Número de Expediente 1339/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1339/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | LOPEZ ARIAS : PROYECTO DE RESOLUCION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO EL PRIMER CONGRESO ARGENTINO " MARTIN MIGUEL DE GUEMES HEROE NACIONAL " A DESARROLLARSE DEL 15 AL 17 DE JUNIO EN SALTA . |
Listado de Autores |
---|
López Arias
, Marcelo Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
16-05-2005 | 18-05-2005 | 69/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-05-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
18-05-2005 | 20-09-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-09-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1339/05)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE:
Declarar de Interés Parlamentario el Primer Congreso Argentino "Martín Miguel de Güemes-Héroe Nacional"
que se realizará los días 15,16 y 17 de junio en la provincia de Salta.
Marcelo E. López Arias.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El primer Congreso Argentino " Martín Miguel de Güemes Héroe Nacional" tiene como objetivo fundamental
reivindicar la figura del prócer como uno de los hacedores de la independencia sudamericana.
Este evento es organizado por la Delegación de Cultura y Deportes de la Municipalidad de la Ciudad de
Salta junto al Instituto Güemesiano. Participarán también las instituciones nacionales, universidades y
asociaciones avocadas a la investigación y difusión de la gesta del General Martín Miguel de la Mata
Güemes.
El 17 de junio de 1821 en la Cañada de la Horqueta, a treinta y cinco kilómetros de la ciudad de Salta,
luego de 10 días de agonía murió el general Güemes y las provincias argentinas siguieron libre e
independientes gracias a su heroico e incorruptible esfuerzo y al de sus nobles gauchos y ciudadanos
salto-jujeños.
En su primer etapa de participación en la defensa de las Provincias Unidas (1810 a 1816) su actuación,
impidiendo las comunicaciones hispanas, fue creciendo en importancia. Pero su vida de caudillo empieza
cuando San Martín quiso reorganizar el derrotado ejército que recibía de manos de Belgrano y dispuso la
concentración de todas las fuerza en las adyacencias de la ciudad de Tucumán, encomendándole a Güemes que
comandara la avanzada por el río Juramento recurriendo a los gauchos de la zona a los que debía incorporar
al ejército como milicianos.
El 6 de mayo de 1815 el Cabildo de Salta lo eligió gobernador de la provincia y el 18 de setiembre del
mismo año los jujeños también lo eligieron gobernador.
El valoraba a sus gauchos los que llegaron a ser mas de 6000 combatiendo y de ellos expresó: " Yo no
tengo mas que gauchos honrados y valientes no son asesinos sino de tiranos que quieren esclavizarnos, en
el magnánimo corazón de estos no tiene acogida el interés ni otro premio que su libertad, por ella pelean
con la energía que otras veces han acreditado".
Supo hacer reconocer sus cualidades de estratega y su valor en combate por sus mismos enemigos, como lo
expresara un coronel realista: " con tales adversarios nuestros esfuerzos serán vanos y América se perderá
para la corona española"
Por lo expuesto, solicito de mis pares, la aprobación del presente proyecto.
Marcelo E. López Arias.-