Número de Expediente 1341/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1341/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SAADI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL PROGRAMA DE EMERGENCIA ALIMENTARIO EJECUTADO EN CATAMARCA . |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
12-05-2004 | 19-05-2004 | 84/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-05-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-05-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1341/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, que a través del Ministerio de
Desarrollo Social y Medio Ambiente y de los organismos de control que
correspondan, informe con la mayor brevedad posible, a ésta Honorable
Cámara de Senadores en lo que respecta al Programa de Emergencia
Alimentario -ejecutado con la Provincia de Catamarca, según Convenio
firmado el 17 de enero de 2002- creado por el Decreto de necesidad y
urgencia N° 108/2002 y demás normativa modificatoria, lo siguiente:
1- Si el Consejo Consultivo efectivamente cumplió con sus funciones de
asesoramiento, seguimiento de la ejecución y monitoreo de la gestión en
lo que respecta al PEA, según lo determina el decreto 108/2002 en su
artículo 5 y Resolución N°008/2002 del Ministerio de Desarrollo Social
y Medio Ambiente en su artículo 12;
2- Si el Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente ha
recepcionado del organismo de la Provincia de Catamarca encargado de la
ejecución del PEA en la provincia, los informes mensuales en lo que
respecta a la utilización de los fondos, los procesos de contratación
de productos alimentarios adquiridos, la ejecución y monitoreo de la
gestión y demás información según lo estipula la Resolución N° 008/2002
del MDSyMA en su artículo 9;
3- Sí el Ministerio de Desarrollo Social ha ejecutado el Procedimiento
de Control y Seguimiento del cumplimiento de obligaciones emergentes
del Convenio de subsidios para prestaciones alimentarias celebrado con
el Gobierno de la Provincia de Catamarca, según lo estipula la
Resolución N° 417/2002 del MDSyMA;
4- Como consecuencia al control y seguimiento a que se alude en el
punto precedentemente mencionado, si ha existido incumplimiento que de
lugar a lo estipulado por artículo 4 del Anexo I de la Resolución
417/2002 del MDSyMA, ejerciendo consecuentemente la facultad otorgada
por el Decreto 108/2002 en su art. 8 en cuanto a que el MDS destine los
montos en forma directa e inmediata a la adquisición de alimentos
realizando su distribución con la celeridad requerida;
5- Si el Gobierno Nacional ha efectuado auditorías contables y sociales
a los fines de comprobar el cumplimiento de las Obligaciones
determinadas en el Convenio firmado con la Provincia de Catamarca,
según lo estipula el mismo en su cláusula novena;
6- Si la Sindicatura General de la Nación ha efectuado las
correspondientes auditorías, de acuerdo a lo establecido en la Ley
24.156 y en especial en el art. 9 del Decreto 108/2002 y cláusula
novena del convenio firmado con la Provincia de Catamarca;
7- En caso de haberse detectado irregularidades en la ejecución del PEA
como consecuencia de las auditorías enunciadas en el punto precedente,
se detalle fecha e irregularidades detectadas.
Ramón Saadi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El presente proyecto tiene por objeto obtener del Poder Ejecutivo
Nacional, a través de los organismos que el mismo crea competente y de
la Sindicatura General de la Nación, información respecto al Plan de
Emergencia Alimentario ejecutado con la Provincia de Catamarca, y en
especial, cual es el estado de la mercadería que se está suministrando
a los beneficiarios, en virtud a denuncias efectuadas por legisladores
provinciales en cuanto a que los beneficiarios del programa reciben
mercadería perecedera en mal estado o cuya fecha de vencimiento es
preexistente al momento en que se les entrego.
Motiva ésta solicitud, la profunda preocupación que me ha causado las
publicaciones efectuadas en el diario "El Ancasti" de la Provincia de
Catamarca el pasado 20 de abril del corriente año, en donde se
expusieron las denuncias efectuadas, por la distribución que realiza la
Secretaría de Acción Social, de alimentos vencidos y en algunos casos
productos en avanzado estado de descomposición, los cuales integran los
bolsones del PEA. Algunos de los productos enunciados fueron de maíz y
soja cuyas fechas de vencimiento habían expirado al momento de la
entrega, y latas de picadillo en avanzado estado de descomposición.
