Número de Expediente 1336/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1336/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | CAFIERO : PROYECTO DE RESOLUCION RINDIENDO HOMENAJE AL PADRE CARLOS MUGICA . |
Listado de Autores |
---|
Cafiero
, Antonio Francisco
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-05-2004 | 12-05-2004 | 83/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-05-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
12-05-2004 | 12-05-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-05-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 12-05-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1336/04)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE:
Rendir homenaje al Sacerdote Carlos Mugíca, al cumplirse treinta años
de su asesinato acaecido el 11 de Mayo de 1974.
Antonio Cafiero.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Carlos Mugíca nació en Buenos Aires el 7 de octubre de 1930,
proveniente de una familia aristocrática, fue el tercer hijo de seis, y
se educo en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Comenzó a estudiar la
carrera de derecho en la Universidad de Buenos Aires hasta que en 1952
decidió ingresar al seminario de Devoto. Rápidamente fueron surgiendo
sus inquietudes por los problemas sociales, y a poco de ser ordenado
fue al monte chaqueño donde quedo conmovido por la pobreza que
encontró. Asimismo, esto lo llevó a afianzar sus afinidades hacia el
peronismo.
Mugíca comenzaba a ser un prominente miembro del Movimiento de
Sacerdotes para el Tercer mundo, y destinó gran parte de su trabajo a
la "Villa de Retiro", en la Capital Federal, donde levantó la mítica
capilla Cristo Obrero. Luego de acompañar al General Perón en sus dos
viajes de retorno al país, rechazó la propuesta de ser candidato a
Diputado Nacional del FREJULI. Sin embargo, acepto ser asesor 'ad
honórem' en el Ministerio de Bienestar Social, cargo al que luego
renunció por disidencias con el titular del Ministerio.
El 11 de Mayo de 1974, cuando salía de la
iglesia San Francisco Solano, en Mataderos, cinco disparos de
ametralladora terminaron con su vida. Dios le había dado el privilegio
de morir por lo que creía. Los humildes, los pobres y los 'villeros' lo
lloraron sin consuelo.
Hoy se cumplen 30 años de su asesinato. El
sacerdote Carlos Mugíca, quien fue sin duda un luchador social que
entregó su cuerpo y alma por sus ideales, merece nuestro
reconocimiento.
Antonio Cafiero.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1336/04)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE:
Rendir homenaje al Sacerdote Carlos Mugíca, al cumplirse treinta años
de su asesinato acaecido el 11 de Mayo de 1974.
Antonio Cafiero.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Carlos Mugíca nació en Buenos Aires el 7 de octubre de 1930,
proveniente de una familia aristocrática, fue el tercer hijo de seis, y
se educo en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Comenzó a estudiar la
carrera de derecho en la Universidad de Buenos Aires hasta que en 1952
decidió ingresar al seminario de Devoto. Rápidamente fueron surgiendo
sus inquietudes por los problemas sociales, y a poco de ser ordenado
fue al monte chaqueño donde quedo conmovido por la pobreza que
encontró. Asimismo, esto lo llevó a afianzar sus afinidades hacia el
peronismo.
Mugíca comenzaba a ser un prominente miembro del Movimiento de
Sacerdotes para el Tercer mundo, y destinó gran parte de su trabajo a
la "Villa de Retiro", en la Capital Federal, donde levantó la mítica
capilla Cristo Obrero. Luego de acompañar al General Perón en sus dos
viajes de retorno al país, rechazó la propuesta de ser candidato a
Diputado Nacional del FREJULI. Sin embargo, acepto ser asesor 'ad
honórem' en el Ministerio de Bienestar Social, cargo al que luego
renunció por disidencias con el titular del Ministerio.
El 11 de Mayo de 1974, cuando salía de la
iglesia San Francisco Solano, en Mataderos, cinco disparos de
ametralladora terminaron con su vida. Dios le había dado el privilegio
de morir por lo que creía. Los humildes, los pobres y los 'villeros' lo
lloraron sin consuelo.
Hoy se cumplen 30 años de su asesinato. El
sacerdote Carlos Mugíca, quien fue sin duda un luchador social que
entregó su cuerpo y alma por sus ideales, merece nuestro
reconocimiento.
Antonio Cafiero.