Número de Expediente 1329/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1329/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | MARINO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE FISCALIZACION Y CONTROL EN EL INTERIOR DEL PAIS DEL CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCION N° 1/06 PRECIOS DE REFERENCIA Y CONTROL DE LOS PRODUCTOS CARNICOS .- |
Listado de Autores |
---|
Marino
, Juan Carlos
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-05-2006 | 17-05-2006 | 59/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-05-2006 | 14-08-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-05-2006 | 14-08-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-09-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 30-08-2006 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHOS N° 203/06 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1329/06)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos pertinentes, informe lo siguiente:
1) ¿Quién está llevando a cabo actualmente las tareas de fiscalización y control en el interior del país, en virtud de lo dispuesto por la Resolución Nº 1/20006?
2) A consideración de la Secretaria de Comercio Interior, y en función del Fondo Fiduciario que se podrá establecer en el ámbito del Mercado de Líneas que se encargara de administrar las diferencias existentes entre los precios de referencia y los que efectivamente termine comercializando el productor ¿no se cree que esto desincentivará la inversión ya que termina burocratizando el comercio de ganado?
3) ¿qué ocurrirá con dichas diferencias de precios en el hipotético caso que el Fondo Fiduciario no se constituya?
4) ¿cómo juega el Fondo Fiduciario en referencia a todo el ganado que se comercia por fuera del Mercado de Liniers?
Juan C. Marino.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente
Debido a las fluctuaciones que a partir del año 2006 viene teniendo el precio de la carne según lo demuestra el Índice de Precios al Consumidor que mensualmente releva el INDEC, se han venido tomando diversas medidas, que a mi criterio son desacertadas, con la intención de regularizar el precio de este insumo vital en la mesa de los argentinos.
Ignorando el Poder Ejecutivo el problema de fondo a partir del cual se ha desprendido esta problemática, que tiene su razón de ser en las restricciones cuantitativas en el rodeo nacional, hemos pasado del Registro de Operaciones de Exportación de Carne (Resolución 31/2006), a la suspensión de las exportaciones de carne por 180 días (Resolución 114/2006), hasta llegar al establecimiento de precios de referencia fijados, regulados y controlados según las facultades que el inciso ¿c¿ del articulo 2º de la Ley de Agio Nº 20.680 le otorga al Poder Ejecutivo, a partir de las cuales puede dictar normas sobre la producción, comercialización, intermediación y distribución de bienes y servicios (Resolución 1/2006).
Esta ultima normativa que ha fijado los precios de referencia, deja cierta incertidumbre respecto de cómo serán los operativos de fiscalización y control de dichos precios en el interior del país, y fundamentalmente a cargo de quien estarán, es decir, si se delegará esta facultad en las Provincias, o si será la misma Secretaria de Comercio Interior la que llevara a cabo dichos controles.
Por otro lado, queda la sensación de que el mecanismo de precios de referencia, y el consecuente Fondo Fiduciario operará como un desincentivo a la hora de invertir en la expansión del rodeo, ya que establece un laberinto burocrático para poder recuperar la diferencia, previa presentación de un proyecto de inversión, entre el precio de referencia y el efectivamente comercializado por kilo vivo. Si no se inventiva la inversión para el crecimiento de los rodeos, no podremos incrementar la producción y en tal caso en problema de los precios no solo persistirá sino que por el contrario se profundizará.
En tal sentido, otra duda es el carácter potencial que se le asigna a la constitución de este Fondo, con lo cual podría no creárselo, y en ese caso no existen especificaciones acerca de que ocurrirá con las diferencias entre los dos precios.
Estas, junto a otras cuestiones, constituyen un panorama de verdadera incertidumbre para un negocio que durante el año 2005 tuvo un desempeño excelente e inigualable con 770.000 TN por un valor de casi 1400 millones de dólares.
Es por tales motivos, y fundamentalmente porque considero que existían otras soluciones a este problema, como lo es el caso de abordar el componente tributario de la carne a consumidor final; que solicito a mis pares que me acompañen con esta iniciativa.
Juan C. Marino.