Es conocido por todos los catamarqueños el verdadero estado de
necesidad que se encuentran nuestros coprovincianos, quienes hoy se
encuentran habitando en una provincia que posee los más altos índices
de pobreza, de desempleo, de indigencia, sin esperanzas hacia el
futuro, muchos de los cuales para obtener su sustento básico, su
alimento, dependen de la efectiva ejecución de programas de ayuda
social, los cuales deben ser efectivos y cumpliendo con los objetivos
para los cuales son creados, cuyo legitimo objetivo es superar la
situación de riesgo colectiva a través del otorgamiento de alimentos a
aquellos que no poseen medios necesarios para obtenerlos por ellos
mismos.
Asimismo, sabemos que el Estado es quien debe velar por la salud de la
población, quien debe atender las necesidades básicas alimentarias de
la población en condiciones de vulnerabilidad y con riesgo de
subsistencia, por lo que se creo en el ámbito nacional el Programa
Alimentario de Emergencia, mediante el decreto de necesidad y urgencia
N° 108 el 15 de enero de 2002, por tiempo determinado, cuyo tiempo fue
prorrogado por los decretos 1121/2003 y 1069/2003, como consecuencia de
la falta de superabilidad de la grave situación existente.
Sin embargo, con las denuncias efectuadas, surge presuntivamente que el
Gobierno de la Provincia de Catamarca, no cumple con el objetivo por el
cual firmo el Convenio para la ejecución del Programa en la Provincia,
las denuncias dejan una vez más al descubierto la irresponsabilidad e
insensibilidad de los que gobiernan la provincia, toda vez que queda a
la luz e todos la falta de control por parte del Secretario de
Desarrollo Social, de la mercadería que el Estado recibe de los
proveedores y consecuentemente es entregada a los beneficiarios.
Esto me produce una profunda preocupación, en virtud a que les damos a
nuestros catamarqueños mercaderías en mal estado, las cuales no solo
que no cumplen con el objetivo fundamental, sino por el contrario
atentan contra la salud de mis coprovincianos, quienes si bien no
poseen recursos propios para obtener su sustento alimentario, menos aún
poseen medios para comprar remedios y/o ser atendidos por médicos. Es
aberrante esta situación actual, por lo que es fundamental y
prioritario se efectúen las investigaciones correspondientes y se
verifique el cumplimiento de la normativa que regula éste programa.
De las publicaciones del diario El Ancasti, surge también, que de los
análisis realizados por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN)
respecto a la aplicación del PEA desde el 2002 se detectaron "algunas
deficiencias en la ejecución del Programa y se pueden hacer algunas
críticas como que los depósitos no reunían las características
adecuadas de higiene, seguridad y elementos de prevención de
incendios". En cuanto a la calidad de los productos, autoridades del
organismo nacional dijeron que son artículos de expendio normal y no
somos técnicos como para decir si son alimentos buenos o malos.
Ante éstos antecedentes es necesario tener presente que de comprobarse
las irregularidades denunciadas, estaríamos una vez más en oposición a
la naturaleza misma del programa, toda vez que el mismo fue creado como
herramienta para paliar la grave crisis por la que atraviesa nuestro
país, alcanzando extremos niveles de pobreza, agravado por una profunda
parálisis productiva, lo que torno obligatorio instrumentar éste
programa, en atención a las necesidades básicas alimentarias de la
población en condiciones de vulnerabilidad y con riesgos de
subsistencia.
Es fundamental tener presente que el espíritu por el cual fue creado el
programa es superar la situación de riesgo colectivo, originado por
graves circunstancias económicas y sociales, sin embargo, entregar a
nuestros catamarqueños productos que atenta contra la salud, estamos
agravando la situación y consecuentemente en contra a la naturaleza
misma del programa.
