Número de Expediente 1333/05

Origen Tipo Extracto
1333/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA IMPLEMENTACION DE LA DENOMINADA " CANASTA SOCIAL " .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
13-05-2005 18-05-2005 68/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-05-2005 30-09-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1
18-05-2005 30-09-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 26-10-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 21-10-2005
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO Nº 364
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(1333/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación,

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por intermedio de las autoridades de la
Subsecretaría de Defensa del Consumidor, informe sobre las siguientes cuestiones relacionadas con la
implementación de la denominada "Canasta Social".

1- Razones por las cuales las determinadas cadenas de supermercados no adhirieron a la iniciativa.
2- Criterios empleados para la elección de los distintos componentes de la canasta.
3- Listado de los productos que componen la canasta (consignando marcas y precios convenidos).
4- Estudios previos al lanzamiento en lo atinente al valor calórico de los alimentos incluidos y su
impacto sobre la salud de los potenciales consumidores.
5- Evaluación del resultado alcanzado al cumplirse el primer mes de su lanzamiento.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

La denominada "canasta social" es producto de un acuerdo firmado entre almaceneros, proveedores mayoristas
y la Subsecretaría de Defensa del Consumidor de la Nación.

Mediante este acuerdo se ha compuesto una canasta de oferta con diez productos, que van desde la yerba y
el azúcar hasta la harina, el aceite y el arroz, y cinco artículos de limpieza, como la lavandina, el
papel higiénico y la pasta de dientes. El valor de fijado para el conjunto es de 19,97 pesos aunque los
productos pueden comprarse por separado.

Ni bien fue lanzada, la canasta despertó una serie de críticas tanto por su modo de implementación (su
nivel de difusión fue muy superior a la facilidad para acceder a ella en el mercado) como por su dudoso
poder alimenticio. También se escucharon quejas de consumidores en el sentido de que los mismos productos
que componen la canasta pueden encontrarse a igual o inferior precio en puntos de venta alternativos. Esta
última cuestión transformaría en insignificante el supuesto ahorro que la Subsecretaría de Defensa del
Consumidor habría proyectado.

Además, vale la pena consignar que la iniciativa suscrita por la Federación de Almaceneros (FABA), la red
de hipermercados Walmart y Plaza Vea no fue compartida por otras grandes cadenas como Carrefour, Jumbo,
Norte y Disco. Las razones por las cuales estas firmas no adhirieron no ha sido revelada y quedó flotando
la sospecha de que no hubo acuerdo debido más a razones discriminatorias que a motivaciones estrictamente
económicas.

Vale la pena remarcar que este plan fue ideado para facilitar el acceso de millones de personas
carecientes -o en estado de extrema pobreza- a productos básicos que componen la canasta alimenticia y
sanitaria.

Si bien el objetivo de la implementación de la canasta social resulta más que loable, parece un tanto
desprolija la forma en que se la ha instrumentado.

Por tal razón presento este proyecto de comunicación con la intención de conocer en detalle cómo ha sido
gestada esta iniciativa dirigida a los consumidores de menores recursos y qué evaluación hace la autoridad
de aplicación responsable sobre su desempeño.

Por lo expuesto, solicito a los señores senadores que acompañen esta iniciativa con su voto favorable para
su aprobación.

Luis A. Falcó.-