Número de Expediente 1336/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1336/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA PUBLICACION DEL INFORME SOBRE ANTISEMITISMO EN LA ARGENTINA 2005 |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-05-2006 | 10-05-2006 | 60/2006 Tipo: NORMAL |
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-09-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 10-05-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1336/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito por la publicación del ¿Informe sobre Antisemitismo en la Argentina 2005¿, elaborado por el Centro de Estudios Sociales de la DAIA, que será presentado el día lunes 8 de mayo, en la 32° Feria Internacional del Libro.
Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Centro de Estudios Sociales de la DAIA (CES), entidad que representa y nuclea a la comunidad judía argentina, edita en forma anual un informe que compendia los casos de antisemitismo registrados en todo el territorio de nuestro país.
El CES fue creado en 1967 con el objetivo de ¿estudiar, analizar e investigar, desde la perspectiva de las ciencias sociales, temáticas vinculadas con la discriminación, el prejuicio, los derechos humanos, el antisemitismo moderno, la inmigración, la identidad cultural y la historia contemporánea del pueblo judío.¿
En la edición 32° de la Feria Internacional del Libro, que se está desarrollando en la Ciudad de Buenos Aires, se llevará a cabo la presentación del ¿Informe sobre Antisemitismo en la Argentina 2005¿, en cuya edición se recopilaron, durante 2005, 376 actos discriminatorios contra la comunidad judía, duplicando los sucesos contabilizados en 2004, situación que resulta lamentable y debe llamar a reflexión.
Representantes de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, precisaron que "el número despierta una gran preocupación, especialmente si se toma en cuenta que no representa el universo total de la problemática, ya que sería probable que muchos episodios no se denuncien".
Jean Pierre Faye y Anne Marie de Vilaine, en la obra ¿La Sinrazón Antisemita y su lenguaje. Diálogo sobre la historia y la identidad judía¿ definen al antisemitismo como ¿el paradigma de todos los racismos, es decir, de todo movimiento de rechazo, de intolerancia, de no reconocimiento del otro¿.
La necesaria reconstrucción de la genealogía del antisemitismo, es el clamor de Faye y de Vilaine, a la cual denominan ¿genealogía anti-ética¿, entendiendo a la ética como ¿una propuesta de vida de acuerdo con valores universalizables, interiorizada, individual y que en su plano no admite otro motivo ni sanción que el dictamen racional de la voluntad del sujeto¿ y es en esta ética, donde radica el punto de partida en el que se comenzarán a apagar las llamas de la destrucción que se desprenden del antisemitismo.
¿Pensaba que el antisemitismo murió en Auschwitz. Ahora sé que sólo los Judíos fallecieron allí¿ dice Eli Wiesel. El ¿Informe sobre Antisemitismo en Argentina 2005¿, nos demuestra que tiene razón.
Por todo lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente Proyecto.
Mirian Curletti.-