Es qué, nuestros gobernantes provinciales no miden las consecuencias?,
tan difícil es cumplir con las tareas y obligaciones fundamentales para
lo que cubren sus cargos?, tan poca sensibilidad poseen como para no
resguardar la salud de nuestros habitantes?, no contribuir al bienestar
de la comunidad?, no cubrir con las necesidades básicas de nuestros
coprovincianos?. Es necesario tener en cuenta que distribuyendo
mercadería en mal estado, atenta contra la salud de nuestros
catamarqueños, quienes hoy no tienen recursos para alimentarse y menos
aún para afrontar un problema de salud. El estado tiene el deber
indelegable de garantizar el derecho a la alimentación de toda la
ciudadanía, y ante la grave crisis, tenemos éste programa, programa que
no es cumplido por los responsables, sino todo lo contrario, agravan la
situación, quedando latente el riesgo en la salud.
Hoy 11 de mayo, nuevamente publicó el diario de Catamarca, que un Juez
Federal ordeno el allanamiento de depósitos de la Secretaría de
Desarrollo Social ubicado en El Pantanillo, procediéndose al secuestro
de una importante cantidad de mercadería que quedó a disposición del
Juez Federal. El operativo se realizó el pasado viernes 7 de mayo y la
investigación se lleva adelante por la supuesta entrega de alimentos
vencidos y/o en mal estado dentro de los módulos alimentarios que
distribuye el Gobierno de la Provincia, que corresponde al PEA de la
Nación.
La normativa que regula éste programa es clara y precisa en cuanto al
control y seguimiento del cumplimiento de las obligaciones emergentes
de los convenios de subsidios para prestaciones alimentarias celebrados
con los gobiernos provinciales de conformidad con el decreto de
necesidad y urgencia 108/02, por lo que es necesario, imprescindible y
urgente, obtener los informes que se solicitan mediante éste proyecto,
en resguardo de la salud de nuestros catamarqueños, proyectándonos
hacia el objeto por el cual fue creado el programa y consecuentemente
para deslindar posibles culpas, otorgando la ejecución del plan a quien
cumpla con su efectivo objetivo.
Nuestros catamarqueños necesitan para subsistir, la efectiva ejecución
de éste programa, por lo que es fundamental el cumplimiento de su
objetivo, sin posibles perjuicios mayores.
Por todo lo expuesto, solicito a los Señores Legisladores la aprobación
del presente proyecto.
Ramón Saadi.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1341/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, que a través del Ministerio de
Desarrollo Social y Medio Ambiente y de los organismos de control que
correspondan, informe con la mayor brevedad posible, a ésta Honorable
Cámara de Senadores en lo que respecta al Programa de Emergencia
Alimentario -ejecutado con la Provincia de Catamarca, según Convenio
firmado el 17 de enero de 2002- creado por el Decreto de necesidad y
urgencia N° 108/2002 y demás normativa modificatoria, lo siguiente:
1- Si el Consejo Consultivo efectivamente cumplió con sus funciones de
asesoramiento, seguimiento de la ejecución y monitoreo de la gestión en
lo que respecta al PEA, según lo determina el decreto 108/2002 en su
artículo 5 y Resolución N°008/2002 del Ministerio de Desarrollo Social
y Medio Ambiente en su artículo 12;
2- Si el Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente ha
recepcionado del organismo de la Provincia de Catamarca encargado de la
ejecución del PEA en la provincia, los informes mensuales en lo que
respecta a la utilización de los fondos, los procesos de contratación
de productos alimentarios adquiridos, la ejecución y monitoreo de la
gestión y demás información según lo estipula la Resolución N° 008/2002
del MDSyMA en su artículo 9;
3- Sí el Ministerio de Desarrollo Social ha ejecutado el Procedimiento
de Control y Seguimiento del cumplimiento de obligaciones emergentes
del Convenio de subsidios para prestaciones alimentarias celebrado con
el Gobierno de la Provincia de Catamarca, según lo estipula la
Resolución N° 417/2002 del MDSyMA;
4- Como consecuencia al control y seguimiento a que se alude en el
punto precedentemente mencionado, si ha existido incumplimiento que de
lugar a lo estipulado por artículo 4 del Anexo I de la Resolución
417/2002 del MDSyMA, ejerciendo consecuentemente la facultad otorgada
por el Decreto 108/2002 en su art. 8 en cuanto a que el MDS destine los
montos en forma directa e inmediata a la adquisición de alimentos
realizando su distribución con la celeridad requerida;
5- Si el Gobierno Nacional ha efectuado auditorías contables y sociales
a los fines de comprobar el cumplimiento de las Obligaciones
determinadas en el Convenio firmado con la Provincia de Catamarca,
según lo estipula el mismo en su cláusula novena;
6- Si la Sindicatura General de la Nación ha efectuado las
correspondientes auditorías, de acuerdo a lo establecido en la Ley
24.156 y en especial en el art. 9 del Decreto 108/2002 y cláusula
novena del convenio firmado con la Provincia de Catamarca;
7- En caso de haberse detectado irregularidades en la ejecución del PEA
como consecuencia de las auditorías enunciadas en el punto precedente,
se detalle fecha e irregularidades detectadas.
