Además, la familia es una unidad social básica de producción y consumo y, como tal, está en el núcleo del proceso económico. Sus necesidades deben estar estrechamente conectadas con los objetivos de desarrollo económico y social, como un estándar mínimo de progreso.
Aún cuando las políticas no están directamente dirigidas a la familia, los organismos gubernamentales y no gubernamentales deben reconocer que todas sus decisiones y acciones impactarán en ella.
En un día como este, se debe prestar especial atención a las familias que padecen múltiples problemas: pobreza, desocupación, enfermedades, en especial el SIDA, falta de vivienda, agua potable, entre otros, que luchan por sobrevivir y necesitan del apoyo y la solidaridad de todos.
La pobreza afecta la formación, estructura y funciones de las familias. La estabilidad de las relaciones familiares está sujeta a mayores tensiones en los sectores pobres que en otros estratos
socioeconómicos. La capacidad de socialización de las familias está también directamente afectada por su estatus socioeconómico. La escasez de medios, la inevitable concentración en problemas de subsistencia diaria, vivienda inadecuada y sobrepoblación tienen un impacto directo sobre la familia. También incide sobre la capacidad familiar para complementar la educación impartida en el sistema escolar o para mantener a los niños en el hogar, como lo muestra el fenómeno de los niños en la calle en la mayoría de las ciudades de todo el mundo.
El tema central para la celebración de este año será ¿Cambian las familias: los desafíos y la oportunidades¿ y estará dirigido a concientizar sobre los recursos y las responsabilidades de la familia en un mundo cambiante.
Esta celebración ha de servir para recordar que la sociedad experimenta constantes cambios culturales, políticos, económicos y sociales y que, por ello, las familias se han vuelto cada vez más diversas. La obligación de proteger a la familia requiere que los Estados apoyen y reconozcan esta diversidad.
Es por lo expuesto, que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Graciela Bar.