Ramón Saadi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El presente proyecto tiene por objeto obtener del Poder Ejecutivo
Nacional, a través de los organismos que el mismo crea competente y de
la Sindicatura General de la Nación, información respecto al Plan de
Emergencia Alimentario ejecutado con la Provincia de Catamarca, y en
especial, cual es el estado de la mercadería que se está suministrando
a los beneficiarios, en virtud a denuncias efectuadas por legisladores
provinciales en cuanto a que los beneficiarios del programa reciben
mercadería perecedera en mal estado o cuya fecha de vencimiento es
preexistente al momento en que se les entrego.
Motiva ésta solicitud, la profunda preocupación que me ha causado las
publicaciones efectuadas en el diario "El Ancasti" de la Provincia de
Catamarca el pasado 20 de abril del corriente año, en donde se
expusieron las denuncias efectuadas, por la distribución que realiza la
Secretaría de Acción Social, de alimentos vencidos y en algunos casos
productos en avanzado estado de descomposición, los cuales integran los
bolsones del PEA. Algunos de los productos enunciados fueron de maíz y
soja cuyas fechas de vencimiento habían expirado al momento de la
entrega, y latas de picadillo en avanzado estado de descomposición.
Es conocido por todos los catamarqueños el verdadero estado de
necesidad que se encuentran nuestros coprovincianos, quienes hoy se
encuentran habitando en una provincia que posee los más altos índices
de pobreza, de desempleo, de indigencia, sin esperanzas hacia el
futuro, muchos de los cuales para obtener su sustento básico, su
alimento, dependen de la efectiva ejecución de programas de ayuda
social, los cuales deben ser efectivos y cumpliendo con los objetivos
para los cuales son creados, cuyo legitimo objetivo es superar la
situación de riesgo colectiva a través del otorgamiento de alimentos a
aquellos que no poseen medios necesarios para obtenerlos por ellos
mismos.
Asimismo, sabemos que el Estado es quien debe velar por la salud de la
población, quien debe atender las necesidades básicas alimentarias de
la población en condiciones de vulnerabilidad y con riesgo de
subsistencia, por lo que se creo en el ámbito nacional el Programa
Alimentario de Emergencia, mediante el decreto de necesidad y urgencia
N° 108 el 15 de enero de 2002, por tiempo determinado, cuyo tiempo fue
prorrogado por los decretos 1121/2003 y 1069/2003, como consecuencia de
la falta de superabilidad de la grave situación existente.
Sin embargo, con las denuncias efectuadas, surge presuntivamente que el
Gobierno de la Provincia de Catamarca, no cumple con el objetivo por el
cual firmo el Convenio para la ejecución del Programa en la Provincia,
las denuncias dejan una vez más al descubierto la irresponsabilidad e
insensibilidad de los que gobiernan la provincia, toda vez que queda a
la luz e todos la falta de control por parte del Secretario de
Desarrollo Social, de la mercadería que el Estado recibe de los
proveedores y consecuentemente es entregada a los beneficiarios.
Esto me produce una profunda preocupación, en virtud a que les damos a
nuestros catamarqueños mercaderías en mal estado, las cuales no solo
que no cumplen con el objetivo fundamental, sino por el contrario
atentan contra la salud de mis coprovincianos, quienes si bien no
poseen recursos propios para obtener su sustento alimentario, menos aún
poseen medios para comprar remedios y/o ser atendidos por médicos. Es
aberrante esta situación actual, por lo que es fundamental y
prioritario se efectúen las investigaciones correspondientes y se
verifique el cumplimiento de la normativa que regula éste programa.
De las publicaciones del diario El Ancasti, surge también, que de los
análisis realizados por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN)
respecto a la aplicación del PEA desde el 2002 se detectaron "algunas
deficiencias en la ejecución del Programa y se pueden hacer algunas
críticas como que los depósitos no reunían las características
adecuadas de higiene, seguridad y elementos de prevención de
incendios". En cuanto a la calidad de los productos, autoridades del
organismo nacional dijeron que son artículos de expendio normal y no
somos técnicos como para decir si son alimentos buenos o malos.
Ante éstos antecedentes es necesario tener presente que de comprobarse
las irregularidades denunciadas, estaríamos una vez más en oposición a
la naturaleza misma del programa, toda vez que el mismo fue creado como
herramienta para paliar la grave crisis por la que atraviesa nuestro
país, alcanzando extremos niveles de pobreza, agravado por una profunda
parálisis productiva, lo que torno obligatorio instrumentar éste
programa, en atención a las necesidades básicas alimentarias de la
población en condiciones de vulnerabilidad y con riesgos de
subsistencia.
Es fundamental tener presente que el espíritu por el cual fue creado el
programa es superar la situación de riesgo colectivo, originado por
graves circunstancias económicas y sociales, sin embargo, entregar a
nuestros catamarqueños productos que atenta contra la salud, estamos
agravando la situación y consecuentemente en contra a la naturaleza
misma del programa.
Es qué, nuestros gobernantes provinciales no miden las consecuencias?,
tan difícil es cumplir con las tareas y obligaciones fundamentales para
lo que cubren sus cargos?, tan poca sensibilidad poseen como para no
resguardar la salud de nuestros habitantes?, no contribuir al bienestar
de la comunidad?, no cubrir con las necesidades básicas de nuestros
coprovincianos?. Es necesario tener en cuenta que distribuyendo
mercadería en mal estado, atenta contra la salud de nuestros
catamarqueños, quienes hoy no tienen recursos para alimentarse y menos
aún para afrontar un problema de salud. El estado tiene el deber
indelegable de garantizar el derecho a la alimentación de toda la
ciudadanía, y ante la grave crisis, tenemos éste programa, programa que
no es cumplido por los responsables, sino todo lo contrario, agravan la
situación, quedando latente el riesgo en la salud.
Hoy 11 de mayo, nuevamente publicó el diario de Catamarca, que un Juez
Federal ordeno el allanamiento de depósitos de la Secretaría de
Desarrollo Social ubicado en El Pantanillo, procediéndose al secuestro
de una importante cantidad de mercadería que quedó a disposición del
Juez Federal. El operativo se realizó el pasado viernes 7 de mayo y la
investigación se lleva adelante por la supuesta entrega de alimentos
vencidos y/o en mal estado dentro de los módulos alimentarios que
distribuye el Gobierno de la Provincia, que corresponde al PEA de la
Nación.
La normativa que regula éste programa es clara y precisa en cuanto al
control y seguimiento del cumplimiento de las obligaciones emergentes
de los convenios de subsidios para prestaciones alimentarias celebrados
con los gobiernos provinciales de conformidad con el decreto de
necesidad y urgencia 108/02, por lo que es necesario, imprescindible y
urgente, obtener los informes que se solicitan mediante éste proyecto,
en resguardo de la salud de nuestros catamarqueños, proyectándonos
hacia el objeto por el cual fue creado el programa y consecuentemente
para deslindar posibles culpas, otorgando la ejecución del plan a quien
cumpla con su efectivo objetivo.
Nuestros catamarqueños necesitan para subsistir, la efectiva ejecución
de éste programa, por lo que es fundamental el cumplimiento de su
objetivo, sin posibles perjuicios mayores.
Por todo lo expuesto, solicito a los Señores Legisladores la aprobación
del presente proyecto.
Ramón Saadi.-